Guía de carga inversa en móviles Android, con y sin cables

Guía de carga inversa en móviles Android, con y sin cables

Daniel Caballero

La tecnología en los dispositivos móviles no para de crecer, sobre todo en los últimos años, ya que ha sido un periodo en el que hemos visto grandes avances. Como es el caso de la interesante carga inversa de los smartphones. Probablemente, muchos usuarios aún no hayan probado esta opción, pero sin lugar a duda es una de las características que nos puede ayudar en cualquier momento.

Dejamos claro que es una de las funcionalidades que más ha pasado desapercibida entre los usuarios, más que nada porque todavía hay personas que aún desconocen por completo si su smartphone cuenta con este tipo de tecnología. Eso sí, no hay que confundirla con la inalámbrica clásica, básicamente porque con esta función podemos convertir nuestro smartphone en una base de carga para otros móviles o incluso para otros dispositivos como, por ejemplo, unos altavoces Bluetooth o auriculares.

¿Qué es la carga inversa de los móviles?

Antes de pasar a conocer cómo podemos llevar a cabo esto último que os hemos comentado, lo cierto es que tenemos que saber un poco más acerca de esta tecnología. Principalmente, estamos ante un método que funciona con contacto, es decir, podemos alimentar otros dispositivos con tan solo posarlos en nuestro terminal.

Y aunque esta tecnología tenga su origen en la carga inalámbrica, la cual comenzó a surgir hace años en los teléfonos móviles, la realidad es que también puede emplearse a través de un cable.

carga inversa

Como os comentábamos, es más que nada la capacidad de intercambiar la energía de un dispositivo a otro. De esta forma, un terminal con capacidad de carga inalámbrica podrá actuar como una base de power bank siempre y cuando tenga esta tecnología integrada en su hardware. Sin embargo, en el caso de no contar con ella, también se puede recurrir a otro método, el cual os explicaremos más adelante.

Según ha ido pasando el tiempo, se ha ido extendiendo más, por eso es poco conocida por ahora. De todas formas, es una tecnología que promete bastante, ya que no se trata únicamente del hecho de que podamos cargar un móvil con otro, sino que lo mejor de todo, es que podremos suministrar energía a cualquier otro dispositivo.

Carga cualquier dispositivo con tu móvil sin cables

Antes de nada, hay que saber que si lo que quieres es cargar tu móvil con otro, ambos deberán ser compatibles con la tecnología sin cables, pero no hará falta que ambos cuenten con la funcionalidad inversa. Es decir, si tu móvil es compatible con la tecnología inversa, vamos a poder dar energía a otros móviles con la inalámbrica básica o incluso otros dispositivos como auriculares u otros accesorios.

Además, el desarrollo que originó a la idea de esta tecnología fue básicamente para que no nos quedemos sin batería en cualquier situación. Por ello, su funcionamiento está basado en ondas electromagnéticas que, a través del contacto, son capaces de enviarse.

Sin embargo, debemos saber que, al tratarse de un dispositivo móvil, la velocidad con la que el otro terminal u accesorio se llena su batería se ve limitada. Pues así se evita un sobrecalentamiento de nuestro smartphone. Se trata de una tecnología aún en evolución y necesitan de algunos años por madurar.

Por esto mismo, la vía inalámbrica e inversa es un método más espectacular. No obstaste, su integración en los diferentes teléfonos móviles sigue siendo algo muy difícil de encontrar en aquellos terminales que no pertenecen a la gama alta. Dejando a un lado este hecho, hay que recalcar la idea de que permite transferir energía de un dispositivo a otro mediante el contacto directo, eso sí, tendremos que colocar aquel dispositivo que queramos recargar en la parte trasera de smartphone.

configurar carga inalámbrica inversa samsung

Además, como os comentábamos, ambos terminales deben ser compatibles con la certificación WPC Qi. En el caso de que cumpláis estos requisitos, podréis ponerla en marcha accediendo a Ajustes y entrar en Batería o Conexiones. Después habrá que activar la función inalámbrica inversa. Luego será el paso más sencillo, ya que solo tendremos que dar la vuelta al teléfono y situar el terminal que va a recibir la energía del nuestro encima.

Una vez hayamos seguido estos pasos, comenzará a efectuarse dicha recarga de forma automática y seguirá activa hasta que separemos ambos smartphones. Sin embargo, por motivos de prioridad, algunos dispositivos desactivan esta tecnología cuando la batería del smartphone que se usa de base es demasiado baja.

También hay que tener claro que es algo más sensible que el método tradicional por cable, por lo que deberemos cuidar algunos aspectos como el hecho de que no será un método tan rápido. Así mismo, ambos dispositivos deberán estar encendidos y también es aconsejable que no cuenten con ningún tipo de carcasa o funda que bloquee su conexión.

Un cable OTG para usar esta tecnología

Como dijimos anteriormente, existen dos formas de utilizar esta funcionalidad con nuestro teléfono móvil, una es inalámbrica y la otra a través de un cable. Y como no podía ser de otra forma, para ambos casos deberemos acceder a Ajustes > Batería > Rendimiento > Habilitar carga inversa. Aunque estos pasos podrían variar dependiendo del fabricante y la versión del sistema operativo que contemos.

Pero, lo que está claro, es que si no tenemos esta opción es porque nuestro terminal no es compatible con dicha función. Para utilizar la vía del cable, el lado positivo es que el único móvil que debe ser compatible con esta funcionalidad inversa es el que cumplirá la función de power bank. Esto se debe a que el segundo smartphone únicamente se alimentará de él como lo hacemos de forma habitual al enchufarlo a la corriente.

USB OTG Realme

Una vez que hayamos comprendido esto, es hora de explicar que necesitaremos de la ayuda de la tecnología USB On-The-Go (USB OTG o simplemente OTG). Este es un estándar que fue utilizado por primera vez a finales del 2001. Además, es el que encargado de permitir que con los con puertos USB, como el de los propios móviles, puedan actuar como huésped. Con esto queremos decir que nos dará la posibilidad de que, por ejemplo, otros terminales con USB se puedan conectar a ellos.

Para hacer posible dicha conexión necesitaremos de un cable o conversor OTG. Una vez cuentes con uno y hayas activado la carga inversa en tu teléfono, el siguiente paso será aún más sencillo. Solamente deberemos colocar el conversor en el móvil que servirá de fuente de energía tras activar la tecnología inversa. Luego, con el otro móvil, únicamente tendremos que enchufar un cable tradicional que, a continuación, conectaremos al puerto USB del cable OTG.

¡Sé el primero en comentar!