Cómo conocer los niveles de polución de tu ciudad desde el móvil

Cómo conocer los niveles de polución de tu ciudad desde el móvil

Jorge Sanz

Esta última semana hemos escuchado más de lo normal la palabra polución, ya que como sabéis, este espectacular veranillo de San Martín que estamos viviendo en buena parte de España está evitando que las lluvias puedan borrar de ciudades como Madrid la «boina» de contaminación que cubre a toda la ciudad. La contaminación ha llegado incluso a activar la prohibición de aparcar en la ciudad a aquellos conductores que no sean residentes en la capital. Hoy os explicamos cómo conocer los niveles de contaminación del aire a nuestro alrededor.

Para anticiparnos a los eventos que se suelen desencadenar cuando hay unos niveles de contaminación que no son aptos para nuestra salud, os traemos unas apps que nos ofrecen información detallada sobre la situación medioambiental de miles de lugares en todo el mundo, entre los que por supuesto se encuentra nuestro país.

Aire! Calidad del aire mundial

Esta app es una de las más completas que podemos encontrar en la tienda de Google, ya que nos permite conocer los valores de contaminación del aire en miles de localizaciones alrededor del mundo. En nuestro país, son decenas las que hay disponibles, y es muy fácil de identificar su riesgo para nuestra salud mediante un código de color, que parte del verde hacia el amarillo naranja o rojo, y que nos van indicando hasta qué punto es perjudicial el aire que respiramos. Además esta app nos ofrece estadísticas de los últimos datos registrados de ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre o monóxido de carbono, así como de las últimas temperaturas registradas.

polucion apps

Madrid contaminación

Una app que está de rabiosa actualidad, ya que parece que una palabra no puede aparecer sin la otra durante las últimas semanas. Como podéis imaginar, esta app está especializada en los registros de polución que se dan en la Madrid, ofreciendo casi en tiempo real todos los datos que ofrecen cada una de las estaciones de medición que hay ubicadas en la ciudad. Los datos no se limitan a la capital, sino también a las ciudades y pueblos del resto de la comunidad. Podemos ver los datos registrados según los distintos componentes del aire, así como disfrutar de una «pequeña enciclopedia» que nos explica las consecuencias de los altos niveles de contaminación.

polucion apps

El aire de Madrid

Si queréis acceder a los datos oficiales que se registran en la ciudad de Madrid, siempre podemos acceder a la app oficial del ayuntamiento que ha sido diseñada para ofrecer estos datos de contaminación. Su funcionamiento es muy similar al de las otras apps, ya que ofrece los niveles de las partículas suspendidas en el aire, actualizándose cada hora. Podemos navegar fácilmente por el mapa de la ciudad y seleccionar la estación de medición que se encuentre más cerca de nuestra casa.

polucion app madrid

2 Comentarios