Hace un par de días que está disponible Gello, el nuevo navegador que llegará de forma generalizada para las ROMs Cyanogen en el futuro y que está basado en Chromium. Vale la pena, entonces, echar un vistazo a lo que ofrece esta nueva aplicación para Android y os daremos tanto los pasos para instalarla como un repaso a todas las funciones que tiene este navegador y que lo hacen tan especial.
Lleva más de un año de desarrollo pero finalmente ya está disponible la APK de Gello desde hace unos días para su descarga e instalación. Este es un nombre del que vamos a oír hablar mucho en los próximos meses y queremos dar unas pinceladas de lo que podéis encontrar en él frente al que es el rival a destronar, Chrome. De hecho, se puede decir que Gello es «descendiente» de Chrome, ya que está basado en Chromium.
Cómo instalar Gello
Lo cierto es que instalar Gello es tremendamente sencillo ya que está disponible la APK de la aplicación para la descarga. Solo hay que bajarse el archivo, tanto mediante un ordenador o directamente desde el móvil. Desde la misma notificación de la descarga o buscándolo en la memoria del dispositivo podemos hacer click sobre él e instalarlo. Eso sí, recordamos que hay que tener activada la posibilidad de instalar aplicaciones de orígenes desconocidos, algo que está en el menú Ajustes > Seguridad.
Eso sí, vamos a indicar que se recomienda tener Android 6.0 Marshmallow instalado para poder ejecutarlo en cualquier smartphone, aunque se ha indicado que Android 5.1 Lollipop podría funcionar sin problemas.
¿Qué diferencias hay entre Gello y Chrome?
Cuando abrimos Gello, lo primero que salta a la vista es su diferencia estética con Chrome, algo que podemos modificar en parte pero que es la herencia de estar desarrollado sobre la base de Chromium.


Por otra parte, lo primero que echamos de menos es que, de momento, no se sincroniza con Chrome – aunque si podemos iniciar sesión en Google -, por lo que no podremos rescatar todos los favoritos o el historial que tengamos en el navegador de Google, como si ocurre en la versión móvil de este.


Entrando en los ajustes, es donde llegan las grandes diferencias como se pueden ver en las siguientes imágenes. Tenemos en Gello a mano varios iconos que representan la posibilidad de guardar la página en favoritos, volver a cargarla, añadir una nueva pestaña, entrar en el modo incógnito o en todas la lista de historial y favoritos.
Seguro que entre las diferentes opciones veis una interesante, y no es otra que la de guardar la página. Y es que con Gello podemos guardar rápidamente las páginas para verlas posteriormente sin conexión, y se guardan en el mismo menú que los favoritos o el historial. Por otra parte, el historial de pestañas recientes abiertas ya no tiene la forma de lista de Chrome, sino que volvemos a contar con las previsualizaciones.


Pero donde encontramos más diferencias, además del historial y las opciones a primera vista es en los ajustes. Ahí es donde Gello tiene más detalles a destacar como puede ser la posibilidad de utilizar una navegación «de borde». Esto significa que deslizando el dedo desde la derecha o izquierda de la pantalla iremos adelante y atrás en el historial de páginas visitadas. Un gesto sencillo, y al que hay que acostumbrarse, pero que una vez dominado es realmente útil.
Cómo se puede observar, pero es algo que también podemos hacer en Chrome, es poner el navegador a pantalla completa pero un detalle que se añade en Gallo es que la barra de estado cambiará de color para adaptarse a la página que visitemos y también contamos con un nuevo modo nocturno que invierte los colores.


Finalmente, la última de las opciones interesantes de este nuevo navegador de Cyanogen es la de que podemos indicarle que reduzca el consumo de energía que utiliza. Esto lo hace reduciendo el peso de los contenidos que carga y deteniendo los procesos en segundo plano no necesarios. Es una pequeña ayuda, pero nos hará arañar algo más a la batería.



¿Qué os parece este nuevo navegador de Cyanogen? ¿Creéis que podría sustituir a Chrome? Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.