iPad vs HP TouchPad: tan iguales como diferentes

iPad vs HP TouchPad: tan iguales como diferentes

David G. Bolaños

IPAD CONTRA HP TOUCHPAD

Las comparaciones son odiosas, pero en el mundo de la tecnología inevitables. Si bien el HP TouchPad, más que con el iPad, actual se va a pelear con el nuevo tablet de Apple, el iPad 2, eso sin olvidarnos de toda la tropa Android Honeycomb. Ante vamos a intentar comparar las virtudes del nuevo tablet con webOS 3.0 ante el que, de momento, sigue como referente en el mercado.

Comparar dos propuestas tan personales y originales como el HP TouchPad y el iPad es bastante complicado. Primero porque casi en lo único que coinciden es en son dos tablets, el resto, debido a las características de sus respectivas plataformas de software, es absolutamente diferente, tanto en su concepción como en su filosofía.

Tanto la propuesta de HP como la de Apple no se basan en apabullantes datos técnicos sino en la orientación hacia una propuesta de interfaz, plataforma y, por así decirlo, forma de entender el uso de tipo de dispositivos.

Tan iguales y tan diferentes
Ambas comparten las dimensiones de pantalla, 9,7 pulgadas y un tamaño y estética casi calcadas, por lo que la sensación de ambos en las manos sólo se distorsiona por la carcasa trasera metálica del iPad frente a la de material plástico del TouchPad, que también añade la cámara frontal para la videollamada, algo de lo que carece el iPad.

Pero más allá de las cuestiones técnicas, donde también podíamos destacar el procesador dual Snapdragon de 1,2 Ghz del tablet HP frente al A4 de 1Ghz del iPad, lo que centra las diferencias de ambos dispositivos son sus dos propuestas de interfaz.

En este momento entramos en un terreno movedizo, ya que ambas propuestas son tan diferentes que no se puede decir que una sea mejor que otra, aunque si señalar las diferencias por las que unos y otros pueden decantarse por cada dispositivo.

iOS vs webOS, cuestión de gustos
De iOS poco se puede decir que no se haya dicho nada. La propuesta de Apple ha mostrado su solidez desde 2007 y, aunque todavía estamos esperando algo específico para el interfaz del iPad, ya que viene a ser el muy similar, y para muchos el mismo que hay en iPod Touch e iPhone con unos iconos más grandes, con mayor resolución y similares funcionalidades.

Por su parte, WebOS 3.0 se presenta como la nueva evolución del sistema operativo de Palm que ya pudimos ver en teléfonos como el Palm Pre. Aún no hemos podido probar para ver si supone una mejora de la amigable experiencia de iOS pero características para serlo no le faltan. Se sustituye la parrilla de aplicaciones por un carrusel inferior para seleccionarlas y ejecutarlas en el despejado escritorio sobre el que podemos colocar diferentes widgets, como en el caso de Android. Con una multitarea real, la principal característica de este OS es su integración con diferentes aplicaciones en la nube y el servicio HP Synergie, que permitirá que no importe en qué dispositivo estemos trabajando, tablet o smartphone, ya que los datos como contactos, citas, mensajes, etc, se encontraran alojados en la nube y no en los dispositivos.

Por otra parte, el segundo punto clave de WebOS 3.0 es la conectividad. Junto a WiFi, 3G, GPS, etc)la novedad llega con la tecnología Touchstone, que además de para utilizar bases de carga por contacto,permitirá compartir datos como una URL entre un TouchPad y un Pre3 sólo con que se toquen físicamente unos segundos. “Touch to Share” es el nombre de la característica que representa esta tecnología con la que se puede desde recibir mensajes de texto hasta responder llamadas desde el TouchPad. Estas funciones de teléfono, de momento ausente en el tablet de Apple, no parece que esté previsto integrarlas en el iPad 2 más allá del servicio FaceTime de videollamada.

Empate técnico, el único juez será el mercado
¿Cual es mejor? Pues las propuestas son tan diferente y presentan concepciones tan originales que los únicos jueces de esta contienda van a ser los usuarios y su aceptación. Apple sabe que tiene el «cariño» de más de 10 millones de usuarios de tablets, HP tendrá que ganárselo. Sin contar con Android, os lo preguntamos a vosotros ¿Que propuesta os parece más completa o atractiva?

7 Comentarios