Uno de los usos, cada vez más frecuentes, que podemos dar a los smartphones es ver vídeos, películas y series en ellos. Sin embargo, para ello necesitamos, principalmente, un reproductor a la altura y tener espacio de almacenamiento suficiente para guardar este tipo de contenido. Por suerte, VLC para iOS nos va a permitir ver cualquier vídeo y, además, sin necesidad de llevarlo en la limitada memoria interna de los iPhone o iPad.
VLC es uno de los mejores reproductores multimedia que podemos encontrar para nuestro ordenador o dispositivo móvil. Este reproductor multimedia, además de ser gratuito y de código abierto, se caracteriza por ser capaz de reproducir sin problemas todo tipo de contenido sin depender de codecs ni aplicaciones intermedias que (de)codifiquen el audio o el vídeo. Por ello, en el caso de iOS (especialmente teniendo en cuenta las limitaciones de este sistema operativo), es una aplicación que no debe faltar.
Este reproductor nos permite ver cualquier vídeo que tengamos guardado en la memoria interna de nuestro dispositivo que hayamos pasado a través de iTunes. Sin embargo, debido al limitado espacio de los dispositivos, guardar muchas películas o vídeos dentro de nuestros dispositivos es una práctica poco útil y recomendada, por lo que este reproductor cuenta con una serie de funciones que nos permiten acceder al contenido a través de la red local (o de Internet) para verlo en streaming cómodamente.
En el siguiente artículo os explicamos cómo funcionan las dos opciones de VLC, tanto para ver contenido en un servidos de medios conectado a la red local (por ejemplo, un servidor UPnP o un Plex), como para reproducir contenido a través de Internet desde distintas fuentes de datos.
Gracias a las funciones de reproducción en streaming de VLC vamos a poder ver la TV online desde iOS
Además de poder ver los vídeos en streaming desde nuestra red local o desde un servidor externo en la nube, una de las funciones más útiles es que VLC nos va a permitir ver la televisión a través de Internet desde iOS sin tener que descargar ninguna de las aplicaciones presentes en la App Store que, o bien están llenas de publicidad o no funcionan y, encima, son de pago.
Para ello, tal como explicamos en el artículo, lo único que necesitamos es disponer de la lista de canales con las URLs actualizadas desde las que cargar cada uno de estos canales. En el manual anterior, además, os dejamos un repositorio de GitHub con todos estos canales online de manera que podáis tener siempre a mano las URL de los canales.
¿Sueles ver vídeos en streaming? ¿Cuál es tu reproductor favorito para iOS?