Samsung Galaxy S10 5G, ¿qué pueden aportar cuatro cámaras traseras?

Samsung Galaxy S10 5G, ¿qué pueden aportar cuatro cámaras traseras?

David Girao

A estas alturas de la película sería una sorpresa que Samsung no presentara una variante 5G del próximo Galaxy S10. Todos los informes apuntan que el terminal llegará en primera instancia a Corea del Sur, para aterrizar posteriormente en Estados Unidos de la mano de exclusiva de algún operador como Verizon. Los últimos datos que hemos sabido es que este modelo podría presumir de lo lindo con 12 GB de RAM y 1TB de almacenamiento. Pero puede que no sea la única particularidad que haga diferente al Galaxy S10 5G.

Los últimos rumores apuntan que el terminal podría montar una cuádruple cámara trasera, que se sumaría al tandem de las dos cámaras frontales. Tendría sentido, si pensamos que el nuevo buque insignia de Samsung debería ser el primero en todo y no ser eclipsado por ningún terminal de comienzos de año, ni siquiera de la propia Samsung. Decimos esto porque no sería de extrañar que el S10 5G supere en número de sensores a lo visto con el Galaxy A9.

ToF, escaneando el mundo

Estas cuatro cámaras traseras podrían dar el pistoletazo de salida en masa a la tecnología TOF, o Time of Fligh (tiempo de vuelo). Se trata de un sistema de lectura de profundidad que hace uso de la luz infrarroja y que permite escasear un entorno en 3D. La tecnología es muy similar a lo que en su día fue una revolución cuando Microsoft presentó Kinect para Xbox 360. La tecnología TOF es distinta a que hemos visto en terminales como el iPhone XS o el Huawei Mate 20 Pro. Esta sofisticada tecnología permite mapear hasta 300.000 puntos a una distancia de unos tres metros, por lo que el mapeado 3D que es capaz de realizar supera los 30.000 puntos utilizados por iPhone para trazar un rostro en 3D.  En el mercado existen ya algunos terminales como el Oppo R17 Pro o el Vivo NEX Dual que cuentan con un sensor trasero ToF. No obstante, por mucho alarde tecnológico del que hagan gala el I+D chino, aun no hemos visto aplicaciones reales practicas para el día a día.

Si finalmente el Samsung Galaxy S10 en su variante 5G cuenta con un sensor ToF, cabe esperar que el terminal monte un sensor principal, otro dedicado al zoom, un gran angular y el citado sensor ToF. Para echar más leña al fuego, la empresa alemana detrás de la tecnología ToF de Vivo y Oppo abrió una sede recientemente en Seúl, pero seguro que “solo es casualidad”.

La tecnología existe, ¿y la usabilidad?

Aunque la tecnología existe, son las propias marcas las que deben convencer al usuario que realmente valoraremos un sensor ToF en las cámaras traseras. No se trata de adelantarse en el tiempo lanzando algo antes que nadie. Oppo y Vivo pueden implantar tecnologías y no desarrollar su usabilidad. No obstante, los usos los sensores ToF en las cámaras móviles están aún por explotar en juegos, realidad aumentada o la navegación por gestos. Hace poco vimos los primeros atisbos de esta usabilidad en el Honor View20, cuyo sensor frontal ToF nos detecta a la perfección para transmitir esa información a un juego de esquí, como vimos en su presentación europea. ¿Os imagináis un Unpacked en el que Samsung muestra un Galaxy S10 que nos permite probarnos ropa de forma virtual gracias a un escaneado de nuestro cuerpo?

Nuestro móvil podrá ser capaz de escasear una habitación y podremos probar de forma virtual si ese mueble o sofá que queremos va a entrar perfectamente y si quedará o no demasiado grande o pequeño. Pero no nos toca a nosotros elucubrar sobre los usos de una tecnología por la que parecen apostar fuerte los grandes fabricantes. Ya estamos cansados de ver tecnologías punteras sin aplicaciones útiles. Si Samsung tiene bajo la manga la tecnología, esperamos con ganas el Unpacked en el que debiera sorprendernos por los usos que podremos darle.

Fuente > PhoneArena

¡Sé el primero en comentar!