Ayer por la tarde Lenovo nos presentaba los que serán sus nuevos terminales de gama alta para este 2016, los nuevos Moto Z y Moto Z Force, dos equipos que apuntan directamente a la gama más alta y que presentan una propuesta de accesorios que complementan sus funciones, los MotoMods. Además de compararlos con el LG G5, el único que tiene una propuesta similar, llega ahora el momento de hacer la «foto de familia» de toda la gama alta para este 2016.
A continuación os presentamos cómo quedan los nuevos terminales de Lenovo, los Moto Z y Moto Z Force. Más allá de que la empresa china y la japonesa Sony se han intercambiado los «apellidos» de sus gamas altas para este 2016 – una casualidad pero que no deja de ser curiosa – así es como se queda la foto de todos los gama alta que han salido de las principales marcas al mercado en este momento. Os recordamos que para ver la imagen a tamaño completo, dado que son muchos los datos que hay, sólo tenéis que hacer click en ella.

Como se puede ver, los Moto Z y Moto Z Force se apuntan tanto al tamaño de moda, las 5,5 pulgadas, como a la máxima resolución actual, el QHD o 2K. Del mismo modo, empatan con el resto apostando por el procesador más potente de Qualcomm, el Snapdragon 820 que repiten tanto HTC como Xiaomi, LG o Sony. Como la mayoría de los demás terminales del segmento, incorporan 4 GB de RAM y capacidades de almacenamiento de entre 32 y 64 GB.
Batería y diseño
Aparentemente los dos terminales son similares pero el primero, el Moto Z, es mucho más delgado que su «gemelo», marcando un impresionante perfil de 5,2 mm lo que repercute también en que hay menos sitio para la batería, 2.600 mAh. Es el más delgado de toda la gama alta pero también el que menos capacidad tiene en este sentido, habrá que ver si el sistema de ahorro de energía de Qualcomm es capaz de suplir esta carencia. Por otra parte, el Moto Z Force es también muy delgado, apenas 7 milímetros, algo que solo empata el Huawei P9 y P9 plus, pero a cambio, tiene una de las baterías más generosas del segmento con 3.500 mAh.
Cámara
Aquí, de momento, sólo conocemos lo que hay sobre el papel y todavía nos falta la opinión de expertos como pueden ser los de DxOMark para conocer si está a la altura o por encima de las de sus rivales. En un primer momento, la del Moto Z se presenta como competente, pero carencias como las del OIS, el estabilizador óptico de imagen, pueden lastrar su rendimiento. La del Moto Z Ultra si que se plantea como un posible candidato a ser una de las mejores del segmento, no ya por los 21 MP del sensor, sino porque cuenta con OIS, autofoco láser y una apertura de F/1.8.
Los rivales a batir, en rendimiento, son el HTC 10 y el Samsung Galaxy S7, que cuentan con las cámaras con mejores notas aunque no podemos olvidarnos de la Leica del Huawei P9 o el rendimiento que se puede sacar a la del Xperia X Performance.
¿Módulos o sin módulos?
Y es que es la gran apuesta de algunos fabricantes este año. Lenovo también ha lanzado el primer teléfono con Project Tango de Google, el Lenovo Phab2, el dispositivo que realmente sí es modular, pero parece que para el gran público se apuesta más por los accesorios – lo que en su tiempo en informática llamábamos «periféricos» – que conectados al móvil aumentan sus prestaciones.
En el caso de LG todavía hay que esperar a los primeros resultados para ver si está funcionando la apuesta y ahora, dado el predicamento que tienen los terminales Moto, veremos si esta se consolida. Hay que señalar eso, al final son accesorios que se conectan de una forma especial a los terminales, por lo que podríamos considerar que otros fabricantes como Samsung, aunque con otro concepto, también ha apostado por ofrecer complementos con cosas como lentes o baterías para mejorar las prestaciones de sus equipos.
¿Puede ser algo suficientemente diferenciador como para marcar un hito y una tendencia? Dejadnos vuestras opiniones en los comentarios.