
Ayer Apple anunció que ponía a la venta «el iPhone más barato de su historia», y ciertamente en EE.UU. es así. Ahora bien, el cambio de precios que tiene la compañía americana por las diferentes monedas que se manejan en los países y algún que otro condicionante hacen que el precio del iPhone SE sólo sea interesante en el país norteamericano.
Es el tema del día. Ya hemos tratado casi todo lo que hay que comentar sobre el nuevo «gama media» de Apple y es que se puede considerar así ya que tiene un precio que lo hace muy atractivo – a pesar de que cuente con el mismo diseño que el del iPhone 5s, hasta le valen las mismas carcasas, o se hayan aprovechado recortes de otros terminales como son el Touch ID o el flash del modelo antiguo y la cámara sea de 12 MP pero no exactamente la del iPhone 6s -.
Sin embargo, no negaremos la mayor, el iPhone SE, cosa que no se pudo decir del iPhone 5c, es un terminal con muchas posibilidades de ser un éxito y mucho mejor enfocado que la última intentona de llegar al gran público. Ahora bien, como de costumbre, la alegría va por barrios. Ayer en el escenario, Phil Shiller, con la camisa hinchada decía eso de «399 dólares«, un precio arrebatador para un equipo de esta categoría – aunque habría que discutir si los 16 GB son suficientes -.
¿Cuánto cuesta el iPhone SE en el resto del mundo?
Después del subidón de la keynote, las aguas ya bajan más tranquilas y es que el principal valor del equipo, el precio del iPhone SE, no es tan atractivo en todos los países como lo es en EE.UU. – donde además los sueldos medios son más altos -. Si nos vamos solo al vecino del norte, Canadá, el iPhone SE tiene parte de un coste de 579 dólares canadienses (cuando el cambio debería ser 522 dólares canadienses). Y eso, sin contar que en Canadá se añade el IVA en el momento de la compra a los precios que aquí comentamos.
Damos el salto al Atlántico y nos vamos a Reino Unido, donde el iPhone SE tiene un precio en libras de 359 y 439 libras. Se podría pensar que estamos ante precios más baratos que en EE.UU. pero al cambio son cerca de 511 dólares y 625 dólares para el modelo de 64 GB.
Ya nos quedamos en el Viejo Continente pero nos pasamos a la Zona Euro, donde la diferente tasa impositiva de cada país hace que varíe un poco el precio. En España, así como en Italia, Alemania y Francia, con los que compartimos el coste, los terminales cuestan 489 euros para el de 16 GB y 589 euros el de 64 GB. Si traducimos el coste anunciado en dólares a euros, estaríamos hablando, en cambio, de 355 y 444 euros.
Bien es cierto que en ciertos Estados de EE.UU. se aplican luego diferentes impuestos, pero seguimos pagando un coste muy por encima del que tienen en norteamérica aunque la compañía quiera justificarlos en base al cálculo de moneda, tasas de importación, licencias, etc. Y la prueba es que si nos vamos ya finalmente a extremo oriente, en China, Hong Kong, Japón, Nueva Zelanda, Australia o Singapur, la situación es parecida. El precio del iPhone SE en estos países no es tan barato como Apple lo anuncia.