LG Optimus 2X: primeras pruebas y valoraciones

LG Optimus 2X: primeras pruebas y valoraciones

Víctor Rodríguez

Los análisis del LG Optimus 2X empiezan a brotar en la Red acorde el modelo tope de gama de LG se hace más accesible y con estos llegan las impresiones del primer terminal con procesador de doble núcleo, el NVIDIA Tegra 2.

La expectación en torno al LG Optimus 2X es máxima, y no es para menos pues llega al mercado con la exclusividad de ser el primero en contar con la fuerza bruta de un procesador Dual Core. Hasta ahora hemos asociado a este LG como un terminal muy potente, superando a cualquier alternativa actual. Entremos en detalles.

Diseño

La calidad de materiales, acabados y diseño es el primer punto que todo usuario va a apreciar a primera vista y en muchas ocasiones las primeras impresiones son cruciales. En el caso del LG Optimus 2X, el diseño sobrio contrasta con una buena terminación y materiales de calidad aceptable. La carcasa trasera de plástico, con un pequeño bisel en el centro, se desmonta y encaja con facilidad. Respecto a conexiones físicas y botones, el LG Optimus 2X resuelve su distribución con una salida HDMI (cubierta con una tapa de goma), jack de 3,5 milímetros para auriculares y botón de encendido-apagado y bloqueo en la  parte superior. En la parte derecha se alojan los controles de volumen. Ya en la parte inferior se encuentran altavoz, micrófono (al más puro estilo iPhone 4) y conexión micro USB. Para terminar, hemos dejado la parte más atractiva del terminal: el frontal. En éste podemos apreciar los cuatro botones típicos de Android, aunque táctiles y retroiluminados, a la vez que sensibles.

Pantalla

Un elemento que cobra especial importancia es la pantalla. En el caso del LG Optimus 2X nos encontramos con un display IPS de 800 x 480 píxeles que pasa a ser una alternativa viable respecto a las más conocidas Súper AMOLED, Display Retina o Súper Clear LCD. Según primeras impresiones, el colorido es muy natural aunque más vivo que en las Súper Clear LCD, los blancos están bien definidos y los negros, aunque mejorados, no llegan a la opacidad de las Súper AMOLED. El brillo tiene la intensidad suficiente como para visualizar en condiciones la pantalla en ambientes luminosos. En cuanto a la respuesta de la función multitáctil, es un tanto relativo y algunos medios indican que no es tan sensible como cabría esperar.

Procesador

Sin duda el componente estrella del Optimus 2X. En sus entrañas lleva incrustado un chip NVIDIA Tegra 2, el primero en su especie para smartphone, lo que le confiere el honor de ser el primer teléfono en contar con la potencia de un procesador Dual Core. Las pruebas sintéticas a las que ha sido sometido han dado resultados superiores a los logrados por cualquier otro terminal, aunque empiezan a surgir rumores acerca si el sistema operativo Android sabe sacar partido de la experiencia multihilo. Parece ser que en el apartado multimedia sí se deja notar el trabajo de los dos núcleos, pero en las “labores cotidianas” no es tan notoria la ventaja. Además, parece ser que las aplicaciones también tendrán que estar adaptadas a este tipo de procesadores para poder extraer todo su potencial. Esto nos recuerda a la situación vivida anteriormente en el campo de la informática, justo en el momento que empezaron a llegar los procesadores AMD e Intel de doble núcleo y el software no estaba preparado para aprovecharlos. No obstante, el rendimiento general del sistema Android 2.2 Froyo es satisfactorio y fluido.

Habilidades multimedia

A la par, con NVIDIA Tegra 2, el LG Optimus 2X contará con un chip gráfico GeForce capaz de ofrecer la experiencia multimedia más impresionante nunca vista en un smartphone. Gracias a su salida HDMI, junto con el cable adjunto en el paquete de venta, las posibilidades aumentan considerablemente. La reproducción de contenidos en calidad Full HD en televisores de alta definición a través de cable físico o WiFi con DLNA otorgan una funcionalidad excepcional. Incluso los videojuegos, un punto en el que NVIDIA y LG se han esmerado a través de Tegra Zone, pueden verse en tiempo real en pantallas externas. En el apartado multimedia debemos incluir, como no, la cámara de 8 megapíxeles con capacidad para grabar vídeo en 1088p (FullHD) de la que hablan de un correcto funcionamiento, aunque los colores en modo grabación aparecen algo apagados.

Personalización

Para gustos los colores, y es que en este apartado no hay unanimidad.  El menú es configurable de forma que los iconos de las aplicaciones se presenten en vertical (típica de Android) o al más puro estilo IPhone en horizontal. También son reorganizadas por tipos, tal como se puede ver en el vídeo. Las que vienen de serie no se pueden eliminar. Respecto a la pantalla principal, configurable con numerosos widgets de serie que podrán ser situados en cada una de las 5 pantallas de la interfaz. Una interfaz que cambia levemente tras la personalización de LG y que incluye aplicaciones retocadas. También podemos observar al desplegar la barra de notificaciones una serie de accesos directos a las funciones más comunes (WiFi, Bluetooth, GPS, Sonido) y un pequeño reproductor de música, del cual comentan consume demasiados megas de RAM. El teclado también ha sido remodelado y está muy cerca del diseño de otros modelos de la competencia.

Autonomía

Y llegamos a otro punto de especial importancia: la autonomía. En este apartado la nota predominante ha sido la sorpresa. Sorpresa positiva puesto que la batería de 1500mAh aguanta lo que puede durar cualquier smartphone de alta gama, lo cual demuestra la eficiencia de la plataforma de NVIDIA, que a pesar de disponer de un procesador de doble núcleo y una potente GPU integrada, la autonomía se mantiene en unos límites aceptables, en torno a las 24 horas, o lo que es lo mismo, cargar la batería religiosamente cada día. Pero insistimos, una cifra positiva teniendo en cuenta el hardware del LG Optimus 2X.

A continuación os dejamos con un vídeo de los chicos de Mobiletechworld que han tenido la posibilidad de probar el terminal de LG.

3 Comentarios