
La guerra abierta, con la mayoría de medios de comunicación pendiente de ello, entre el FBI y Apple con el acceso al iPhone de un acusado de terrorismo como trasfondo sigue dando que hablar, y mucho. Ahora, un peso pesado como Craig Federighi da su opinión respecto al polémico tema alegando que «acceder a la petición del FBI sobre el iPhone supondría regresar al 2013″
Craig Federighi, jefe de ingeniería de software de Apple ha publicado un artículo de opinión en el Washington Post aclarando las razones por las que la compañía no puede someterse a las peticiones del FBI criticando la idea de que un gobierno pueda tener acceso al iPhone a través de una puerta trasera en el software de la marca y el FBI acusa de querer «retroceder en el tiempo a una época menos segura».
En el artículo de opinión, una de las voces más representativas y con más importancia de Cupertino escribe que Apple debe «trabajar sin descanso» para estar un paso por delante de los criminales que «tratan de acceder a la información personal de sus usuarios e incluso evitar asaltos más amplios que pondría los datos privados de todos los usuarios en peligro «.
La seguridad del iPhone no puede quedarse atrás
Federighi indica que sólo en los últimos 18 meses, los delincuentes informáticos han robado millones de datos tarjetas de crédito, números de la seguridad social y registros de huellas digitales de cadenas minoristas, bancos e incluso del gobierno federal.
Sin embargo, el jefe de ingeniería de software de Apple señala que esto sólo es «la punta del iceberg». Es por ello que la tecnología de encriptación del iPhone no sólo ayuda a mantener la información de los clientes segura, sino que también proporciona una «línea de defensa contra los delincuentes que tratan de implantar software malicioso o software espía en los terminales de la compañía.»
No obstante, el FBI sugiere que las garantías de iOS 7 eran lo suficientemente buenas y que deberíamos volver a los estándares de seguridad de 2013, una época en que la tecnología de seguridad del iPhone de Apple era puntera pero que. a día de hoy, ya ha sido superada por los ciberdelincuentes. Es por ello que Federighi acaba su artículo en el Washington Post afirmando que «La seguridad es una carrera sin fin en el que las mejores defensas de ayer no pueden defenderse de los ataques de hoy o mañana. Es por ello que no podemos darnos el lujo de quedar atrás respecto a todos aquellos que quieren explotar la tecnología con el fin de causar el caos.»
En medio de toda esta polémica… ¿de qué lado estás?