El material tactil que cubre la pantalla de iPhone se acaba

El material tactil que cubre la pantalla de iPhone se acaba

Carlos González Villamil

Las pantallas de los iPhone están recubiertas de una lámina transparente fabricada de indio. El indio es un tipo de metal que se emplea para formar películas delgadas que sirven como películas lubricantes entre otros usos. Esta lámina le da al iPhone su tacto característico y la posibilidad de captar el contacto de un dedo. Durante la próxima década, este componente podría verse agotado mundialmente y entonces, ¿qué pasa con las pantallas táctiles?

El ITO, que es el material que realmente llevan estas pantallas (derivado del indio), cada vez se está volviendo más caro debida a su, cada vez mayor, escasez mundial. En sólo un año, entre 2010 y 2011, el precio del ITO aumentó en un 25%, lo cual indica una tendencia desorbitada al aumento. Pero, claro, el problema no es estrictamente el hecho de que suba el precio sino que esto solamente es una consecuencia de algo peor: este material se está agotando.

Tan importante es puesto que en tan solo una década podría agotarse por completo y, ¿cuáles serían las consecuencias?

En busca del alternativas

Por un lado tenemos la necesidad «imperiosa» de encontrar algún material alternativo para poder continuar con la fabricación, comercialización y consumo de dispositivos que requieren de este material. Entonces, primer punto de objetivo: encontrar un material que sustituya al ITO.

Además, se debe tener en cuenta que existe una previsión de aproximadamente diez años de duración del material en cuestión, luego entonces, tenemos un estricto plazo máximo marcado: diez años máximo.

Si juntamos todo esto con que las nuevas tecnologías llegan prácticamente a diario, hay que tener en cuenta que no se puede solucionar un problema de entre cero y diez años con las ideas de hoy. En el futuro próximo llegarán las pantallas flexibles y la tecnología 3D debería de seguir creciendo. Esta es la tendencia actual, pero, ¿qué pasará en estos diez años? Aquí es donde encontramos un tercer punto a tener en cuenta: adaptación a las nuevas tecnologías.

Trabajo de I+D

Hecho el planteamiento sólo queda organizarlo correctamente. Es cierto e importante que se necesita encontrar un material que sustituya al ITO, para poder continuar comercializando el tipo de producto que se demanda. Sin embargo, la demanda de hoy no es necesariamente la de mañana y por eso hay que adaptar la investigación y enfocarla a tecnologías futuras para poder seguir avanzando y que no sea este nuevo material el que limite a los fabricantes a la hora de fabricar productos flexibles, por ejemplo. Todo esto es un trabajo de Investigación y Desarrollo con una duración (para tener los primeros resultados aplicados) máxima de diez años.

No obstante, aunque necesitemos una solución «primera» en un plazo de diez años como mucho, esto no quiere decir que posteriormente no se descubran materiales mejores, más resistentes y demás.

La demanda de pantallas táctiles crece rápidamente

En los próximos años se prevé que 1,4 millones de smartphones lleven pantalla táctil mientras que actualmente son 531,9 millones los que ya la incorporan. Y en el caso de los ordenadores portátiles, aunque en unidades será menor el número, si consideramos los metros cuadrados de pantalla táctil de ordenador portátil en relación a la de los smartphone, los números cambian por completo. Habrá 20 millones de metros cuadrados de pantallas táctiles portátiles en 2015, frente a los 35 millones de metros cuadrados en los teléfonos.

Teniendo en mente todo esto, es muy lógico que los grandes fabricantes se hayan puesto manos a la obra con la búsqueda de este nuevo material que sustituya al ITO. De hecho, podría aparecer bastante antes de lo que habríamos imaginado hace menos de cinco años.

Foxconn y Samsung ya trabajan en ello

En Foxconn, los  nanotubos de carbono serían la solución contra el fin del ITO y lo más curioso de este dato es que podría empezar a utilizarse a finales de este año en dispositivos «no Apple». Mientras tanto, Samsung está trabajando en prototipos que utilizan grafeno.

Esta información que tenemos acerca de lo que los fabricantes están desarrollando es escueta, es lo único que los fabricantes han dado a conocer pero, de cualquier manera, es obvio que todos ellos estarán trabajando en una solución, evidentemente los grandes fabricantes. Por otra parte, fabricantes más «pequeños» seguramente se acogerán a lo que otros hayan licenciado en un futuro.

¡Sé el primero en comentar!