La seguridad es un factor clave en los dispositivos móviles, ya que en estos cada vez se llevan más datos personales o que son de uso privado (como por ejemplo contraseñas o fotografías). Por lo tanto, es normal que los usuarios busquen herramientas para aumentar la seguridad que por defecto ofrecen los terminales. Un ejemplo de una de las que existen y que ofrece un trabajo de calidad es F-Secure Freedome.
Este desarrollo ofrece un trabajo para aumentar la protección que se tiene en los dispositivos Android. Por un lado permite la creación de redes privadas virtuales (VPN) que aseguran comunicaciones con un alto grado de protección y, por el otro, se previenen los ataques con malware, cada vez más comunes. Por lo tanto, es una herramienta útil debido a su amplia utilidad.


Pero pese a que su trabajo se realiza en un apartado que es capital, lo cierto es que F-Secure Freedome es muy sencillo de utilizar ya que la compañía desarrolladora se ha cuidado mucho de que no se tengan que disponer de grandes conocimientos de configuración o, en su defecto, gastar mucho tiempo para poder aprovechar sus opciones de protección. Todo se hace mediante el uso de un gran botón central donde se activa o se apaga la protección. Al hacer esto, las opciones más habituales y básicas son las que se gestionan. Resulta perfecto, la verdad.
Qué se consigue
Para empezar, es posible trabajar mediante el uso de una VPN. Esto permite establecer conexiones seguras punto a punto entre, por ejemplo, un dispositivo móvil y un ordenador. De esta forma si el segundo se utiliza de servidor remoto, es posible utilizarlo como puerta de enlace y que la dirección IP del PC sea la que se usa para acceder a Internet. Así, la propia del terminal queda oculta y se hace creer que el acceso se hace desde un país diferente al que se está. Así, por ejemplo, es posible acceder a compras que utilizan la localización de forma normal sin importar donde se está.


Esto, además añade un plus de seguridad, ya que se controla la conexión por completo y se cifra, pero tiene la contrapartida de velocidades menores a la hora de acceder a servidores remotos o Internet. El rendimiento no es igual en todos los casos, y depende mucho de la conexión que se tiene contratada y, también, del acceso a los servidores disponibles en la propia F-Secure Freedome (los hay en EEUU, Europa y otras regiones).
También, como hemos dicho, se incluye una protección adicional frente al malware (no hay que olvidar que la compañía desarrolladora tiene una experiencia a sus espaldas como antivirus). Por lo tanto, F-Secure Freedome da un uso adicional a la aplicación que es de agradecer y hace que se pueda “dormir más tranquilo”, su potencia y opciones aquí son similares a las de Avira o ESET. Dos usos mejor que uno, sin duda.


Uso sin complicaciones
Como hemos dicho todo es muy sencillo en F-Secure Freedome, ya que con el botón central se activa o apaga la protección. Para gestionar los apartados de forma particular y establecer diferentes configuraciones o perfiles se debe desplazar el mencionado círculo, donde aparecen las posibilidades que existen que son amplias (pero, si se deja por defecto todo, la seguridad es elevada). Lo que sí es recomendable es elegir el servidor que se utiliza en la VPN, ya que dependiendo del lugar en el que se esté el rendimiento es mejor en unos que en otros.


En cuanto a su funcionamiento, la verdad es que la integración es buena y no consume una gran cantidad de recursos, por lo que es posible utilizar F-Secure Freedome en dispositivos que no son especialmente potentes, eso sí, con Android Lollipop comprobamos que su fluidez es mayor a la hora de realizar su trabajo. El caso es que este desarrollo aúna sencillez y potencia, y como hablamos del apartado de la seguridad, no es poco.
Consigue la aplicación
Es posible conseguir F-Secure Freedome tanto en Galaxy Apps como en Play Store. El periodo de prueba del desarrollo es de 15 días, para luego pagar 2,99 euros al mes para que el servicio completo está disponible. En lo que se refiere a los requisitos, nosotros hemos probado sin problemas esta aplicación en terminales con 1 GB de RAM. La verdad es que para los que tienen la movilidad como parte central de su día a día, esta es una opción a tener muy en cuenta.