Huawei Mate 10, el primer smartphone realmente inteligente
Más allá de características y diseño, Huawei Mate 10 es un teléfono muy significativo en este 2017 y para toda la industria. Se trata del primero que llega con auténtica tecnología de inteligencia artificial integrada en su CPU, el Kirin 970, que permite que por primera vez un teléfono se adapte a su dueño en tiempo real gracias a su Neural-Network Processing Unit (NPU).
¿Por qué poner una NPU en el Huawei Mate 10?
La idea tras el desarrollo del Kirin 970 y de su NPU es hacer que un teléfono, en cierta manera, “piense” o procese tal y como lo hace el cerebro. En nuestra vida cotidiana utilizamos muchos estímulos para resolver un problema y, consecuentemente, dar una respuesta. Así es como trabaja una NPU y la diferencia más importante frente a la CPU que trata de resolver las peticiones al procesador de manera secuencial. Por ejemplo, una NPU puede utilizar datos anteriores, el aprendizaje de otras situaciones y predecir el resultado para seguir adelante. Una CPU se limita al input de datos y a dar respuesta en base a la programación que puede utilizar.
https://www.youtube.com/watch?v=cJoD3SxVYYE
¿Porque una NPU es más potente que una CPU en entornos de AI?
Una CPU necesita mucho más gasto energético y recursos para hacer lo mismo que una NPU, que es 25 veces más veloz y 50 veces más eficiente energéticamente. Llevado a un smartphone real, el Huawei Mate 10 es capaz de identificar 2005 imágenes por minuto. El único que de momento se ha presentado con un procesador que promete algo parecido al Kirin 970 es el iPhone 8, que por otra parte sólo es capaz de reconocer unas 1.000 fotos por minuto con el nuevo A11.
¿Qué se puede hacer con la IA y el hardware del Huawei Mate 10?
Al final lo que se necesita es que la tecnología sirva para algo y como indicábamos al comienzo, la NPU de Huawei Mate 10 lo adapta al usuario, ofreciendo servicios de IA mucho más rápido, ya que el proceso es interno, y que además pueden seguir conectándose a aquellos que están basados en la nube, como la TPU de Google.
La posibilidad de contar con una Inteligencia Artificial real dentro de un teléfono como Huawei Mate 10 permite cosas como mejorar el rendimiento, ya que la NPU se centra en ciertas tareas liberando a la CPU de las que más gasto de recursos y energía consumen en el Kirin 970 octa-core a 2,8 Ghz, acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB para el almacenamiento con microSD.
Si Huawei Mate 10 ya viene de una estirpe de móviles con gran autonomía, los 4.000 mAh de los que goza este equipo se benefician de que el teléfono sabe cómo lo usas: si eres de los que hace muchas fotos, estas todo el día en Facebook, tus patrones de carga, etc. .) Con esto crea un modelo para crear una estrategia de carga para optimizar la batería de la vida del teléfono. Esto no es nuevo, pero con la NPU alcanza cotas como que el Mate 10 aprende si hacemos más fotos por la mañana o por la tarde o si vemos más Twitter por la noche antes de cargarlo que al medio día. De esta forma tratará de buscar la forma de optimizar el gasto de energía.
La cámara con lentes Leica SUMMILUX-H lentes y sensores 20 MP mono + 12 MP RGB de Huawei Mate 10 cuentan con algo llamado Intelligent Technology. Gracias a su NPU, cuando el Mate 10 hace una foto, sabe qué es lo que se está fotografiando – si es nuestro hijo, una mascota o una comida, si está quieto o no, etc. – y elegir la mejor forma de tomar esa imagen. Para ello también se ha integrado el Night Photography Master y la AI Motion Detector, tecnologías tanto para mejorar las fotos nocturnas como aquellas en movimiento.
Pero lo más importante es que todo esto es transparente, el usuario sólo tiene que usar su Huawei Mate 10 que él es el que piensa como adaptarse a su uso. Pero si todavía queremos ver un ejemplo más palpable, en Huawei Mate 10 viene preinstalada la aplicación Microsoft Translator, la primera app diseñada para NPU que consigue una aceleración de la traducción del 300%, haciéndola prácticamente en tiempo real.
¿Qué más tecnología esconde el Huawei Mate 10?
Y es que si todo esto fuera poco, también tenemos una de las mejores pantallas del mercado, de 6 pulgadas QHD y ratio 16:9, con un ratio body-display del 82% (por hacer una comparación, este dato en el iPhone X es del 79,8%)
Cuenta con tecnología SuperCharge, que carga el 58% de su monstruosa batería en apenas 30 minutos, es el primero Dual SIM 4G, es decir con conectividad LTE en las dos SIM capaz de alcanzar descargas de hasta 1 Gbps, cuenta con lector de huella dactilar frontal con reconocimiento de gestos, NFC, puerto mini-jack para auriculares y conexión USB tipo C.
Precisamente, y a modo de conclusión, este último puerto esconde otra de sus funciones, que lo podemos conectar a una pantalla a través de Easy Proyection y utilizar Huawei Mate 10 en su PC Mode, incluso conectando teclado y ratón Bluetooth, como si fuera un ordenador.