Comparativa: BQ Aquaris E5 y E6 frente a sus principales rivales con chip MediaTek octa-core

Comparativa: BQ Aquaris E5 y E6 frente a sus principales rivales con chip MediaTek octa-core

David G. Bolaños

Con la llegada de los BQ Aquaris E5 y E6 se anima el segmento de los terminales con procesador octa-core MediaTek y precio atractivo. Comparamos los principales terminales con este SoC para conocer cómo se queda el mercado con la llegada de estos dos nuevos contendientes.

Cada vez más fabricantes, sobre todo los que apuntan a ofrecer terminales muy competentes pero a precios atractivos, echan mano de los procesadores de MediaTek que hace poco no sólo mostraba sus octa-core, en su carrera por ponerse a la altura de los Snapdragon, sino que también anunciaba que sería posible actualizarlos a Android 4.4 KitKat, su asignatura pendiente.

Hoy mismo hemos conocido dos nuevos y potentes contendientes en esta batalla, los nuevos BQ Aquaris E, y en concreto los modelos de 5 y 6 pulgadas que ahora enfrentamos frente a los principales rivales que se encontrarán ofreciendo el mismo procesador y especificaciones: Wiko Highway, Huawei Honor 3X, Kazam Tornado 2 5.0, Alcatel idol X+, Xiaomi Redmi Note y Energy Phone Pro.

comparativa bq aquaris

Cómo podemos ver, todos montan un MT6592 pero, como en el caso del Snapdragon 801, no todos son iguales. Sólo los nuevos dispositivos de BQ y el Wiko Highway pueden presumir de contar con el más potente de 2 Ghz. El resto alcanza los 1,7 Ghz de velocidad máxima.

Del mismo modo, vemos cómo también hay dos que se quedan atrás en cuanto a memoria RAM. Tanto el Kazam Tornado 2 5.0 como el Xiaomi Redmi Note, que por otra parte no se vende de forma oficial en España, bajan la cifra a 1 GB en lugar de los 2 GB que tienen el resto. Otro punto diferencial son los 16 GB de almacenamiento en los que de nuevo el modelo de Kazam se queda atrás acompañado del Xiaomi Redmi Note. Sólo el Alcatel Idol+ tiene anunciada la posibilidad, por otra parte, de un modelo de 32 GB, aunque este modelo aún no ha salido de las fronteras de China tampoco.
compa 1

También vemos una ligera diferencia en cuanto a la conectividad ya que todos presentan tanto 3G como Dual SIM pero sólo el Energy Phone Pro también añade la posibilidad de NFC al WiFi y Bluetooth también presente en todos. Este terminal, además, también permite el uso de cargadores inalámbricos. Llegamos a la cámara, donde si bien hasta ahora no se había destacado, el Wiko Highway es el que muestra el equipamiento más completo con una trasera de 16 MP y una delantera de 8MP. Eso sí, los BQ son los únicos que pueden presumir de un flash dual de LED ya que el del resto es simple.

Pero donde hay grandes diferencias es en la versión de Android que llevan todos. Si bien al contar con el mismo procesador son todos suceptibles de actualizar a la última versión, sólo los BQ ofrecen KitKat de serie, mientras que en Alcatel, Huawei y Energy hay la promesa. Por su parte, como ya se sabe, Xiaomi tiene por encima su software MiUI, que no llega a ser un fork pero hace más complicada la actualización y la razón por la que está en una versión más antigua de Android Jelly Bean que los demás. Otro elemento que difiere casi completamente es la batería, pero en la mayoría de las ocasiones es por la diferencia de tamaño del terminal motivada por la pantalla de más o menos pulgadas.

bq

Finalmente, está el precio. Y hay que reconocer que ahí BQ se ha ajustado enormemente para ofrecer una gran relación calidad-precio, ya que su BQ Aquaris E5 tiene el precio más ajustado de esta comparativa, que si bien no se ha adelantado se estima en 199 euros.

¿Qué os parece cómo se queda este particular segmento de terminales octa-core con MediaTek? ¿Creéis que se pueden comparar a los que montan Qualcomm Snapdragon y chips de Nvidia o Intel? ¿Compensa el precio por sacrificar la «marca» del procesador? Dejadnos vuestras apreciaciones en los comentarios o a través de los foros de MovilZona.

3 Comentarios