Se acerca, poco a poco, el 11 de junio y siguen los rumores de la presentación del iPhone 5. Del mismo modo, las divagaciones sobre sus características también van cogiendo fuerza. Por ello vamos a analizar cuáles de ellas tienen una base más solida ya sea en una patente registrada o por alguna declaración de compañías relacionadas con Apple.
Menos de dos meses faltan para una de las más esperadas WWDC de Apple. La cita del próximo 11 de junio en San Francisco puede volver a colocar el iPhone en un lanzamiento veraniego. Según se acerca la fecha, es ya ingente la marea de rumores, filtraciones y noticias que ponen esta u otra característica al terminal de Apple. Vamos a centrarnos en las 10 que tienen, al menos, una sólida base fundamentada, ya sea por un anuncio de la compañía o el registro de una patente, más o menos realizable en el corto plazo.
Pantalla OLED
En primer lugar, muchos sueñan con la que podría ser la sucesora de la pantalla Retina. Lo cierto es que el listón está muy alto aunque algunos indican que en Cupertino están probando prototipos del iPhone con chip A5X ¿esto que tiene que ver con la pantalla. Pues mucho, ya que es posible que se necesite más capacidad de proceso para mover los gráficos en una pantalla de más calidad.
Las informaciones apuntan al interés, como indicó el Korea Times, de Apple en la tecnología OLED, y en concreto en las pantallas que produce Samsung. En 2011, Apple compró componentes a la firma coreana por valor de 7.800 millones de dólares. Con un importante incremento de los pedidos de componentes para pantallas, Samsung estima que este año los pedidos de Cupertino alcanzarán los 11.000 millones de dólares, lo que puede suponer que Apple no es que esté comprando más, sino materiales más caros.
Cristal, de verdad, irrompible
Sólo hay dos clases de iPhone 4/4S, los que se han roto y los que se van a romper. Pese a anunciar a bombo y platillo la «Gorilla Glass» de sus dos frontales, lo cierto es que los dos últimos terminales tienen un diseño increíble, pero bastante frágil.
Esto parece que cambiará en el iPhone 5, al menos a tenor de las patentes sobre cristales ultrarresistentes que en Apple se cursaron allá por el mes de noviembre, junto con la del componente que, colocado entre la pantalla y el resto del terminal, se inflaría en el momento en el que sintiera que el terminal está cayendo.
LTE
En esto hay poca discusión, y más a la vista de que el nuevo iPad cuenta con esta capacidad. La inclusión de la conectividad de última generación parece una de las cosas más seguras dentro de las especificaciones del próximo iPhone 5, primero porque Tim Cook ya dijo en la presentación de resultados allá por 2011 que «la primera generación de chips LTE forzará el compromiso con el diseño» y más cuando Qualcomm ha anunciado la quinta iteración del chip de conectividad, el sucesor del que montan los iPhone 4/4S, y que soporta TD-SCDMA, TD-LTE, HSPA+, EV-DO, lleva el GPS y es compatible con redes LTE sobre TDD y FDD. La única duda, como en el caso del último iPad, es si será compatible con las redes 4G de fuera de EE.UU., y la prueba más reciente es la polémica en Australia.
Juego Multiplayer
Una de las patentes más curiosas, y recientes ya que data del 15 de marzo, de Apple es la que describe un nuevo sistema para juegos multijugador. Describe un sistema para juegos multijugador que permite a grupos de personas jugar el mismo juego en conjunto e incluso verlo desde diferentes perspectivas de acuerdo con la «dispositivos física relativa de cada jugador frente a los demás». El sistema es similar al de la aplicación «Find My Friendss», en el que el dispositivo de un usuario detecta otros dispositivos cercanos que reconoce como «amigos», y los invita a unirse. La tecnología también determina la posición relativa de estos dispositivos, por lo que algunos juegos se pueden reproducir en un orden específico. Por ejemplo, un Trivial iría rotando el tablero para que cada jugador siempre tuviera la mejor perspectiva de su ficha cuando le llega el turno.
El iWallet y NFC
El 6 de marzo pasado, Apple conseguía registrar una patente que se llamaba «iWallet». Con ese nombre, y el antecedente del Google Wallet, su función es fácilmente adivinable y representaría también que el iPhone contaría con conectividad NFC para pagos con el terminal.
En concreto, iWallet permitiría sincronizar nuestra cuenta Apple con todos nuestros registros bancarios. Es decir, desde ella podríamos realizar cualquier pago, incluso físico a través de NFC. Permitiría a los usuarios la posibilidad de elegir con qué tarjeta pagar, ver sus extractos bancarios e incluso controlar las finanzas de los menores a su cargo, que también podrían llevar sus iPhone como «monederos virtuales».