Pantalla |
---|
Tipo IPS |
Tamaño 6.53 pulgadas |
Resolución 2340 x 1080 |
Colores 24 bits (16777216 colores) |
Brillo 400 nits |
Táctil Capacitiva multitáctil |
Densidad 395 ppi |
Protección Corning Gorilla Glass 3 |
Relación de aspecto 19.5:9 |
Formato Barra |
Cámara |
---|
Cámara Trasera (Principal) |
Resolución modo foto 48 MP |
Resolución modo vídeo Full HD1080p (1920 x 1080) |
FPS máximo de grabación 30 |
Inteligencia Artificial |
Tipo de estabilizador |
Cámara Trasera (segunda) |
Tipo de cámara Gran Angular |
Resolución 8 MP (3280 x 2464) |
Cámara Trasera (tercera) |
Resolución modo foto 2 MP (1600 x 1200) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Trasera (cuarta) |
Resolución modo foto 2 MP (1600 x 1200) |
Resolución modo vídeo |
Apertura f. 2.4 |
Cámara Frontal |
Resolución modo foto 8MP (3280 x 2464) |
Resolución modo vídeo Full HD 1080p (1920 x 1080) |
FPS máximo de grabación 30 |
General |
Flash LED |
Formatos de grabación de vídeo 3GP (3GPP), MP4 (MPEG4 Part-14) |
Formatos de reproducción de vídeo 3G2 (3GPP2), 3GP (3GPP), AVI, M4V, MKV (Matroska), MP4 (MPEG4 Part-14), WMV |
Extras PDAF / HDR / Panorama / Time-Lapse / Modo noche |
/ Sistema / Autonomía |
---|
SO Android 10 |
Interfaz del fabricante MIUI 12 |
Sensores Acelerómetro, Brújula, Lector de huella dactilar en lateral, Luz ambiente, Proximidad, Reconocimiento facial, |
Núcleo Qualcomm Snapdragon 662 (8 núcleos (4x Kryo 260 a 2.0 GHz)) 11 nm |
Frecuencia 2000 MHz |
Núcleo gráfico Adreno 610 |
Geoposicionamiento GPS, A-GPS, Glonass, Beidou |
Batería Litio 6000mAh |
Autonomía en espera 695 horas |
Autonomía en conversación 45 horas |
Autonomía en música 215 horas |
Autonomía en vídeo 26 horas |
Carga rápida 18 W |
/ Conectividad / Almacenamiento |
---|
USB Type-C |
Bluetooth 5.0 con A2DP |
WiFi 802.11a (5GHz), 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz), WiFiDirect |
Auriculares 3.5 mm |
Almacenamiento interno 64GB, 128GB |
Almacenamiento externo SDXC (SD 3.0) () |
Memoria RAM 4GB |
/ Multimedia / Internet |
---|
Email IMAP, POP3, SMTP |
Formatos de reproducción de música AAC, AMR/AMR-NB, AMR-WB, APE, FLAC, M4A, MP3, OGG (Vorbis), WAV, WMA |
Extras |
---|
Venta de aplicaciones Google Play Store |
Venta de música, tonos y vídeos Google Play Store |
Venta de libros Google Play |
Acceso a Redes Sociales Instalando apps |
Extras disponible en color Mighty Black, Blazing Blue, Electric Green y Fiery Red / desbloqueo facial / pantalla con certificación TÜV Rheinland / 2 tarjetas SIM + 1 micro SD slot / |
Radio |
---|
2G GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900 |
3G 850, 900, 2100, |
4G LTE 850, LTE 900, LTE 1800, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500 |
Radio datos GPRS, EDGE, HSPA+, LTE, LTE Advanced, VoLTE |
Máx. bajada (HSPA+) 42Mbps |
Máx. subida (HSPA+) 5,8Mbps |
Máx. bajada (LTE) 390 Mbps (LTE Cat 13) |
Máx. subida (LTE) 150 Mbps (LTE Cat 13) |
SIM Doble ranura nano SIM |
Benchmarks |
---|
Galería de fotos
Más sobre Xiaomi Redmi 9 Power
Pantalla – Rendimiento – Cámara – Batería – Precio y opciones de compra
Xiaomi despide el año 2020 lanzando un nuevo smartphone de su familia más económica, la Redmi 9. se trata de un teléfono móvil en el que si algo destaca es la batería. Y es que ni más ni menos que hasta 6.000 mAh de capacidad encontramos dentro de la celda del teléfono, ofreciendo una autonomía de casi 3 días sin grandes esfuerzos.
Pero es que además el smartphone luce una cámara cuádruple de 48 MP, una pantalla IPS con resolución FullHD+ y un almacenamiento de 128 GB para todo lo que tu quieras.
Características del Redmi 9 Power
Acercándose más a la gama media que a la gama de entrada, este nuevo Redmi 9 Power apunta a convertirse en uno de los móviles de menos de 200 euros más vendidos de 2021, en el caso de llegar a España.
Pantalla y diseño
El nuevo móvil barato de Xiaomi presume de un acabado texturizado en su carcasa trasera, donde encontramos 4 sensores alojados en un módulo rectangular. Disponible en color naranja, negro, azul y verde, el smartphone ofrece un conjunto de altavoces estéreo, una pantalla con notch en forma de gota de agua y, si buscas el lector de huellas, se aloja en el lateral, sobre el botón de bloqueo.
Delante el móvil cuenta con un panel FHD+ Dot Drop de 6.53’’, que aporta una experiencia visual óptima gracias a reducir los marcos a la mínima expresión. Esta pantalla, protegida por Corning Gorilla Glass 3 tiene un brillo de 400 bits y una densidad de 395 ppp. Con una tasa de refresco de 60 Hz, luce un formato 19,5:9.
Rendimiento
Puesto que este modelo es una revisión del Note 9 4G presentado unas semanas antes en china, a nadie le extraña que dentro del teléfono de Redmi esté el nuevo Qualcomm Snapdragon 662 de ocho núcleos que alcanza una velocidad de 2 GHz y que está fabricado en 11 nm. Junto a él tenemos una memoria RAM 4GB de RAM tipo LPDDR4 y opciones de memoria interna de 64 GB o 128 GB.
Por supuesto, puedes usar tarjetas MicroSd para aumentar este almacenamiento por defecto.
Cámara
Otro de los grandes cambios que localizamos en el teléfono frente a sus hermanos de gama es la adición de un sensor principal de 48 MP dotado de herramientas de IA, aportadas por el procesador de Qualcomm.
Así queda configurada la cámara trasera del Redmi 9 Power:
- Sensor de 48 MP gran angular + Sensor de 8 MP ultra gran angular y campo de visión de 120º + Sensor de 2 MP macro + Sensor de 2 MP de profundidad
La cámara delantera luce un sensor de 8 MP y, como hemos dicho unas líneas más atrás, se aloja en un notch con forma de gota de agua.
A nivel de video, tanto con la cámara delantera como con la trasera podremos guardar clips a 1080p y a 30 fps.
Batería
Desde luego, el punto más destacado de la ficha técnica de este Redmi 9 Power. El teléfono móvil sube la apuesta hasta los 6.000 mAh de capacidad, lo que, según la firma nos da una autonomía de 695 horas con el teléfono en espera, 45 horas en conversación, 215 horas escuchando música y 26 horas reproduciendo clips de vídeo.
Además de contar con carga reversible vía cable, a través de su cargador de 18W podemos hacer uno de la carga rápida para recargar por completo la energía del teléfono en apenas 3 horas.
¿En qué se diferencia del Redmi 9?
El Redmi 9, al igual que sucediera con sus antecesores, presume de una batería de más de 5000 mAh, además con carga rápida, pero no alcanza, ni de lejos, lo ofrecido por este Redmi 9 Power, que manteniendo la misma pantalla ofrece una mejor autonomía.
Pocos móviles de menos de 150 euros vas a encontrar tengan cuatro cámaras en el mercado y las dos opciones de Xiaomi las tienen. Sin embargo la de este modelo es bastante mejor gracias, sobre todo, al uso de un sensor de 48 Mp frente al sensor de 13 Mp presente en el Redmi 9 original.
A nivel de rendimiento el Redmi 9 Power también se sitúa un peldaño por delante, no solo por ofrecer más espacio de almacenamiento en el modelo de 128 GB sino por apostar por un chipset de Qualcomm, algo mejor que el MediaTek que encontramos en las tripas del Redmi 9.
El último gran cambio, más allá de su precio, está en su diseño. Y es que mientras que el Redmi 9 aloja su sensor de huellas dactilares para desbloquear el teléfono en el perfil trasero, el modelo Power lo pasa al lateral y lo sitúa sobre el botón de bloqueo.
Precio y opciones de compra
Por el momento, y a falta de nuevas noticias por parte del fabricante, el móvil no se va a vender en España. Si quieres comprarlo en cualquiera de sus versiones y colores tendrás que recurrir a tiendas de distribución.
Disponible en colores Mighty Black, Blazing Blue, Electric Green y Fiery Red , se ponen a la venta dos modelos diferentes del teléfono:
- Redmi 9 Power con 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM: 10,999 Rs, es decir, 140 euros al cambio
- Redmi 9 Power con 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM: 11,999 Rs, es decir, algo más de 150 euros al cambio
En el caso de venderse en España, lo lógico es pensar que lo haría por debajo de los 200 euros, pero no por mucho.
Fotos y vídeo
Opiniones