Hoy en día los smartphones del mercado cuentan con un gran número de sensores en su interior, cada uno con el fin de proporcionar tanto al dispositivo como al propio usuario información sobre el entorno o el estado del dispositivo. Uno de los sensores que más suelen pasar por alto, hasta que alguna aplicación o algún juego lo necesita es el giroscopio, un sensor de 6 ejes capaz de capturar la inclinación y aceleración del dispositivo.
Por defecto, todos los smartphones de gama alta cuentan en su interior con un chip de giroscopio, además de algunos modelos de gama media que también cuentan con este chip. Sin embargo, muchos de los smartphone de gama media y, sobre todo, la mayoría de la gama baja por defecto no cuentan con él, por lo que si intentamos hacer uso de una aplicación como las aplicaciones VR, Pokemon Go o Google Sky Map las funciones de giroscopio no funcionarán correctamente. Incluso, en caso de que falle, se puede calibrar el giroscopio del móvil.
Android es un sistema operativo que esconde un gran número de sorpresas en su interior, y una de ellas es la posibilidad de simular una especie de giroscopio utilizando para ello la información de otros sensores como el acelerómetro y del sensor magnético. En teoría este truco debe funcionar con prácticamente cualquier smartphone del mercado que no cuente con esta característica, aunque el truco solo ha sido probado en dos modelos Huawei: GX8 y P8 Lite.
A continuación, os dejamos un enlace al manual, paso a paso, para habilitar este giroscopio en los smartphones Huawei.
Simular un giroscopio es un proceso sencillo y seguro, aunque requiere permisos de root
Si queremos probar si este truco funciona, lo primero que debemos asegurarnos es de que nuestro dispositivo tiene permisos de root, ya que el proceso requiere copiar un archivo a las carpetas internas de Android. El archivo que copiaremos no es más que un fichero .xml de 4 líneas con los permisos para que Android sea capaz de acceder a esta característica deshabilitada del sistema operativo por el fabricante. Este proceso no requiere ni un cambio de rom (generalmente funciona en las roms oficiales) ni flashear ningún archivo desde el recovery, todo lo podemos hacer desde un explorador de archivos cualquiera, como Root Explorer, y reiniciar el dispositivo para cargar los valores en el arranque.
Por último, para comprobar los sensores activos o desactivados en nuestro smartphone podemos utilizar la aplicación Sensor Box, aplicación gratuita disponible en la Play Store.
Los resultados del giroscopio simulado no son 100% precisos, pero son suficientes como para poder ejecutar aplicaciones que necesiten de este chip, especialmente teniendo en cuenta que se trata de valores simulados, al no tener el chip físico en su interior.
Si queremos revertir los cambios, tan solo debemos eliminar el fichero .xml copiado y volver a reiniciar el smartphone. Automáticamente todo volverá a la normalidad.
¿Tu smartphone tiene giroscopio? ¿has probado este truco en otros dispositivos sin giroscopio físico?