Samsung Galaxy Note 9: primera prueba y opinión en su lanzamiento

Llegó finalmente el día en el que se acaban las filtraciones y los rumores. El Samsung Galaxy Note 9 vuelve a ser uno de los móviles más esperados del año y que ha adelantado su lanzamiento en esta ocasión. Volamos hasta Nueva York a la presentación internacional y os traemos nuestras primeras opiniones del Galaxy Note 9, a la espera de nuestro análisis a fondo en los próximos días.
No os vamos a hacer ahora un repaso de las características del Samsung Galaxy Note 9, con entrar en el enlace anterior podéis ver su ficha técnica completa. A continuación vamos a comentaros los detalles más interesantes del equipo y si las novedades son tan interesantes como se presentan.
Samsung Galaxy Note 9, primera opinión y sensaciones
El Galaxy Note 9 es el móvil que más “fans” tiene en Samsung. El principal factor de esta lealtad es la presencia del S Pen. Según Samsung, el 68% de los europeos que tienen un Note son fieles a este modelo por este factor. Además, son usuarios muy activos. Utilizan mucho el móvil, en comparación (Galaxy S8 vs Note 8) usan el móvil un 23% más.
Es por ello que con el Note 9 se han centrado en tres aspectos:
- Mejorar las funciones del S-Pen
- Nuevas funciones inteligentes de la cámara
- Conseguir una gran autonomía (que no se quede sin batería en todo el día)
¿Conseguirá estos objetivos? Eso lo veremos con algo más de tiempo pero lo cierto es que las bases están firmemente asentadas.
Diseño continuista, con detalles mejorados pero sin cambios
El nuevo Note 9 tiene la pantalla más grande de un Galaxy Note hasta la fecha: 6,4 pulgadas. Sin embargo, gracias a los nuevos formatos 18:9 se trata de uno de los modelos de esta familia con mejor ergonomía. Apenas 76,4 mm de ancho y 8,8 mm de grosor hacen que su uso con una mano sea más fácil que nunca.
Por otra parte, aunque es casi inapreciable, se han cuidado los pequeños detalles como un nuevo corte de diamante del cristal de la pantalla y del marco de metal (Aluminio AL7000, mismo que el Galaxy S9, utilizado en industria aeroespacial) para hacer que aún se note menos y se “fusionen” mejor los dos materiales, dando una mejor sensación al tacto, transmitir un menor tamaño y más comodidad o ergonomía en la mano.
S Pen, una renovación necesaria
Si bien el S Pen es la seña de identidad de la serie Note, necesitaba una renovación y una de calado. El nuevo puntero del Note 9 cuenta con conexión bluetooth de bajo consumo y se carga metido en su puerto en 30 segundos para utilizarlo durante 40 minutos o 200 clicks. Hay que señalar que no es que «deje» de funcionar. Podremos seguir utilizando para mover elementos en pantalla pero no estarán activas las funciones especiales gracias a la conexión con el Note 9.
La primera diferencia es que por primera vez, un Galaxy Note va a tener un puntero de color diferente al de su carcasa. Es una decisión de diseño interesante y sólo para el modelo de color azul – que será el único que ofrecerá 512 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM.
Samsung ha sabido aprovechar inteligentemente algo que por otra parte, ya se podía hacer en Android desde hace tiempo. Por si no lo sabéis, cualquier manos libres bluetooth puede usarse para disparar de forma remota la cámara e incluso activarla. Ahora bien, Samsung da un pasito más y el S Pen se puede utilizar para gestionar diferentes apps (y abrá SDK para que los desarrolladores hagan compatibles las suyas) la cámara de forma remota pero también las presentaciones, el reproductor musical (solo el nativo de momento), YouTube y los vídeos en el dispositivo. Por ejemplo, es posible configurarlo para que al pulsarlo se active la cámara en modo selfie y hacer la foto. También podemos pasar adelante o atrás una presentación, reproducir parar o pasar al siguiente vídeo en YouTube o canción, controlar la galeria (pasar fotos, volver a las anteriores, etc.).
Repite la posibilidad de tomar notas en la pantalla apagada pero con una particularidad: el S-Pen en amarillo escribe en ese color en el modo de pantalla apagada. El de color púrpura hace lo mismo y el único diferente, evidentemente, es el negro que sigue escribiendo en blanco. El último detalle es que siempre escriben en ese color. Es decir, por ejemplo, si usamos el amarillo en el negro, aparecerá la «tinta» en amarillo o si usamos el púrpura en el azul, escribirá en ese color.
Ademas del nuevo sistema de conexión DeX que comentaremos después, aparece un nuevo Modo Dual en el que podemos usar el móvil mientras proyectamos algo para tomar notas en su pantalla.
Finalmente, el S-Pen cuenta con un nuevo modo que nos permite pintar sobre las fotografías que hacemos, para poder crear “obras de arte” guiándonos con ellas y mejorar nuestras capacidades artísticas. Cuenta con 4096 niveles de presión (igual que en el Note 8) y permite editar las fotos y animarlas convirtiéndolas en GIF, GIF de alta calidad o MPEG4.
El Samsung Galaxy Note 9 repite la cámara del Galaxy S9, pero con mejoras en el software
No nos llevemos al engaño, técnicamente a nivel de hardware, la cámara del Note 9 es la del Galaxy S9, con la excepción del cambio de posición del sensor de huella dactilar y que además, a nivel estético, se ha hecho que la cámara tenga el mismo color que la carcasa (en anteriores modelos era en color negro).
Dado que el hardware es el mismo, se han centrado en mejoras de software. Ahora es capaz de reconocer de manera inteligente hasta 20 tipos de escena diferente, indicando en pantalla con un icono qué es lo que se está retratando y ajustando los parámetros para obtener el mejor resultado.
Cuenta también con la novedad de la “detección de fallos”. De forma pro-activa nos avisará si la foto va a salir movida o incluso si la lente está sucia para que la limpiemos. A posteriori, nos indicará si debemos repetir la toma porque alguien ha salido con los ojos cerrados.
A un nivel más técnico, se han mejorado los modos HDR y Live Focus, sobre todo en situaciones de menor iluminación para que cuenten con unos negros más nítidos en el primer caso y un mejor efecto de desenfoque o bokeh en las tomas nocturnas en el segundo.
Samsung apuesta valientemente por una batería más grande… y se cubre las espaldas con un nuevo sistema de refrigeración
No queremos acordarnos… pero cuando hablamos de baterías y de las del Note 9, es de agradecer que Samsung haya sido valiente y apueste por una batería generosa de 4.000 mAh en su nuevo equipo. Los ajustes de IA prometen una autonomía de un día ampliamente y además no solo tenemos carga rápida, carga inalámbrica, sino carga rápida-inalámbrica con este nuevo accesorio.
Es por ello que más que la batería interesa cómo va a controlar Samsung el aumento de temperatura sobre todo cuando usemos el móvil conectado a un PC o a la hora de las largas horas jugando a títulos como Fortnite, con el que se ha confirmado que contará en exclusiva durante un tiempo.
Tanto para mantener el uso en el modo DeX como enfocado al segmento gaming se ha incluido un nuevo sistema de refrigeración en el Note9 denominado: “Water Carbon Cooling Sistem”.
Cuenta con refrigeración líquida pero con un disipador térmico tres veces más grande que en anteriores generaciones. Este es un sistema de conductos sellados con líquido que disipa el calor cuando es necesario en los componentes necesarios. Además, está recubierto de una capa de fibra de carbono que permite reducir 3,5 veces más la temperatura del sistema. Finalmente, se ha incluido un nuevo sistema de ajuste de rendimiento controlado por IA que distribuye los recursos de forma inteligente para mantener siempre el mejor rendimiento y temperatura.
DeX finalmente sin necesidad de dock, reacción inteligente
Samsung, pese a que se empeñó en utilizar docks para usar el móvil como PC, al final ha cedido – quizás ante los movimientos de los competidores – y permite conectar el Note 9 a un monitor y usarlo como un PC con un simple adaptador de USB C a HDMI.
De nuevo, el interfaz «windows» de Samsung sigue siendo el más versátil de cuantos se han propuesto hasta ahora, precisamente por eso, porque es el único que ofrece la posibilidad de contar con varias ventanas en pantalla. Ahora bien, tendremos que probar más a fondo si el nuevo sistema de refrigeración sin la ayuda de un dock hace que el equipo rinda y se mantenga a una temperatura estable.
Podemos usar sin problemas cualquier accesorio bluetooth pero el mismo terminal se convierte en pad o teclado si lo necesitamos. De nuevo, es un añadido útil pero es aconsejable el uso de un dock porque con el cable HDMI perdemos la posibilidad de conectar otros accesorios mediante esa conexión.
Modelos y opciones limitados ¿se la juega Samsung?
Y es que no podemos obviar que Samsung ha tomado una estrategia bastante arriesgada. Es cierto que el Note 9 es el primer terminal que puede alcanzar el terabyte de capacidad y ofrecerá hasta 8 GB de RAM, pero para tener todo eso hay que rascarse bien el bolsillo, superando los 1.000 euros de precio.
Sólo un modelo contará con esa opción, el de color azul, con 512 GB de almacenamiento. Pero es que si te gusta este color, que también es el único con el S Pen en color diferente, sólo tendrás el modelo más caro a tu disposición. Tanto el negro como el púrpura sólo se venderán con 128 GB y el azul no tendrá esta versión.
Existen otras versiones con procesador diferente (Snapdragon 845) y también en un interesante color cobrizo… pero nada de eso veremos de momento en Europa. No es nada nuevo, pero Samsung siempre nos deja con estas decisiones con la sensación de que limita las posibilidad de elección de los usuarios.
Opinión del Samsung Galaxy Note 9 (primeras impresiones)
Cómo indicamos, en un primer contacto, dentro de un espacio limitado y con muy poco tiempo para adentrarnos en algunas de sus opciones, el Galaxy Note 9 es, sin duda, el mejor teléfono que ha lanzado Samsung hasta la fecha. Es también el que estaban esperando muchos fans y llega con ganas de comerse el mercado de la gama más alta.
En su contra tiene, como de costumbre, un precio bastante exclusivo pero a su favor cuenta con un buen número de fans de un perfil profesional que podrían acceder al equipo. A la espera de conocer si la exclusividad de Fortnite se extiende a otros Galaxy, no pensamos que vaya a ser un factor de venta, precisamente porque el perfil mayoritario de jugadores de este título es precisamente de los que se gastan 1.000 euros en un móvil.
Samsung ha lanzado un coloso, sin duda, una evolución interesante si comparamos el Note 9 vs el Note 8. Si bien el diseño no cambia demasiado, tiene ciertos detalles estéticos pulidos y, sobre todo, plantea un importante avance en software y funciones, sobre todo con el nuevo S Pen, que provocarán a muchos usuarios para renovar su equipo. Y quizás, sea también el momento que esperaban muchos y no se habían decidido por el Galaxy S9+… quien puede ser el que sufra el efecto de las ventas de su nuevo «hermano».