Google Nexus 3: podría incluir el procesador Quad Core NVIDIA Tegra 3

Google Nexus 3: podría incluir el procesador Quad Core NVIDIA Tegra 3

Víctor Rodríguez

El Google IO y el anuncio de los resultados financieros de NVIDIA para el primer trimestre nos han dejado noticias más que agradables. Al ya confirmado tercer smartphone de Google, el Nexus 3, se le suma las palabras del CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huang, de las cuales se puede extraer que su nuevo chip NVIDIA Tegra 3, un procesador Quad Core (cuatro núcleos), equipará a un buen número de dispositivos con Android Ice Cream Sandwich, entre los que estaría el Google Nexus 3.

La complicidad entre Google y NVIDIA aumenta día a día hasta el punto de que ambas compañías estarían trabajando codo con codo para optimizar tanto hardware como software en una misma plataforma. De esta manera, si el chip NVIDIA Tegra 2 ha sido todo un éxito al ser integrado en las principales tabletas con Android o incluso en smartphone como el Motorola Atrix 4G o el LG Optimus 2X con un rendimiento excelente, el futuro a corto plazo de estas compañías pasará por la perfecta sincronización de Ice Cream Sandwich –la próxima actualización para Android- y NVIDIA Tegra 3, un procesador Quad Core que será integrado en la próxima generación de tablets y smartphone. Y aquí es donde entraría en escena el Google Nexus 3.

El “Big Bang” de la telefonía móvil

Google, NVIDIA y LG. Estas tres compañías se encargarán de dar un nuevo impulso al sector de los smartphone y las tablet. Y es que en la presentación de Android 2.3 Gingerbread y el Nexus S ya empezamos a ver signos evidentes de simpatía. Google apostó por el Motorola Xoom como dispositivo para mostrar las “primeras imágenes en movimiento” de Android 3.0 Honeycomb y NVIDIA apareció en escena con el chip NVIDIA Tegra 2 equipando a la tableta. Además, otros fabricantes también confiaron en esta plataforma para equipar decenas de dispositivos ya que la compatibilidad con el sistema operativo de Google parece se convertirá en una gran baza. Tal vez esta es la ocasión de unificar en cierto modo hardware con software para conseguir un rendimiento óptimo, en cierta manera algo parecido a lo que consigue Apple con su iPhone e iOS, hechos el uno para el otro (con las pertinentes ventajas que esto supone). Especialmente importante es el interés de NVIDIA en los smartphone, ya que empieza a mostrar signos de querer especializarse en chips dedicados para estos dispositivos. La reciente compra de Icera, compañía relacionada con chips inalámbricos, sería el paso de NVIDIA para fusionar en sus procesadores la conectividad del propio teléfono (redes LTE, 4G, GPS,  Etc).

Nexus 3 será un líder

De la forma que sea, este trío parece que nos tiene sorpresas preparadas para la última fase del año. Se sabe que Google liberará Android Ice Cream Sandwich aproximadamente en el mes de diciembre, al igual que sucederá con el confirmado Nexus 3. A su vez, LG parece colocarse como la primera opción para la fabricación del tercer smartphone de Google, al igual que sucederá con la futura tableta del buscador. Para finalizar la jugada, NVIDIA será la encargada de proporcionar la fuerza bruta de estos dispositivos con su nueva generación de procesadores, los NVIDIA Tegra 3. El resultado de esta combinación, a tenor de las circunstancias y las recientes palabras del CEO de NVIDIA, es que el Google Nexus 3, fabricado por LG, contaría con el procesador NVIDIA Tegra 3, colocándolo de nuevo a la cabeza en el sector.NVIDIA Tegra 3 VS Intel Core 2 Duo T7200 VS NVIDIA Tegra 2

Mucha potencia

Aunque ya hay otros dispositivos confirmados que equiparán este potente procesador como la tableta de Asus o smartphone de Motorola (Motorola Jet y Motorola Bullet), el Google Nexus 3 podría ser de los primeros, si no el primero, en montar un hardware que implicaría llevar en su interior un procesador Quad Core y una GPU de nada menos que 12 núcleos. Estas especificaciones se pueden traducir en que el NVIDIA Tegra 3 o también conocido por Kal-El será cinco veces más potente que el propio NVIDIA Tegra 2. Otro ejemplo más contundente que nos demuestra el alto potencial del chip de cuatro núcleos es el hecho de que superará en rendimiento a procesadores como el Intel Core 2 Duo (T7200) de 2GHz integrados en portátiles. Una vez dicho esto no es de extrañar que pueda mover imágenes con definiciones de 2560 x 1600 píxeles.

Como podemos ver, una paso de gigante para la próxima generación de tabletas, pero también sumamente interesante para los smartphone. Ahora queda por confirmar cómo se comportarán este tipo de procesadores en el apartado de la autonomía, pero todo parece indicar que su proceso de fabricación se ha depurado tanto que el consumo energético estaría muy cercano al de los actuales procesadores.

Fuente

3 Comentarios