El pasado 5 de septiembre tuvo lugar la presentación mundial del teléfono inteligente más esperado del fabricante finlandés, el Nokia Lumia 920, del que ya se habían filtrado algunas de sus características más importantes. Ahora ya podemos hablar de estas nuevas facultades con las que Nokia pretende volver a estar en la lista de dispositivos de alta gama más demandados.
La comparación con su predecesor, el Lumia 900, es inevitable aunque, estudiando con detalle las nuevas funciones del Nokia Lumia 920 es más realista pensar en un teléfono inteligente nuevo que, además, aporta innovaciones importantes al mundo de la tecnología de bolsillo. Atendiendo al hardware, sin entrar todavía en los detalles del nuevo Windows Phone 8, algunos de los cambios más importantes con respecto al Nokia Lumia 900 son: el procesador de doble núcleo a 1,5 GHz, frente al anterior de núcleo simple a 1,4 GHz; la batería de pasa de los 1.830 mAh a los 2.000 mAh; la pantalla con resolución HD a 768 por 1.280 píxeles y PureMotion (sistema de contraste que aporta alta luminosidad) y Touch Super Sensitive, superando con creces los 480 por 800 píxeles del modelo anterior; los 32 GB de almacenamiento y 1 GB RAM (ambos valores duplican a los del Lumia 900); y la capacidad para grabar vídeo en Full HD (1080p a 30 fps).
Valor añadido
Desde sus orígenes, Nokia siempre ha sabido incluir un punto de distinción a sus dispositivos, con el que ha logrado, además de un grado de relevancia, atraer a un buen número de usuarios hacia sus productos. Con el Lumia 920 han tenido que afinar mucho, debido a que la competencia directa (Apple y Samsung, principalmente) están ofreciendo dispositivos muy homogéneos con los que la mayoría de los usuarios ven satisfechas sus necesidades.
Si la marca finlandesa no había evolucionado más en sus modelos anteriores de la gama Lumia era por ciertas limitaciones devengadas de la utilización de la antigua versión del software de Microsoft, que no podía dar soporte, por ejemplo, a procesadores de doble núcleo, a cámaras de mayor resolución o a los codex de procesamiento para vídeos de alta resolución (1080p), pero ahora, gracias a la incorporación del Windows Phone 8, los nuevos Nokia ya pueden competir “de tú a tú” con el resto de teléfonos inteligentes de gama alta.
Con ADN propio
Entre las características que distinguen al nuevo Nokia Lumia 920 del resto de teléfonos inteligentes destaca la carga por inducción. Bautizado como Qi Carga, nos encontramos con un sistema de recarga que solo precisa del contacto entre teléfono y cargador para recuperar la autonomía de funcionamiento.
Otro elemento que no podemos dejar de mencionar es la cámara PureView. Dejando a un lado sus 8 megapíxeles reales (sin interpolar), nos encontramos con las clásicas lentes Carl Zeiss con capacidad para capturar más luz que otras cámaras en condiciones de penumbra, añadiendo un sistema de estabilización óptica de imagen.
Por supuesto, el Nokia Lumia 920 es un Windows Phone 8. Sin entrar con detalle en las características técnicas de este nuevo software, el nuevo Lumia ofrece un diseño basado en los típicos bloques configurables que permiten al usuario una navegación intuitiva por todas las funciones del dispositivo. Además, el fabricante finlandés le ha dado un toque de color, presentando desde el principio el Lumia 920 en cinco tonos: negro, gris, rojo, amarillo y blanco.