HTC WP7, con cámara de 12MP y soporte para RAW

HTC WP7, con cámara de 12MP y soporte para RAW

David G. Bolaños

HTC

Las cámaras siguen siendo uno de los elementos más apreciados en un terminal y, casi siempre, el que le da el toque diferencial frente al resto. Por eso, la filtración, en la que el indiscreto, y afortunado, analista de terminales móviles, Eldar Murtazin, revela en su twitter nos ha dejado con la boca abierta ya que ha mostrado un prototipo de HTC con Windows Phone 7 que presenta una óptica con sensor de 12 MP y soporte para fotografías en RAW.

HTC está preparando algo grande con su próximo terminal con Windows Phone 7. Hasta ahora, la diferencia entre muchos terminales la daba la calidad de su cámara de fotos. Si bien es cierto que muchos terminales ya tienen, como el Nokia N8, o han anunciado una potente óptica con sensor de 12 MP no es tan usual que el terminal, como si parece que lo será este misterioso HTC WP7, sea capaz de trabajar con fotografías en formato RAW.

¿Por qué tanto revuelo con el formato RAW?

Los amantes de la fotografía, probablemente, habrán abierto los ojos de par en par ante esta carácterística con la que el próximo HTC supera de largo a muchas cámaras compactas.

Pues bien, para los menos iniciados en tema de fotografía digital, el formato de imágenes RAW (que se puede traducir, en el caso de las imágenes, «Formato de Imagen sin Compresión» o «Crudo») se puede considerar igual que el negativo para la fotografía analógica. Es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.

¿Y cúal es la diferencia con lo que hay ahora?
Pues bien, si hacemos dos fotos igual, una en JPG y otra en RAW, seguramente nos parecerá que se ve mejor la primera. Suelen tener mayor nitidez/enfoque, mejor contraste, mejor iluminación, los colores aparecerán mejor representados, etc. Esto es debido a que una cámara digital aplica distintos filtros digitales para mejorar la imagen.

El formato RAW nos muestra la foto tal y como el sensor la capturó, sin ningún filtro de mejora. Se verán colores más neutros, menos saturados, un enfoque más blando y una iluminación que dependerá de la exposición elegida.

Si se ve peor ¿por qué es mejor el RAW?

Pues bien, una foto en JPG, al estar en modo RGB tiene 24 bits/píxel (8 por canal) frente a los 30 a 48 bits/píxel (10 a 16 por canal) que suele contener la imagen obtenida al revelar el archivo RAW. Los 24 bits del RGB serán suficientes para ver toda la gama de colores posibles, pero serán insuficientes cuando queramos realizar ciertos ajustes a la imagen (iluminación, corrección de tonalidades, etc.).

Por otro lado, una imagen en formato RAW, aunque en apariencia parezca más pobre, contiene infinitamente más información y es mucho más manipulable para los amantes del retoque fotográfico, lo que provoca otra de sus grandes diferencias, el tamaño de archivo sensiblemente superior al de JPG.

Además, el formato RAW no es «imprimible» o editable directamente, tendremos que «revelarlo», como si se tratase del clásico negativo, a algún formato de archivo con compresión de datos sin pérdida de información como TIFF o PNG.

A la espera de más información
Por el momento no sabemos mucho más del terminal que tiene un aspecto similar al HTC Trophy que seguiremos a través del twitter de Eldar Murtzain, el analista que lo tiene en su poder y nos ha puesto los dientes tan largos con sus capturas.

¡Sé el primero en comentar!