¿Qué significa que una ROM Android sea Nightly, Beta, RC, Alpha, etc?

¿Qué significa que una ROM Android sea Nightly, Beta, RC, Alpha, etc?

David G. Bolaños

Cuando uno estrena su flamante terminal Android y empieza a oír los de las «ROMs», es probable que se lance a la aventura de rootear su terminal pero llega el momento de elegir una de ellas y se encuentra que muchas tienen la coletilla Nightly, Beta, RC, Alpha. Es normal que alguien novato no tenga claro «cúal es la buena» para instalarla por primera vez y vamos a tratar de explicar todas estas denominaciones

Gracias al usuario Daemonium del Foro de MovilZona, tenemos una de las mejores explicaciones para todos estos términos que se han dado hasta la fecha, y os animamos a participar en su interesante hilo en el que comenta todas estos términos para quien no los conoce. Entrando de lleno en la denominación que acompaña a cada ROM, explicamos someramente que significa cada una y os remitimos al foro para ampliar la información donde, además, el salero y desparpajo del amigo Daemonium os levantarán más de una sonrisa.

Empezamos por las denominaciones que nos indican la estabilidad o la fase de desarrollo de la ROM:

ROM [PRE-ALPHA]

Esta identifica una ROM que está en sus primeras fases de desarrollo. No es estable y no se aconseja instalar si no eres desarrollador o quieres ayudar al que la está creando.

ROM [ALPHA]

Es el siguiente estado, ya se tiene una ROM funcional pero sin terminar. Pueden ponerse funciones nuevas o incluso quitar algunas en la versión final si no funcionan. Tampoco es recomendable para el usuario medio y, de hecho, suele ofrecerse a un número reducido de personas que ayudan a depurar errores.

ROM [BETA]

Entramos ya en una fase más madura y que ya se puede decir que sería la primera que deberíamos probar, si nos interesa mucho. Está ya en la fase en la que se buscan errores menores y conseguir que sea todo lo estable posible. Nos vamos a encontrar fallos, por lo que para un uso diario no estaría del todo recomendada.

ROM [RC]

No es muy habitual, pero también las hay. RC significa Release Candidate, y se puede identificar con las «Golden», es decir, la de pre-lanzamiento que tiene, en teoría, todos los errores ya solucionados de la Beta pero no es la versión final. No suele haber diferencias entre la versión RC y la final, o muy pocas. Además, suelen lanzarse con un tiempo muy corto entre ellas, por lo que es posible que interese esperarse y a la definitiva.

ROM [FINAL o ESTABLE]

El nombre lo dice todo. Esta es la buena, la que se supone que tiene todos los errores corregidos – o al menos una lista con los conocidos porque ya se sabe que el software al 100% no está libre de fallos -. Cómo norma general, son las que se deberían instalar.

Pero aún no hemos acabado con los adjetivos que se le ponen a las ROM, y es que también vemos otros que lo que nos indican es la periodicidad de sus actualizaciones. En este caso tenemos:

ROM [NIGHTLY]

Estas ROMs tienen una actualización diaria, y suele ir unida a una versión Beta de la misma. Conocidas son las CM Nightly y el sistema de actualización suele ser automático, por lo que se compila el código fuente cada día mediante un robot que publica una nueva actualización. El problema de esto es que el sistema que parece tan inteligente es un poco «tonto», y coge lo que haya. Es decir, si el desarrollador ha dejado algo a medias o a aparecido un error, también estará presente. No queremos extendernos nada más, pero la explicación de Daemonium haciendo el símil entre una nightly y el coche en el taller merece la pena que os la leáis.

ROM [MONTLY o WEEKLY]

A poco que sepáis de inglés, el significado es fácil de deducir. Las ROMs que llevan esta coletilla tienen un día y hora concreta de la semana o del mes en la que reciben una nueva compilación. De nuevo, suele ser también para las que aún están en desarrollo y estas suelen ser hechas «a mano» por el desarrollador, lo que suele significar que van mejorando poco a poco.

¿Conocéis otros conceptos relacionados con el root que queréis saber qué significan? Dejádlos en los comentarios o, mejor, os invitamos a ponerlos en el foro para que os ayuden también algunos usuarios expertos como Daemonium.