Se venía rumoreando y era ya algo que se daba casi por sentado. YouTube estaba buscando nuevas formas de monetizar su servicio y la suscripción de pago por acceder a los vídeos era una posibilidad. Ya es algo oficial, no es que ahora YouTube se vuelva de pago, pero si queremos ahorrarnos la publicidad antes de los vídeos, habrá que pasar por caja, un ingreso que no sólo servirá para nivelar las cuentas de la compañía sino que prometen que repercutirá en los youtubers.
Pese a que es una de las páginas más visitadas de la red, YouTube es un negocio deficitario. Es decir, ingresa mucho pero sus beneficios, dados los enormes costes que tiene la plataforma para alojar cada vez más y más vídeos, son inexistentes. Tras la presentación de YouTube Music Key, que se sigue esperando en muchos territorios y que convierte la plataforma en una suerte de «spotify», donde se pueden ver vídeos musicales sin anuncios por 10 dólares, llega ahora el anuncio de las cuentas de pago para el servicio de vídeos de Google.
Según Bloomberg, ya que en el correo recibido por algunos como los compañeros de El Androide Libre no se concreta, la cuota tendrá un coste parecido a la anteriormente mencionada y destinada a los vídeos musicales con un lanzamiento esperado para finales de este año de forma generalizada.
El cambio también tocará el bolsillo de los youtubers
El cambio también supondrá modificaciones para quien han hecho de esto su medio de vida, los youtubers. Para ellos la plataforma ofrece un 55% de los ingresos a través de las suscripciones, pagando en función de las visitas recibidas y del tiempo que los usuarios pasen en sus vídeos.
Esta medida seguro que da de que hablar tras las impuestas hace poco a los vídeos patrocinados que, directamente, están prohibidos ya si no pasan por el control de YouTube y las marcas, quienes ya han manifestado así que quieren una parte del pastel que se está cociendo en esta red social que ha cambiado la forma de consumir contenido audiovisual sobre todo en la generación más joven.
Y es que la batalla está en todo lo alto. Facebook hace poco nos enseñaba cómo ya podemos integrar su vídeos en cualquier web y además daba la bienvenida a los vídeos en 360º e interactivos, algo que ya estaba presente en YouTube quien también hizo debutar hace poco YouTube Kids, Twitter amplía las posibilidades de hacer streamings en directo con Periscope y hasta Apple empieza a moverse, dentro de su Apple TV, con la exclusiva temporal del canal HBOgo y la nueva temporada de Juego de Tronos.
Ahora bien, la pregunta es ¿está dispuesto el usuario a pagar por ver vídeos de YouTube con una publicidad que, al fin y al cabo, nos la podemos saltar en 5 segundos? Y es que esa es la cuestión, no sólo que podamos eliminarla sino ¿cambiará esto y habrá que tragarse anuncios completos para motivar a la gente a pasar por caja? ¿Cómo creeis que acabará todo esto? y, sobre todo ¿pagaréis por YouTube?
Fuente: Bloomberg