
Llegan días de fiesta pero, seguramente, muchos no se van a separar del móvil aunque estén fuera de la oficina ya que los proyectos no saben de fiestas o días libres – sobre todo para los autónomos o freelance -. Es por ello que en estos días más de una vez, sobre todo si trabajamos en un entorno internacional, tendremos que echar un ratito respondiendo correos o mensajes con el móvil ¿cómo podemos contar esas horas? Una aplicación, y encima española, tiene la solución.
Ya sea estos días de fiesta o las horas que vamos echando cuando desayunamos o al llegar a casa. En esta sociedad hiperconectada, la inmensa mayoría ya no desconectamos del trabajo porque lo llevamos en el bolsillo, en nuestro móvil. En un momento político complicado en nuestro país, lo cierto es que el tema laboral es cuestión de primer orden y este trabajo esporádico está poco o nada regulado en nuestro país, ni dentro o ni fuera de las empresas.
Aunque una queja generalizada es que esas horas extra están poco o mal pagadas, al menos deberíamos poder contabilizar cosas como el tiempo que echamos contestando correos, WhatsApp o cosas parecidas, además del que dedicamos a realizar tareas fuera de la oficina, para, en el caso de una negociación o a la hora de facturar, si somos autónomos, podamos demostrar hasta el último minuto que hemos dedicado al proyecto.
La solución la tenemos bastante cerca, concretamente en Valencia donde han lanzado Sesame Time, un servicio a través de una web-app para la gestión desde un tablet y sendas apps para los móviles de los empleados, todo esto configura un sistema de gestión de horarios laborales tremendamente preciso y, además, fácil de llevar en el móvil.
Lo único que habrá que hacer es concienciar a los empleados de que hay que poner un código cada vez que le dedican algo de tiempo al trabajo, como puede ser a la hora de escribir un mensaje o contestar un correo con el móvil y la aplicación se encarga de ir contabilizando y sumando el tiempo dedicado al tema. Muchos dirán que esto ayuda a los «vagos», pero es que quien hay detrás puede ver si el tiempo que se le dedica a un proyecto es el esperado o si alguien reporta muchas horas de trabajo pero al final, lo que tiene que hacer siempre está sin terminar.
Ni un minuto sin contabilizar, para tranquilidad de las dos partes
Y es que es un sistema tanto para demostrar el trabajo que hacemos como para que alguien que trabaja con numerosas personas en diferentes lugares o confiando en colaboradores que están implicados con varias empresas, algo muy típico de los freelance, buena parte de sus proyectos, tener controlado el tiempo que le dedica cada uno a su trabajo.
Cómo de costumbre, nada es perfecto, pero la mayoría de la gente suele ser seria en su puesto de trabajo y este tipo de sistema permitirán contribuir a una mejor valoración del esfuerzo y mayor conciliación laboral ya que estamos ante un sistema de «fichar» en la oficina sin tener que salir de casa. Eso sí, para finalizar, tenemos que avisar que no es gratis. Los precios parten de los 9 euros para 5 registros, y de ahí en adelante si las empresas necesitan más capacidad.
¿Qué os parece esta propuesta?