Comparte tus fotos o vídeos favoritos con el NFC del móvil

Comparte tus fotos o vídeos favoritos con el NFC del móvil

Daniel Caballero

No son pocos los usuarios que se ven beneficiados de tener esta tecnología en sus móviles, especialmente aquellos que cada día utilizan su smartphone para pagar continuamente en todo tipo de establecimientos. Sin embargo, el uso de este chip integrado en una gran mayoría de smartphones no acaba ahí. Por lo que ya te avisamos que podrás usar el NFC para enviar o recibir fotos en tu dispositivo.

La transferencia de archivos, aunque ha quedado un poco olvidada, era uno de sus principales usos cuando los smartphones no gozaban de una conexión a Internet tan rápida y estable que nos permite enviar todo tipo de fotos, vídeos o documentos. Sin embargo, cuando el Bluetooth de tu móvil no sea suficiente, o no cuentes con Internet, puede que agradezcas saber cómo utilizar el NFC del móvil para enviar fotos a otro teléfono.

Envía archivos con el NFC

Antes de hacer ilusiones, lo primero que tenemos que hacer será descubrir si nuestro teléfono Android trae la tecnología NFC. En el caso de que así sea, entonces simplemente tendremos que activar esta conexión en nuestro dispositivo con el sistema operativo de Google.

Para ello, nos dirigiremos a Ajustes y dependiendo de la capa de personalización que tengamos en el terminal, lo encontraremos, por ejemplo, en los ajustes rápidos directamente que veremos si deslizamos la barra de notificaciones. Si no lo encuentras y quieres ponerlo ahí, deberás deslizar la barra, pulsar en el icono del lápiz y editar las opciones que quieres tener visibles en tu smartphone.

Activar NFC Android en ajustes rápidos

No obstante, por lo general, nos lo encontraremos en la pestaña de Conexiones o Dispositivos conectados. Aunque, estas secciones podrían tener otros nombres dependiendo de la versión de Android o la capa de software del fabricante de nuestro móvil.

Después de encontrar este apartado, si queremos pasar fotos de un móvil a otro por NFC solo tendremos que llevar a cabo los siguientes pasos:

Activar NFC móvil Android

  1. Activa el NFC en ambos terminales.
  2. Selecciona el contenido multimedia que queramos compartir desde nuestro smartphone o, si queremos recibirlo, será el otro teléfono en el que deberemos escogerlo.
  3. Acerca tu teléfono al otro, deberemos pegar ambas partes posteriores.
  4. Ese mismo momento, notaremos como una pequeña vibración y un sonido, indicando que el archivo está listo para ser compartirse (si no funciona, prueba a retirar la funda de los terminales).
  5. En tu smartphone, deberás tocar para compartir. Aunque, el mensaje que aparecerá en pantalla será diferente, ya que cambiará dependiendo del fabricante de tu móvil.

Y de esta manera, conseguirás enviar una foto por NFC a un móvil Android. Pero, ¿y si quieres hacerlo desde un Android a un iPhone, o al revés? ¡Te lo explicaremos más adelante!

¿Y entre un iPhone y Android?

El lado negativo de esta conexión es que, por mucho que nuestro iPhone y Android cuenten con NFC, será imposible que logremos transferir un vídeo o una foto de un teléfono a otro. Esto se debe a las limitaciones que hay en el sistema operativo de Apple acerca del uso de esta tecnología en sus dispositivos.

En sus inicios, el NFC solo se implantó en los iPhone para que sus usuarios pudieran pagar. Con el tiempo, fueron levantando la mano, y ya son capaces de leer un tag o, por ejemplo, abrir la puerta de un coche. Sin embargo, no podremos transferir un archivo por NFC de iPhone a Android o al revés.

Ventajas y desventajas

Ahora bien, ¿es tan bueno como otras conexiones? Antes de responder a esta pregunta, comenzaremos explicando que el NFC, son las siglas de Near Field Communication. A efectos prácticos, y como os decíamos al principio, es un chip que dota a los smartphones de una comunicación inalámbrica, el principal problema que nos encontramos de primeras es que es una conexión de corto alcance. Después de esta explicación, es el momento de ver si merece la pena o no usarlo.

Lo positivo

Uno de los primeros beneficios que nos encontramos a la hora de usar esta conexión es que no gastaremos datos ni necesitaremos tener que estar conectados a Internet para transferir archivos. Además, una vez que se emparejen ambos dispositivos, podremos dejarlos cerca para que se transfieran lo que queramos sin tener que estar preocupados de estar pendientes. Sin embargo, y como veremos a continuación, hay más contras que pros.

Los puntos en contra

El primer ‘pero’ que encontramos el paso de los años, nos hemos ido beneficiando de otras tecnologías mucho más veloces que son capaces de transferir archivos mucho más pesados y a una velocidad mayor. Por ejemplo, la transferencia de archivos a través de NFC es mucho más lenta que el Bluetooth.

NFC móvil

Para que os hagáis una idea, la velocidad apenas alcanza los 424 kbit/s, por lo que difícilmente podríamos enviar o recibir archivos. Aunque, esta no es la única desventaja, sino que los dispositivos tienen que estar pegados el uno al otro durante todo el proceso, por no decir, que para que podamos enviar un vídeo por NFC de un móvil a otro, deberemos juntar sus partes posteriores para que nos permita realizar dicha acción. Y si los archivos son muy grandes, olvídate de utilizar esta tecnología, será mejor otra. Además, su alcance suele ser de 10 a 20 centímetros. Y no podemos olvidarnos de que no todos los terminales traen el hardware necesario para usarlo.

Otras maneras de compartir archivos

Ya hemos visto que la velocidad del NFC no es muy rápida. En cambio, el Bluetooth sí que tiene una velocidad de transferencia mayor. En este caso podemos superar los 20 MB/s. Y no hablemos ya del Wi-Fi, que supera por mucho a estas conexiones inalámbricas.

Nearby Share

Como os comentábamos antes, no todos los dispositivos traen el hardware necesario, o chip, para usarlo. Por lo que, siempre podremos recurrir a otras tecnologías como el Wi-Fi o conexiones como el Bluetooth para enviar archivos de un móvil a otro. Además, en los Android nos encontramos la función Nearby Share que nos facilitará en todo momento transferir documentos, vídeos, fotos a otros smartphones con este sistema operativo.

Incluso, este último imita en cierta manera al sistema que utiliza Apple para compartir contenidos entre iPhone, que es conocido como AirDrop. Aunque no es la única manera de enviar fotos, ya que también podremos utilizar aplicaciones de mensajería instantánea o apps de correos como Gmail. Por lo que las posibilidades son variadas y no solo tendremos la posibilidad del NFC.

¡Sé el primero en comentar!