El Bluetooth tiene la culpa de tus problemas con el WiFi

El Bluetooth tiene la culpa de tus problemas con el WiFi

Rubén De la Calle

Una de las quejas más repetidas en los foros y redes de todas las marcas de móviles Android e incluso de iPhone son las quejas sobre la velocidad WiFi de forma puntual, lo que viene acompañado en la mayoría de ocasiones por la conexión Bluetooth. La relación entre estos dos sistemas de comunicación es muy estrecha y está detrás de ese problema.

Nosotros mismos podemos comprobar si este problema nos ocurre a nosotros, solo tenemos que estar conectados a una red WiFi y comprobar la velocidad en el móvil con este vinculado a un dispositivo Bluetooth y después con este apagado. Seguramente notemos una diferencia en la velocidad de la conexión que puede ser mayor o menor, pudiéndolo comprobar a través de un test de velocidad según varios factores que vamos a conocer.

¿Por qué se vuelve lento el WiFi?

Este problema que nos puede terminar afectando tanto en el día a día tiene una explicación científica. Tiene su origen en las bandas de conexión que utilizan estas dos tecnologías, el WiFi y el Bluetooth. Ambas se limitan a la banda de 2.4 GHz, lo que provoca que sea posible que se realicen interferencias y no podamos disfrutar de la mayor velocidad en nuestro móvil, algo que puede darse continuamente o de forma puntual cuando tenemos la conexión inalámbrica activada y funcionando.

cartel wifi zone en muro de ladrillo

Este problema lleva con nosotros varios años y por ahora la tecnología no ha dado con una solución drástica más allá de las recomendaciones que te ofreceremos. Los fabricantes han puesto todo de su parte para conseguir minimizar los efectos, pero el problema está resultando complejo de resolver. Por suerte, la evolución en las conexiones WiFi nos permite olvidarnos en la mayoría de ocasiones de que esto sucede.

Anteriormente cuando navegamos desde casa con apenas 10 megas, la pérdida de velocidad era más notable de lo que ahora podemos sufrir con los 300 megas simétricos. Es por eso, que puede ser que estemos viendo el fallo y aun así no nos hayamos dado cuenta de que la velocidad se ha visto afectada en algún porcentaje cuando activamos el Bluetooth.

Evita las interferencias

Para tartar de dar con la solución o soluciones que nos permitirán decir adiós a estos problemas o al menos minimizarlos tenemos que seguir estos consejos. Sin duda, algunos son sencillo y efectivos, peor nos harán perder comodidad a lo largo de nuestro día con los dispositivos. Tendremos que poner sobre una balanza lo que prefiramos y lo que no. En función de ello encontraremos la pieza clave que nos hará conseguir la mejor velocidad.

Lo más fácil

Dado que el problema radica entre estas dos señales a la vez, lo que podemos hacer es apagar una de las dos. Sin duda alguna lo que menos falta nos puede hacer es el Bluetooth, a menos que tengas un smartphone o pulsera donde recibir las notificaciones. Pero al menos, el tiempo que no nos haga falta, podremos tenerlo apagado y por lo tanto olvidar la lentitud que sufrimos.

Esto es algo muy fácil de hacer en Android y en iOS, donde solo hay que bajar los accesos rápidos o mostrar el centro de control para apagarlo con un solo toque. De la misma manera, cuando lo necesitemos tan solo tenemos que volverlo a conectar con el mismo proceso.

En los casos donde solamente usamos el Bluetooth al coger la noche, en Android podemos optar por activar la conexión automática en el modo de conducción. Se trata de una herramienta integrada desde Android 11 que nos ofrece dentro de los ajustes de conexión activarlo. Tan solo con entrar en modo de conducción podemos elegir lo que sucederá al detectar que vamos en el coche. Entre las opciones aparece activar la conexión inalámbrica, para que el manos libres del coche funcione y jamás se nos olvide. Dado que estamos fuera de casa, no afectará al WiFi, pues los datos móviles no se ven afectados.

Cambia el canal de tu red WiFi

Las interferencias con el Bluetooth se producen porque coinciden en el mismo espacio y si conseguimos cambiar el canal a uno diferente, podremos olvidarnos de que la señal sea tan lenta cuando encendemos este. Para averiguar el canal que ocupa la red de nuestra casa, tenemos que recurrir a la aplicación WiFi Analyzer, disponible para Android o para iOS Network Analyzer.

Network Analyzer
Network Analyzer

banda zona wifi móvil

En cualquiera de las dos aplicaciones vamos a poder averiguar qué canal es el que está más saturado y así poder completar el cambio en el router. El proceso no es sencillo y por eso recomendamos que os pongáis en contacto con la compañía de la conexión fija en casa para hacerles llegar nuestro interés por modificar el canal. Si queremos hacerlo nosotros mismos, es necesario que accedemos a la configuración del router.

Utiliza la red 5 GHz

Si tenemos en casa un router con este tipo de tecnología, solo tendremos que acceder a los ajustes WiFi de nuestro móvil y seleccionarla para conectarnos con la misma contraseña que en la red 2.4 GHz. De este modo no coincidiremos en la misma frecuencia con el Bluetooth y podremos olvidarnos del problema que provoca que el WiFi del móvil sea lento e inestable.

red wifi 2.4 5 ghz

Hay otros routers más modernos que lo que hacen es integrar el canal de 2.4 Ghz y el de 5 Ghz, pero en su configuración podremos tratar de forzar la de 5. Esto sin embargo podría carrera otros problemas de alcance, dado que estas bandas de señal no disfrutan de las mismas ventajas.

Error en la red

Si el problema persiste, es probable que el origen del error tenga que ver con una mala conexión de ambas señales por alguna razón. Es por ello por lo que una de las soluciones más factibles pasa por restablecer los ajustes de red del sistema. El procedimiento para ello puede variar en función del fabricante, aunque los pasos resultan prácticamente idénticos y únicamente experimentarían cambios la denominación de las opciones, pero son reconocibles a la perfección. Dicho esto, sigue estos pasos para tratar de solventar la situación:

  1. Abre los ajustes de tu teléfono móvil a pulsando sobre el icono con forma de rueda dentada.
  2. Desliza hasta encontrar un apartado denominado Ajustes del sistema.
  3. Una vez en el interior de esta opción, localiza una sección conocida como Hacer copia de seguridad y restablecer. Accede a ella.
  4. Nada de copia de seguridad, selecciona Restablecer teléfono y escoge la primera que aparece bajo el nombre Restablecer ajustes de red.
  5. Espera a que finalice el proceso.

Esta operación eliminará cualquier tipo de conexión realizada con el smartphone mediante WiFi o Bluetooth. De modo que tendrás que establecer de nuevo la conexión con el resto de los dispositivos. Cuando lo hagas, comprueba con un test de velocidad si el resultado ha sufrido modificaciones o continúa con el mismo fallo.

Otros dispositivos son culpables

Aunque el problema lleve mucho tiempo con nosotros puede haber aparecido ahora porque cerca o relativamente cerca del router WiFi hemos colocado un dispositivo que nos corta la señal. En este caso solo con moverlo de sitio volveríamos a recuperar la velocidad que teníamos anteriormente. Podemos probar con todo aquello que utilicen una conexión Bluetooth, pero tampoco hay que olvidarnos de las que admiten WiFi, pues entre ellos también se crean conflictos de señal.

google home mini

Más allá de los dos tipos de señales, hay electrodomésticos que sin ser inteligentes también pueden ser parte del problema. Especialmente en la cocina nos topamos con muchos, como por ejemplo el microondas, el frigorífico o el horno. Estos son muchas veces los culpables, los que agravan las interferencias que se producen entre el móvil y la red.

¡Sé el primero en comentar!