El CEO de Nokia actualmente, Stephen Elop, ha realizado unas declaraciones sorprendentes en el Open Mobile Summit en Londres, en las que indica que la compañía finlandesa pretende reducir los tiempos de desarrollo de cada nuevo terminal móvil de la marca hasta en un tercio del requerido actualmente.
El CEO de la compañía añadió igualmente que está tratando de instaurar un “sentido de urgencia, agilidad y rapidez de ejecución” en la compañía. No sabemos si estos cambios pueden ser debidos a la unión de la compañía con base en Espoo, con Microsoft. Pero todo apunta a que Nokia está despertando y quiere acelerar para ponerse al día en un mercado tan competitivo como el que tenemos ante nosotros actualmente en el ámbito de las telecomunicaciones.
Opinión de los analistas
Analistas como Ben Wood, de CCS Insight han declarado que no saben de cuanto tiempo estaremos hablando realmente, pero que será uno de los mayores cambios sufridos por Nokia históricamente. Además de declarar que, el hecho de que Elop esté consiguiendo realizar cambios tan profundos en la compañía delata la alta capacidad de liderazgo de esta persona.
Nokia y Microsoft
Nokia, que como hemos dicho antes, se unió a Microsoft. Lo hizo para sacar al mercado terminales que incorporen Windows Phone en su interior. Y lo hará a partir de la versión Mango de este sistema operativo, que se espera que incluya hasta 500 nuevas funciones con respecto a la versión actual.
Exclusividad
Aún así, Elop asegura que los terminales Nokia se diferenciarán del resto de terminales que incorporen Windows Phone, y una primera muestra de ello podría ser la realización de una patente que consistiría supuestamente en el uso de la tecnología NFC (Near Field Communication) a través de la SIM del terminal.
Competencia sana
Asegura el CEO de Nokia que no pretenden ni quieren que el resto de fabricantes deje de interesarse por Windows Phone ahora que ellos se han apuntado al equipo, al contrario, según sus propias declaraciones asegura que competirán como locos con Samsung, pero a la vez trabajaran con ellos para mantener el ecosistema Windows Phone sano.
Aplicaciones Nokia en entornos Windows
A la afirmación de que servicios propios de Nokia, como sus Nokia Maps, podrían terminar ejecutándose en cualquier terminal, Elop afirmó que esa era en gran medida la intención. Cuanta más publicidad o más uso se le de a su software, más renombre adquirirán sus programas y la marca en sí.
Reducción de costes
Elop pretende reducir los costes de sus futuros terminales que incorporen Windows Phone, y así lo ha declarado. Pero analistas como Richard Windsor, dudan de que este cambio se pueda realizar a corto o medio plazo, o incluso que puedan llevarse a cabo, ya que el analista ha declarado que duda que esto pueda suceder en menos de un año, si es que llega a hacerse realidad.
Opinión de analistas
Así mismo, el analista declaró que Nokia hasta ahora ha sido quien dominaba el mercado de los terminales de gama baja a media, y que la entrada de Android en el mercado y en esas gamas, ha sido una de las grandes causas por las que Nokia está sufriendo problemas financieros en la actualidad.
Nokia y Android
Elop realizó unas declaraciones acerca de Android y alguno de los motivos por los que Nokia no eligió el sistema operativo de Google para su cambio de estrategia de mercado. Según Elop, Android es open source (un sistema operativo de código fuente abierto) pero no del todo, según sus propias declaraciones: “Si contamos el número de líneas de código asociado con Android, encontramos algo de código abierto” “Pero si también se añaden las líneas de código propietario a la búsqueda, podríamos tener una imagen muy diferente”.
Motorola y Android
Declaraciones ante las cuales, la vicepresidenta de Motorola, Christy Wyatt, declaró: “Entendemos que Android no es un sistema operativo de código abierto en el sentido estricto de la expresión, pero si Google cerrase su código, seguiríamos teniendo lo necesario” “No lo vemos tanto como un juego peligroso”. Refiriéndose al hecho de que, por causas de licencias, todo el código abierto que utilice Google para crear o ampliar Android desde su base, debe a su vez publicarlo igualmente abierto. De ahí que Motorola no tema por que Google pueda terminar cerrando sus porciones de código propietario, porque la base de Android seguiría estando disponible.