El LG Optimus L7 es uno de esos móviles que a pesar de tener un aspecto de terminal de gama alta, dispone de un precio de móvil de gama media, algo clave con los tiempos que corren. Un móvil que busca su hueco en un mercado tan competitivo como es el de Android.
La compañía LG presentó en el pasado Mobile World Congress 2012 una línea para todos los públicos conocida como L-Style. De ella cuelgan los terminales L3, L5 y L7 siendo este último el más alto de esta gama hasta la llegada del Optimus L9 al mercado español. Conviene recordar que no estamos hablando de un terminal de gama alta sino, más bien, gama media con alguna característica avanzada. No se puede comparar este smartphone con móviles como Galaxy S3, HTC One X o iPhone 4S. El terreno de lucha real del Optimus L7 son los móviles de batalla, del día a día y lo que hoy podemos llamar gama media: Lumia 610 – 710, Huawei G300 y Y201, Galaxy S, Sony Xperia U o bien Motorola Motoluxe. Es decir smartphones Android de gama de precio asequible pero no gama de entrada.
Las características técnicas del mismo dejan ver que esa clasificación es la correcta teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales, el primero es su procesador un SoC ARM mononúcleo Qualcomm MSM7227A con procesador Cortex A5 a 1 GHz y GPU Adreno 200, se trata de un chip Snapdragon S1, que si bien ya conocemos es el modelo más básico de Qualcomm Snapdragon cuyo tope de gama es Qualcomm S4 en la línea quad-core con potentes GPUs.
La mayoría de modelos actuales se basan en diseños más avanzados como los núcleos Cortex A9 que ofrecen un mayor rendimiento por ciclo de reloj y un consumo más contenido. LG Optimus L7 hace uso de un chip muy similar al que llegó con el primer Google Nexus / HTC Desire al mercado.
Comparte procesador con móviles como alguno de los mencionados anteriormente así como con Galaxy Mini 2, Motorola Defy, ZTE Blade II. Es un SoC funcional, tope de gama hace dos años, pero algo desfasado para los tiempo que corren. El terminal trabaja sobre Android 4.0.3 ICS de manera nativa y lo hace de una manera bastante fluida gracias a sus 512 MB lo que es un punto a su favor. Sin embargo, a la hora de entrar en juego aplicaciones más pesadas, navegación web o mismamente juegos 3D -valga la redundancia- se nota esa carencia de potencia.
La línea L-Style muestra un diseño cuidado en el que se pueden observar líneas rectas y esquinas poco redondeadas que recuerda en parte al smartphone Galaxy S2. La compañía surcoreana ha mantenido en la gama el mismo diseño, variando tan sólo el tamaño-resolución de pantalla y/o la conectividad NFC, algo que es de agradecer de cara al futuro con este terminal.
Se trata de un terminal muy ligero, con un acabado en plástico con textura que imita rugosidad de piel. Sin tener un tacto estelar sí podemos decir que cumple ya que no podemos olvidar que se trata de un modelo de gama económica. En la parte trasera también se integra la cámara de 5 Mpx con un flash LED y el altavoz externo.
La parte frontal en cambio sí que está bien cuidada con su pantalla de 4,3 pulgadas IPS con resolución WVGA y tecnología NOVA-que hace que las imágenes parezcan estar directamente en la superficie-. Como se puede observar en las fotografías la mayoría del espacio está aprovechado para hacer hueco a esa pantalla sobre la que se encuentra una cámara frontal VGA para videollamadas.
Aparte de esos detalles el resto del terminal es muy sobrio, con una parte superior que alberga el conector de auriculares / manos libres minijack de 3,5 mm así como también el botón de encendido mientras que en lateral izquierdo está el típico botón doble para controlar el volumen. El conector de carga / datos es microUSB y se encuentra en la parte inferior del mismo.
Al ser un terminal nativo ICS sólo tiene tres botones de acción Android, el del centro Botón Home es físico, el botón de acción secundaria y atrás son capacitivos y están fuera de pantalla, es decir no roban ni un píxel a la hora de mostrar información en pantalla como sí sucede con terminales de gama más alta: HTC One X, ASUS Padfone, etc.
El tope de gama de la línea L-Style trabaja sobre una versión de Android 4.0.3 con una interfaz personalizada por parte de LG. Es una de las últimas versiones disponibles de Android -a excepción de Jelly Bean-. De esta manera ya podemos aprovechar las ventajas de gestión de aplicaciones y de batería de ICS en lugar de esperar que se cumpla la promesa de una futurible actualización.
Se dispone de cinco escritorios que podemos desplazar de manera cíclica e incluso previsualizar el contenido de los mismos de un sólo golpe:
LG dispone de una serie de personalizaciones en el sistema como son la gestión de aplicaciones en el menú pudiendo filtrar las descargadas de las que vienen instaladas de serie. Además se puede conseguir una parrilla de iconos de 5 x 6 en una misma pantalla:
Tenemos que comentar un detalle que nos ha gustado mucho. Existe un gestor de aplicaciones que permite la desinstalación incluso de las aplicaciones instaladas de serie, algo de agradecer.
Además de ello LG ha integrado las aplicaciones SmartWorld como tienda de aplicaciones propia:
También integra un servicio de soporte remoto mediante el cual el servicio técnico de LG puede configurar tu terminal sin necesidad de acercarte a ningún lugar siempre y cuando tengas acceso a Internet desde tu smartphone:
El terminal está pensado para trabajar en el terreno multimedia en redes DLNA y para ello hace uso de SmartShare para configurar el dispositivo en este tipo de redes multimedia pudiendo reproducir contenidos en pantallas, o bien reproducir contenidos multimedia en tu móvil:
El sistema operativo Ice Cream Sandwich ha funcionado de manera muy suelta para un uso normal con correo push, WhatsApp, llamadas esporádicas y algún momento de navegación web y juegos.
No hemos notado ralentización a la hora de utilizar varias aplicaciones a la vez por lo que parece que LG ha conseguido adaptar de manera muy eficiente Android 4.0.3 a este terminal de características técnicas modestas.
Vamos a comentar la característica que coloca en la vanguardia a este terminal, la conectividad NFC. En la tapa trasera se encuentra una antena NFC con la que podremos leer las etiquetas que trabajan con este tipo de radiofrecuencia. Con esta conectividad se puede emparejar dispositivos de manera rápida con tan sólo «tocarlos» entre sí, pasarse archivos, contactos, fotos, etc.
LG integra la aplicación LG Tag+ con la que se pueden modificar etiquetas para poder grabar acciones predeterminadas como por ejemplo, poner en silencio el terminal, en modo coche, activar la vibración, etc:
LG también hace gala de un sistema automático de gestión de actualizaciones que puede trabajar de manera autónoma y da la opción de comprobar si hay alguna nueva versión al usuario antes de la siguiente fecha programada:
Para finalizar queremos destacar dos datos interesantes uno para bien y otro para mal de la configuración de L7. Empezamos por lo bueno, LG ha integrado un modo de ahorro de energía muy trabajado desde el que podemos elegir que acciones llevar a cabo cuando queda poca batería -definiendo nosotros qué porcentaje es batería baja-. Podemos desconectar las redes inalámbricas, o bien parar de sincronizar, etc. lo que aumentará la autonomía restante.
El punto negativo que hemos comprobado llega a la hora de gestionar el brillo de la pantalla ya que si bien podemos elegir el nivel que queremos con detalle desde la configuración de pantalla, o bien desde el menú desplegable (3 niveles disponibles), no existe la posibilidad de una gestión automática y ello es debido a la ausencia de sensor para ello en el terminal.
Hemos pasado las pruebas más típicas de rendimiento sobre plataforma Android y lo hemos comparado el Nexus S de Google y Sony Xperia U. El terminal LG Optimus L7 se coloca en la media de este segmento sin destacar especialmente en aspecto gráfico o GPU.
LG Optimus L7 | Samsung Nexus S | Sony Xperia U | |
---|---|---|---|
Quadrant -más mejor- |
2.102 | 1.137 | 2.124 |
Vellamo -más mejor- |
998 | 919 | 875 |
AnTuTu -más mejor- |
3.073 | 2.795 | 5.343 |
SunSpider 0.9.1 (ms) -menos mejor- |
5.430 | 3.467 | 2.695 |
GLBenchmark Egypt Offscreen (fps) | 11 | 19 | 19 |
CF-Bench -más mejor- |
2.670 | 2.137 | 5.339 |
Es un terminal que cumple con las expectativas que prometen sus especificaciones, ni más ni menos. Una vez tengas claro que pese al diseño, no se trata de un terminal de gama alta, te agradar con el rendimiento aunque podemos confirmar que es algo lento en navegación web con el navegador de serie.
El smartphone Optimus L7 disfruta de un reproductor de música y vídeo completo, ofrecen además efectos/ecualización de audio cuando se conectan unos auriculares.
El reproductor de música permite la navegación por el contenido multimedia filtrando por canción, artista, disco e incluso por carpetas, algo muy útil para usuarios organizados. Además integra controles de reproducción en la barra de herramientas desplegable para poder pasar de canción o parar la reproducción en cuestión de segundos.
El reproductor de vídeo ofrece soporte de reproducción de archivos DivX y MP4 de manera nativa, pudiendo reescalar contenidos a pantalla completa.
Este smartphone también integra sintonizador de Radio FM con el que escuchar las emisoras de radio una vez conectes los auriculares -que funcionan como antena-.
No existe la posibilidad de grabar desde la radio ni tampoco de recibir información RDS, es una aplicación funcional que permite escuchar la radio y poder pasarla al altavoz externo.
Este terminal monta una cámara trasera de 5 Mpx que funciona de manera correcta en entornos bien iluminados, exteriores y de día. Sin embargo en interiores con iluminación débil o en fotos nocturnas se nota el grano / ruido en la imagen. No se trata de un sensor retroiluminado y entonces captura menos luz que los más modernos, de ahí ese ruido en ese tipo de imágenes.
Os dejamos una muestra de dos imágenes así como también un vídeo grabado a máxima calidad -VGA 640×480 pixeles / 480p-.
El vídeo tiene buena calidad con un autoenfoque constante y la posibilidad de encender el LED para situaciones con poca luz, sin embargo, queda un paso atrás frente al resto de terminales actuales de esta gama que como mínimo ofrecen ya la posibilidad de grabar vídeos HD 720p.
Nos gusta:
- El precio
- El peso
- Ranura microSD
- Calidad de pantalla
- Android ICS
- NFC
Debería mejorar:
- Sensor de luz ambiente -no hay- para controlar el brillo en pantalla
- Una CPU algo más potente
- Resolución de la grabación de vídeo, mínimo 720p