Comparativa entre el Huawei P30 Lite y el Xiaomi Mi 9

Comparativa entre el Huawei P30 Lite y el Xiaomi Mi 9

David Girao

A medida que arranca 2020, vemos cómo los terminales de 2019 bajan de precio de forma considerable. No es difícil en encontrar un buque insignia del año pasado con rebajas de cientos de euros, incluyendo aquellos con Snapdragon 855. Hoy hemos querido comparar dos terminales diferentes pero que siembran la duda a la hora de comprar entre muchos usuarios, como son el Huawei P30 Lite y el Xiaomi Mi 9.

Lo primero que llama la atención de ambos terminales es un tamaño de pantalla muy diferente. El P30 Lite es un terminal algo más compacto con sus 6.15 pulgadas, frente a las 6.39 pulgadas del Mi 9. Sin embargo ambos terminales alcanzan una resolución FullHD+, mientras que el móvil de Huawei alcanza una mayor densidad de píxeles por pulgada con sus 415 ppp. Pero el Xiaomi Mi 9 tiene un brillo más, bajo, aunque podemos mejorarlo.

Tamaño y peso

También vemos que el P30 Lite aprovecha ese menor tamaño de pantalla para conseguir un menor peso con sus 159 gramos, frente a los 173 gramos del Mi 9. También es ligeramente más delgado por sus 7.4 milímetros frente a los 7.6 milímetros del Mi 9.

Frontal y trasera P30 Lite

Procesador y memoria

La diferencia vital entre ambos terminales se encuentra en su cerebro, que es parte importante de la diferencia de precio que separa a estos equipos. El Huawei P30 Lite integra un Kirin 710, un chip de gama media y cumplidor, pero lejos del potente rendimiento y la eficiencia energética del Snapdragon 855 que luce el Xiaomi Mi 9. Además, el móvil de Huawei se queda con solo 4 GB de RAM frente a los 6 GB de RAM del Mi 9. Los dos cuentan con una memoria interna de 128 GB, pero solo el P30 Lite permite ampliar esta capacidad mediante tarjetas microSD.

Snapdragon

Triple cámara en ambos

Al darles la vuelta vemos prácticamente la misma configuración en los dos equipos, con una triple cámara liderada por un sensor de 48 megapixels. Una gran diferencia la encontramos en el teleobjetivo de 12 megapixels que integra el Mi 9 y que en el caso del P30 Lite se trata de un sensor de ayuda al enfoque de 2 megapixels.

Huawei P30 Lite New Edition

Ambos terminales cuentan con un gran angular, siendo de 8 megapixels en el P30 Lite y de 16 en el Xiaomi Mi 9. El sensor selfie está en ambos casos situado en un notch frontal, siendo de 24 megapixels en el P30 Lite y del 20 megapixels en el Mi 9.

Android 10 ha llegado

No hay pega con las actualizaciones en ninguno de los dos equipos, que nacieron con Android Pie pero que han recibido ya su propia ración de Android 10, con las respectivas capas EMUI 10 y MIUI 11. En este sentido se espera al menos una actualización más en ambos terminales, por lo que deberían acabar sus vidas con Android 11 si todo sigue el curso habitual.

Baterías y carga

En el apartado de la batería encontramos prácticamente la misma configuración, con 3.340 mAh en el P30 Lite y 3.300 mAh en el Mi 9. No obstante un procesador más avanzado admite más y nuevas tecnologías como la carga inalámbrica e inversa que sí están presentes en el terminal de Xiaomi y que le hacen presumir de los galones de gama alta que tiene. Los dos equipos pueden cargarse gracias a la tecnología de carga rápida, siendo de 18W en el P30 Lite y del 20W en el Mi 9.

Xiaomi carga inalámbrica

La diferencia de precio

En estos momentos podemos hacernos con un Huawei P30 Lite por unos 220 euros, un precio muy comedido si tenemos en cuenta que ha bajado desde los 349 euros que costaba inicialmente. Lo mismo ha ocurrido con el Mi 9, que costaba sus 449 euros y en estos momentos lo podemos comprar por 349 euros. Aún así hay una importante diferencia de 130 euros entre los dos. Si tu objetivo no es la máxima potencia, puede que el P30 Lite sea suficiente, ya que en el resto de apartados la diferencia no es tan enorme. Aún así esos 130 euros pueden ser la diferencia entre contar con un gama media que tiene un recorrido menor en el tiempo, o un potente gama alta de 2019 que aún puede dar mucha guerra.

Comparativa técnica

Huawei P30 Lite
Xiaomi Mi 9
Pantalla LCD IPS 6.15 » FullHD+ (2312 x 1080 píxeles) 415 PPI, NTSC 96% 6,39 pulgadas Súper AMOLED FullHD+ (2.340x 1.080 pixels) / 403 ppp / 19,5:9
Tamaño y peso 152.9 mm x 72.7 mm x 7.4 mm y 159 gramos 155 x 75 x 7,6 mm / 173 gramos
Procesador Kirin 710 Octa-core (4 x Cortex-A73 2.2 GHz + 4 x Cortex-A53 1.7 GHz) Qualcomm Snapdragon 855 Octa-Core a 2.8 GHz en 7 nm
RAM  4 GB  6 GB
Almacenamiento  128 GB  128 GB
Cámara Trasera: triple de 48MP (lente gran angular, f /1.8) + 8MP (lente ultra gran angular) + 2MP (lente bokeh) + IA
Frontal: 24 MP (f/2.0)
Trasera: triple de 48 MP (PDAF, OIS) con f/1.75 + 16 MP (gran angular) con f/ 2.2 + 12 MP (teleobjetivo) f/2.2
Frontal: 20 MP f/2.0
Conectividad y otros
 WiFi ac, USB-C, jack 3.5 mm, Bluetooth 4.2, NFC, radio FM, lector huellas trasero, GPS, A-GPS, GLONASS, BeiDou 4G, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Bluetooth 5.0 A-GPS, GLONASS, NFC, lector de huellas bajo la pantalla
OS  Android 9 Pie (actualizado a Android 10)  Android 9 Pie con MIUI 11
Batería  3.340 mAh con carga rápida 18W 3.300 mAh con carga rápida, inalámbrica e inversa
Precio  Desde 219 euros  Desde 349 euros
¡Sé el primero en comentar!