El ecosistema de la tecnología móvil parece estar ya completo, pero realmente no es así, ya que cada vez hay más empresas que se suman al carro y lanzan sus propios dispositivos. Características propias, modelos baratos, y con un gancho para un determinado grupo de usuarios. Eso es lo que ha pasado con el Quechua Phone 5, que a buen seguro no le faltarán seguidores.
Muchos denominan a este terminal “el móvil de los montañeros”, y razón no les falta, ya que detrás de este terminal está Decthlon, la compañía de distribución de productos deportivos y de montaña. Por lo tanto, con un claro guiño a ese tipo de usuarios llega este Quechua Phone 5 que tendrá un precio de salida al mercado de 299,95 euros. No se puede determinar si es caro o barato, ya que depende de las prestaciones que vea satisfechas cada usuario para lo que realmente quiera este dispositivo.
Entre esas características que le definen como “el móvil de los montañeros”, una de las principales cuestiones que hay que destacar es que es capaz de aguantar las salpicaduras del agua (protección IP54) y, también, los golpes tanto por la protección Gorilla Glass, como por su carcasa trasera protegida con caucho endurecido. Así pues, sí que parece que en momentos extremos, que es para lo que se ha desarrollado este terminal, estará siempre disponible. Aunque que a nadie se le vaya la cabeza, estamos hablando de un móvil llevado a cabo con elementos tecnológicos, por lo que se debe tener el máximo cuidado cuando se utilice.
El Quechua Phone 5 montañero
Pese a que como decimos su uso parece tener un perfil muy marcado: persona aventura y que hace deporte, no por eso viene exento de la tecnología que la mayoría de los smartphones hoy día incorporan en sus entrañas. Así, de este Quechua Phone 5 podemos hablar de su pantalla de 5 pulagadas, y que además de ofrecer esa protección que se ha mencionado anteriormente, hay que señalar que es retroiluminado con un brillo de 350 cd/m² (lo que busca que se pueda ver lo mejor posible en exterior). Por lo que respecta a su resolución, es de 840 x 480, lo que hace ver que no es un terminal sofisticado para las personas que apuestan más por la tecnología móvil.
En cuanto a sus tripas, lo que le hace funcionar, este Quechua Phone 5 lleva un procesador Qualcomm Snapdragon MSM8225Q de cuatro núcleos a 1,2 GHz. Y por lo que respecta a la memoria RAM, cuenta con 1 GB. Además, sobre su almacenamiento, cabe destacar sus 4 GB con posibilidad de ampliar hasta los 32 GB mediante microSD. Su sistema operativo es Android 4.1.2, algo ya “desfasado”, pero que insistimos, para el uso que se le pretende dar, no está mal.
Otra cuestión destacada, y que aquí es donde puede ganar a ese perfil de usuarios que busca, es su batería. Tiene una carga de nada menos que 3.500 mAh por lo que le da una autonomía que puede llevar a un día entero de uso intensivo. O lo que es lo mismo, un día de rutas en la montaña mirando mapas, haciendo fotos y viendo todo lo necesario para disfrutar de naturaleza y tecnología a la vez.