Samsung Galaxy A2 Core vs Nokia 1 Plus vs Redmi Go ¿cuál es el mejor Android Go barato?

Con el anuncio oficial del nuevo Samsung Galaxy A2 Core, el mercado de los smartphones con Android Go se aprieta un poquito más. No es que la lucha sea tan encarnizada como en la gama media, pero los smartphones de menos de 100 euros siguen teniendo su hueco y Android Go tiene mucho que decir aquí. Hoy hemos querido comparar el nuevo Galaxy A2 Core con el Redmi Go y el Nokia 1, una guerra de terminales con Android Go de la que no será fácil sacar un ganador.
Estos tres terminales lucen especificaciones técnicas de gama de entrada, pero al contar con el sistema operativo Android Go, podrán ejecutar todas las aplicaciones populares, ya que el sistema está optimizado para funcionar con bajos recursos. Las apps de Android Go también han sido adaptadas para que funcionen a la perfección. Antes de continuar echemos un vistazo a las características técnicas de los tres terminales.
– | Samsung Galaxy A2 Core | Xiaomi Redmi Go | Nokia 1 |
---|---|---|---|
Pantalla | 5 pulgadas TFT LCD qHD 540 x 960 | 5 pulgadas HD LCD | 4,5 pulgadas HD IPS |
Tamaño y peso | 141,6 x 71 x 9,1, 142 gramos | 140.4 mm x 70.1 mm x 8.35 mm /137 gramos | 133.6 mm x 67.78 mm x 9.5 mm/ 131 gramos |
Procesador | Samsung Exynos 7870 | Qualcomm Snapdragon 425 Quad-core a 1.4 GHz | Mediatek MT6737M Quad-core a 1.1 GHz |
RAM | 1 GB | 1 GB | 1 GB |
Almacenamiento | 16 GB | 8 GB con microSD (128GB) | 8 GB + (micro SD 128 GB) |
Cámara | Trasera: 5 megapixles f/1.9 Frontal: 5 megapixles |
Trasera: 8 megapixles f/2.0 con flash y HDR Frontal: 5 megapixels f/2.2 |
– Trasera: 5 megapíxels, flash LED – Frontal: 2 megapíxels |
Conectividad | 4G, Wi-Fi 802.11 b/g/n Bluetooth 4.2, radio FM, microUSB | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz) Bluetooth 4.1 LE, GPS + GLONASS, Micro USB | 4G VoLTE, Wi-Fi 802.11 ac (2.4GHz / 5GHz), Bluetooth 4.2, GPS + GLONASS, Micro USB + jack de auriculares de 3.5 mm |
OS | Android Pie Go | Android Oreo 8.1 (Go Edition) | Android Oreo 8.1 (Go Edition) |
Batería | 2.600 mAh | 3.000 mAh | 2.150 mAh |
Precio | 67 euros (aprox) | 80 euros | 69 euros |



Tres compactos
Como podemos ver, los terminales de Android Go no han dado el salto a las seis pulgadas, por lo que estamos ante tres dispositivos compactos, con un panel que no supera las cinco pulgadas. La palma del más compacto es para el Nokia 1 con sus 4.5 pulgadas, sin duda un tamaño de otra época. Todos cuentan con resolución HD menos el Galaxy A2 Core que baja un peldaño hasta los 960×540 píxeles. Si tenemos que dar el premio al más ligero, este sería para el Nokia 1 con sus 131 gramos. El menor grosor es para el Redmi Go con 8.35 milímetros.
Procesador y memoria
En cuanto al rendimiento, la batalla sería entre el Exynos 7870 del Galaxy A2 Core o el Snapdragon 425 del Redmi Go. En cuanto a memoria RAM, todos se quedan con 1GB. La primera gran diferencia la encontramos en la memoria de almacenamiento interna, ya que el Galaxy A2 Core se desmarca de sus rivales con 16 GB, por los 8 GB de Nokia y Xiaomi. Por suerte, el Redmi Go y el Nokia admiten tarjetas de memoria de hasta 128 GB.
Cámaras modestas
En el apartado cámaras no podemos decir que haya un ganador claro, ya que todos los sensores están pensados para salir del paso y no hacer alarde de grandes capacidades fotográficas. Xiaomi se lleva la palma con sus 8 megapixels traseros y 5 megapixels frontal, con apertura f/2.0 y f/2.2 respectivamente. La cámara más modesta se encuentra en el Nokia 1 con 5 megapixels traseros y sus 2 megapixels para la cámara selfie.
Conectividad y batería
Aunque los tres smartphones cuentan con opciones de conectividad similares (4G), tenemos que destacar una vez más al nuevo Galaxy A2 Corea, ya que ha salido a la venta con la versión de Android Go basada en Android 9 Pie, a diferencia de las versiones Go Edition basadas en Android 8 Oreo. Gracias a esto último y a la gestión de energía que hace Android 9 Pie, es posible incluso que los 2.600 mAh de batería del Galaxy A2 Core, rindan muy similares a los a priori superiores 3.000 mAh del Redmi Go. El Nokia 1 se queda muy alejado con sus 2.150 mAh, aunque también aseguran un día de uso debido a su baja exigencia energética.
El precio no es problema
El precio suele ser determinante en smartphones de mayor coste, pero no debería suponer un impedimento cuando, como en este caso, encontramos apenas 13 euros de diferencia entre el más económico y el más caro. En este caso, el Xiaomi Redmi Go se encuentra por unos 80 euros, contrastando por los aproximadamente 67 euros que cuesta el Galaxy A2 Core. En un punto intermedio tenemos el Nokia 1 con sus cerca de 70 euros. Tomad en consideración lo que tiene uno que le falta al otro y adaptarlo a vuestras necesidades. Cualquiera de ellos es un excelente candidato a ser vuestro próximo terminal con Android Go.