Comparativa entre el Motorola One Vision y el Samsung Galaxy A50

Comparativa entre el Motorola One Vision y el Samsung Galaxy A50

David Girao

La gama media de 2019 ha estado tan apretada, que en muchas ocasiones es complicado decantarse entre un smartphone otro. Hoy hemos querido comparar el Motorola One Vision con el Samsung Galaxy A50, dos exponentes de la gama media de este año, que cuentan son sus semejanzas y diferencias. Vamos a verlas todas en detalle para intentar arrojar algo de luz y ayudaros a decidir entre un terminal u otro.

Si echamos un vistazo a las pantallas, vemos un tamaño similar, que alcanza las 6.3 pulgadas en el terminal de Motorola y las 6.4 pulgadas en el de Samsung. Ambos dispositivos tienen resolución FullHD+ aunque distintos ratios de pantalla: 21:9 en el One Vision y 19,5:9 en el Galaxy A50

Comparativa entre el One Vision y el Galaxy A50

Motorola One Vision Samsung Galaxy A50
Pantalla 6.3 pulgadas FullHD+ 21:9/432 ppp 6,4 pulgadas FullHD+ 19,5:9 / 403 ppp
Tamaño y peso 160.1 x 71.2 x 8.7 mm / 180 gramos 158,5 x 74,7  x 7,7 mm /166 gramos
Procesador Samsung Exynos 9609 y GPU Mali-G72 MP3 Exynos 9610 y GPU Mali-G72 MP3
RAM 4 GB 4 GB
Almacenamiento 128 GB microSD hasta 1 TB 128 GB + microSD hasta 512 GB
Cámara Trasera: Dual de 48 MP con f/1.7 + 5 MP (sensor de profundidad) con f/2.2
Frontal: 25 MP con f/2.0
Trasera: Triple de 25 Mpx con f/1.7 + 5 Mpx con f/2.2 + 8 MP con f/2.2 y flash LED dual
Frontal 25 Mpx con f/2.0
Conectividad 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz) Bluetooth 5 LE, GPS + GLONASS, GALILEO, USB Type-C, lector de huellas y NFC 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 5.0,USB Type-C, GPS, GLONASS, Lector de huellas en pantalla
OS Android One basado en Android 9 Pie Android 9 Pie con One UI
Batería 3.500 mAh con carga rápida de 15W 4.000 mAh con carga rápida de 15W
Precio 259 euros 229 euros

Peso y grosor

La densidad de píxeles es superior en el Motorola con 432 ppp frente a los 403 ppp del A50. En cuanto al peso pluma, el premio es para el Galaxy A50, que pesa 166 gramos con 7.7 milímetros, frente a los 180 gramos y 8.7 milímetros. También apreciamos dos modelos diferentes de cámara frontal que afectan a la pantalla y que atiende a los gustos personales de cada usuario. El One Vision tiene un agujero en la esquina superior, mientras que el A50 luce el clásico “notch” en forma de gota.

Cerebros Exynos

Si levantamos el capó encontramos que ambos terminales han optado por un chip Exynos, aunque en el Galaxy A50 vemos el modelo 9610, más avanzado que el 9609 del One Vision. Ambos se complementan con 4 GB de RAM y 128 GB de memoria interna ampliable mediante tarjetas microSD.

procesador exynos

Doble vs Triple cámara

En el apartado cámaras encontramos una diferencia notable, y es que mientas que el terminal de Motorola monta una doble cámara con sensor principal de 48 megapixels + 5 megapixels, el Galaxy A50 tiene una triple cámara con sensor principal de 25 megapixels + 5+ 8 megapixels.  En ambos casos, la cámara frontal alcanza los 25 megapixels.

one vision vs galaxy a50 camaras

Conexiones y batería

En encontramos las principales conexiones en los dos móviles, pero cabe destacar que el A50 integra un sensor de huella en pantalla, mientras que el One Vision lo sitúa en la parte trasera. Ambos terminales se mueven con Android 9 Pie aunque se espera que den el salto a Android 10 durante los primeros compases de 2020. La batería del One Vision es de 3.500 mAh frente a los 4.000 mAh del Galaxy A50. Los dos son compatibles con carga rápida de 15W.

¿Y los precios?

A punto de terminar 2019, los precios de los dos móviles han ido reduciéndose con el pasar de los meses. Ahora podemos hacernos con un Motorola One Vision por 259 euros, y con un Galaxy A50 por unos 230 euros. Se trata de una diferencia de 30 euros en las que hemos visto un procesador más avanzado, más cámaras y batería en el A50. No obstante el One Vision cuenta con un censor principal de 48 megapixels que prácticamente es el estándar mínimo exigido en la gama media de 2019.

¡Sé el primero en comentar!