Nokia X7: todo los detalles sobre el primer Symbian Anna

Nokia X7: todo los detalles sobre el primer Symbian Anna

David G. Bolaños

NOKIA X7

Nokia sigue apostando por Symbian 3 y no sólo ha lanzado una actualización de su sistema sino que presentó ayer sendos terminales, el Nokia E6 y el X7. En concreto, este último marca un nuevo techo y poco, o nada, tiene que envidiarle al líder de la gama Symbian del fabricante nórdico, el N8, con características como la pantalla de 4 pulgadas, la cámara de 8 megapíxeles o los cuatro altavoces incorporados.

El Nokia X7 es uno de los dos nuevos terminales que estrenan la última actualización de Symbian^3, llamada Anna, que también se extenderá al N8, C7 y C6-01 con una simple descarga de actualización a través de Internet.

Entre las mejoras que estrena este nuevo Symbian se incluye nuevos iconos, un navegador de internet más rápido y, quizás la más notable, una nueva aplicación de Ovi Maps 3.0 con las rutas del transporte público de las principales capitales. Ya en un encuentro reciente del fabricante finlandés con la prensa en España se anunciaron otras de las novedades que pueden verse en el X7 como el teclado QWERTY apaisado, o más integración con redes sociales con las que podemos compartir casi todo desde cualquier aplicación del sistema.

Acero y cristal para el nuevo XpressMusic
El Nokia X7 cuenta con características para enamorar a los amantes del mundo multimedia, disputando el primer puesto de la gama Symbian^3 al mismísimo N8. con un diseño agresivo y juvenil, destaca el uso del cristal y el acero inoxidable como principales materiales para un terminal con unos ajustados 11,9 mm de grosor, 119,7 mm de alto y 62,8 mm de ancho. Lo que no se ha conseguido, y es quizás por los materiales utilizados, es un peso liviano, ya que el terminal alcanza los 146 grs.

Miembro del selecto club de las 4 pulgadas
Cuenta con una amplia pantalla capacitiva de 4 pulgadas de tamaño con tecnología AMOLED de 360x 640 píxeles de resolución en la que disfrutar de los contenidos tomados con su potente cámara de 8 MP repleta de funciones. Entre ellas podemos destacar el autofocus, flash de doble led, compensación de exposición, detección de rostro, vista de imágenes a pantalla completa, geoetiquetado, reducción de ojos rojos, autodisparo y editor de imágenes. Las imágenes se pueden guardar en formato JPEG o EXIF, pero el X7 es capaz de reconocer desde BMP, a GIF, MBM, OTA, PNG, TIFF, WBMP y WMF. Para acabar con este apartado, también cuenta con una cámara secundaria VGA para la realización de videollamadas.

Amante de la alta definición
En el campo del vídeo tampoco se queda atrás y cuenta con capacidad para grabar en formato HD-Ready (720p) a 25 fps, con capacidad de hacer tres aumentos de zoom digital. Los clips los codifica en formatos H.263, H.264/AVC y M-PEG4 pero puede reproducir un amplísimo rango entre los que se incluyen, además de estos tres, Flash, Real Video (8, 9  y 10) Sorenson Spark, VC-1, VP6 y VMW 9. Sin embargo, aquí echamos en falta uno de los añadidos del N8 más interesantes, la salida HDMI para la TV-Out.

Grita para que te oigan: cuatro altavoces externos
Y es que, como heredero de la familia XpressMusic, la función multimedia es su principal fortaleza y eso se demuestra, sobre todo, en el apartado musical. Con la posibilidad de acceder a todo el catálogo de Ovi Music, ofrece el nuevo reproductor musical de Symbian^3 con la vista de carrusel para las carátulas y cuatro altavoces externos para compartir, o torturar, nuestros gustos musicales con quien esté a nuestro alrededor. A parte de ello, cuenta con ecualizador, grabadora de audio y radio FM estéreo con RDS.

Gemelo del N8 en cuanto a potencia
Para albergar todo este contenido multimedia cuenta con una tarjeta microSD de 8GB incluída de serie, que puede ser sustituida por una de hasta 32 GB y que permite el cambio de las mismas «en caliente» es decir, sin necesidad de apagar el terminal. Gracias a esta tarjeta se subsana otro de sus puntos negros, los pobres 350 MB disponibles para el usuario que tiene de memoria interna, que reserva el resto del Gigabyte para asuntos de sistema.

Siguiendo con su memoria, cuenta con 256 MB para la SDRAM que apoya el funcionamiento del corazón del sistema, el dúo formado por el procesador ARM 11 de 680Mhz y el chip gráfico con capacidad para trabajar con elementos 2D y 3D y aceleración gráfica con soporte para OpenVG1.1 y Open GL ES 2.0.

Los extras que marcan la diferencia
Hasta ahora hemos comentado elementos, que siendo de primer orden, no dejan de ser los usuales en un terminal, adentrémonos en esos elementos especiales que distinguen a un buen terminal de un excelente smartphone.

En primer lugar, el pack de conectividad viene algo más que completo. A los conocidos como wifi b/g/n, acelerómetro, GPS integrado, sensores de proximidad y luminosidad o capacidades 3G (EDGE, HSDPA, HSUPA y WCDMA) se le añaden algunas no tan corrientes como es el Bluetooth 3.0 o la versatilidad de su conector microUSB 2.0 con la función «USB-on-the-go» que no sólo permite utilizar el terminal como un disco duro USB sino que, a través del cable que se incluye en el pack, conectar cualquier pendrive USB al terminal. Tampoco podemos olvidar las novedades que trae el nuevo Symbian^3 Anna como el nuevo navegador de internet, totalmente compatible con contenido flash, el versátil cliente de correo con soporte para Nokia Messaging o la posibilidad de imprimir documentos directamente desde el terminal gracias al soporte PictBridge.

Todo esta ingente cantidad de capacidades están soportadas por una, relativamente pequeña, batería de 1200 mAh que rinde, según las cifras oficiales, hasta 6,5 horas de conversación, 19 días en espera, 6 horas de reproducción de video, recordemos que en 720p, y hasta 48 horas de reproducción de audio.

1 Comentario