Este duelo va a ser uno de los más comentados en los próximos meses, ya que el nuevo lanzamiento del Huawei Mate 20 X va directamente hacia un terreno donde Samsung se mueve actualmente bastante cómodo. No es otro que el de los terminales de gran tamaño, ya que con el Galaxy Note 9 los coreanos controlan un nicho muy enfocado a la productividad y la gama alta.
Así que vamos a hacer un repaso para comprobar qué diferencias y similitudes existen entre estos dos modelos, para que así puedas hacerte una idea de qué teléfono se acerca más a tus necesidades.
Pantallas a lo grande






No hay que revisar mucho para comprobar que la pantalla del Mate 20 X es especialmente grande. Con 7,2 pulgadas, el nuevo teléfono de Huawei saca nada menos que 0,8 pulgadas de diferencia al Galaxy Note 9, aunque esta gran superficie no llega tan bien acompañada de píxeles como ocurre en el dispositivo de Samsung. Mientras el panel de los coreanos alcanza una densidad de píxeles de 516 píxeles por pulgada, el Huawei Mate 20 X se queda en los 370. Esta diferencia podría ser bastante notable a simple vista, ya que el panel del Mate 20 X estiraría demasiado la resolución, mientras que el Note 9 ofrecería mucha más definición en la imagen.
Ambos cuentan con procesadores de alta gama, aunque en el caso del Mate 20 X, el Kirin 980 llega con un diseño más avanzado y moderno con tecnología de 7 nanómetros y la incorporación de dos NPU para controlar la inteligencia artificial. En lo que a memoria respecta, ambos van a la par, con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, aunque el Galaxy Note 9 ofrece una versión con 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
– | Huawei Mate 20 X | Samsung Galaxy Note 9 |
---|---|---|
Pantalla | OLED de 7,2” FHD+ (2.244 x 1.080 píxeles) / Formato 18.7:9 | 6,4″ Dual Edge Super AMOLED (2.960 x 1.440 píxeles), 516 ppi |
Tamaño y peso | 174,6 x 85,4 x 8,15 mm / 232 gramos | 161,9 x 76,4 x 8,8 mm /201 g |
Procesador | Kirin 980, octacore con doble NPU a 2,6 GHz | Snapdragon 845 / Exynos 9810 |
RAM | 6 GB | 6 / 8 GB |
ROM | 128 GB + NM Card | 128 / 512 GB + microSD |
Cámara | – Triple de 40 MP gran angular (f/1.8) + 20 MP super gran angular (f/2.2) + 8 MP teleobjetivo (f/2.4) con OIS / Zoom x3 óptico, x5 híbrido / Macro hasta 2,5 cm – Frontal de 24 MP |
Dual de 12 MP con apertura f/1.5 + 12 MP (teleobjetivo) AF, apertura f/2.4, OIS – Frontal de 8 MP con apertura f/1.7 |
Conectividad | 4G, Wi-Fi 802.ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB type-C | 4G, WiFi 802.11 ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C |
OS | Android 9.0 Pie con EMUI 9.0 | Android 8.1 Oreo |
Batería | 5.000 mAh con SuperCharge (hasta 40W), soporte para carga inalámbrica Qi y Wireless Reverse Charging | 4.000 mAh con carga rápida |
Precio | 899 euros | 1.009 euros |
Prestaciones extra muy similares
El diseño interior de ambos dispositivos va muy a la par, ya que los dos modelos incluyen por ejemplo soluciones de refrigeración avanzada. Si el Note 9 apuesta por un sistema de refrigeración por carbono y agua, el Mate 20 X hace lo propio con una cámara de vapor y una película de grafeno. Lo mismo ocurre con el stylus, ya que Huawei se ha animado a incluir también un lápiz con 4.096 niveles de presión, los mismos que el stylus del Note 9, aunque en su caso llega perfectamente integrado en el dispositivo, cuenta con funciones adicionales y no se adquiere como accesorio opcional.
Cámaras muy capaces
En ambos casos nos encontramos con sistemas de cámaras muy completos, aunque en el papel, el Mate 20 X incluye más soluciones con sus tres objetivos. Otro asunto será la calidad de imagen final que obtengamos con el terminal, algo que tendremos que comprobar en nuestros tests.