Winamp es uno de esos reproductores multimedia para equipos sobremesa que tienen mucha experiencia en como hacer las cosas, y ahora han decidido portar su reproductor a la plataforma Android. En este artículo examinaremos si la experiencia es como cabría esperar. Examinaremos lo que ofrece y lo que le hace diferenciarse del reproductor nativo de Android.
Debemos olvidarnos de la interfaz a la que nos tienen acostumbrados los chicos de Nullsoft con su Winamp hasta ahora, ya que la versión de Android cambia radicalmente. En este caso se ajusta mejor a pantallas táctiles con botones, partes de la interfaz móviles para poder aprovechar mejor los espacios, en definitiva, un completo rediseño. Al entrar a la aplicación se nos mostrará una rejilla con iconos que nos darán acceso directamente a los artistas de nuestra biblioteca, a los álbumes, a las canciones sueltas, a nuestro conjunto de listas de reproducción, al historial de canciones que hayamos escuchado o a la función de búsqueda.
Manejo
Cuando seleccionemos una canción, un disco, una lista, lo que prefiramos, se añadirán esas canciones la lista de reproducción que tengamos actualmente, o la sustituirán, desde ese momento la interfaz cambiará a una pantalla con la carátula del disco en el centro, los controles de aleatoriedad, de repetición, de información y de vuelta al listado de canciones del álbum.
Una de las características interesantes que puede aportar este reproductor es la integración de la información de los artistas en el propio reproductor, con tan solo pulsar el botón «i» que se encuentra al lado de la carátula, en ese momento se dará la opción de conocer la biografía, la discografía, o simplemente fotos del artista en cuestión, siempre y cuando estén disponibles en las páginas que consulta el programa.
Pantalla de bloqueo
Otra de las opciones que hacen diferenciarse este reproductor de otros es que puede tener una pantalla de bloqueo propia, es decir, si estamos reproduciendo algo, y la pantalla se apaga, al encenderla de nuevo aparecerá una interfaz propia de Winamp, con la posibilidad de bloquear completamente la pantalla a través de un candado en la parte superior izquierda de la pantalla, o bien controlar la reproducción actual a través de los controles que nos ofrecerá en la pantalla, sin duda una característica que podría resultar muy útil en este tipo de programas.
Partes móviles
Lo que hace a este programa fácil de manejar y diferente a los demás es también tener parte de su interfaz, móvil. Siempre que estemos buscando alguna canción, o navegando por cualquier parte del programa y a la vez estemos reproduciendo algo, en la parte inferior de la pantalla tendremos una barra con el nombre del artista y el titulo de la canción que se esté reproduciendo en ese momento, si esa barra la desplazamos hacia arriba, volveremos a la pantalla donde se muestra la carátula y los controles de reproducción. De igual forma, si estamos en la pantalla de reproducción y desplazamos la barra hacia abajo, pasaremos a la interfaz de selección de canciones. Estas opciones dan mucha versatilidad y facilidad de manejo al programa.
Conclusiones
Sin duda la transición de la versión de escritorio a esta versión móvil ha sido bastante cuidada. Se agradecen las partes móviles del programa y la integración de información. Un programa a tener en cuenta, sin duda.
A favor: Partes móviles, interfaz clara y sencilla, información integrada.
En contra: La pantalla de bloqueo propia puede resultar confusa.