Aunque los altavoces internos de los smartphones cada vez suenan mejor y ofrecen unos resultados más profesionales, no se pueden comparar con lo que conseguiremos a través de los auriculares. La unión entre los casos y los smartphones se ha convertido en algo tan habitual como lo puede ser con el cargador, un accesorio para el smartphone sin el que practicamos no podemos vivir.
Son muchos los usuarios los que tienen serias dudas a la hora de comprar unos auriculares, pues no saben qué opción es la mejor para ellos y aunque no vamos a dar un ganador directo, sí que conoceremos las claves para comprar los mejores para cada móvil y para cada usuario. Una guía con al que queremos ayudarte a conseguir la opción ideal, dado que cada usuario es un mundo. El mercado se ha plagado de tantos auriculares que podemos sentirnos abrumados y no sabemos por dónde comenzar.
Auriculares por cable vs auriculares inalámbricos
La primera decisión que debemos resolver es si preferimos unos auriculares por el método clásico, a través del cable o por el contrario preferimos libertad de movimiento. Para lograr esto último, nos apoyaremos en la tecnología Bluetooth para poder seguir escuchando música o podcast, mientras nos olvidamos incluso de donde hemos dejado el teléfono móvil.
Ambas opciones siguen siendo muy aceptadas, aunque es cierto que cada vez son más los usuarios que prefieren dejar a un lado los cables y pasarse al lado inalámbrico. Y es que, la comodidad de llevarlos sin cables se agradece, especialmente, porque no deberás desenredar ningún nudo. Actualmente, todos o la gran mayoría de smartphones que hay en el mercado, cuentan con los dos sistemas de conexión para auriculares. Por lo que no nos veremos limitados en este aspecto.
Únicamente nuestros criterios y referencias jugarán partida ante este elemento. Pues hay una serie de características en las que deberemos fijarnos, no solo por el tipo de conectividad que ofrezcan, sino también por la calidad del audio que tengan, así como la forma o diseño de los propios cascos para el móvil. Todo esto y más, serán los aspectos que veremos a continuación.
Conector de audio: USB o conector jack
Un nuevo aspecto en el que detenernos antes de hacer una compra se vuelve todavía más importante que el anterior. Una vez tengamos claro que preferimos, inalámbrico o por cable habrá que comprobar la compatibilidad de los mismos. En el caso de preferir auriculares inalámbricos no tenemos por qué temer fallos de conexión dado que todas las tecnologías Bluetooth son compatibles entre sí, da igual si tenemos Bluetooth 5.0, versiones anteriores o posteriores.
El problema sí que aparecerá en caso de que se prefiera el cable para la conexión junto a nuestro teléfono móvil. En el caso del iPhone vamos a necesitar que los auriculares tengan entrada Lightning o bien tendremos que recurrir a un adaptador. Podemos encontrar accesorios que nos ayudarán a poder usar USB Tipo C o bien Jack de 3.5 mm, pero esto ya nos obliga a llevar una preocupando más con nosotros para poder disfrutar de la radio o los podcasts.
Sin embargo, en el caso de los terminales Android, cada vez son más los que solo cuentan con entrada USB Tipo C, por lo que será imprescindible esta entrada de audio en el extremo de los auriculares. Los terminales de gama media o gama de entrada son los que si siguen usando la entrada jack de audio de 3.5 mm, con los que la mayoría de auriculares son compatibles.
Tendremos que fijarnos en la parte inferior o superior del smartphone para salir de dudas y buscar una entrada que se adapte a las necesidades, a menos que queremos llevar con nosotros un adaptador siempre en el bolsillo. Por ejemplo, esto mismo sucede con los iPhone que cuentan con un puerto Lightning, ideado por Apple para sus dispositivos. Por lo que, si queremos utilizar unos cascos con jack o por USB, necesitaremos tener a mano un adaptador específico.
¿Qué tipo de auriculares quieres?
Un aspecto que es más fácil de ver a simple vista y con el que quizás ya tenemos la decisión tomada se basa en el estilo de los auriculares. Hay infinidad de opciones para todos los gustos y colores, pero nosotros nos referimos al mecanismo utilizado para colocarlos en nuestras orejas, pudiendo oír junto al smartphone todo lo que nos divierte y entretiene. Básicamente existen tres opciones disponibles, tanto si hemos escogido por cable o inalámbricos, así como el conector:
Auriculares over-ear
Este primer tipo de auriculares son los más clásicos, los que se sitúan sobre la cabeza y envuelven toda la oreja para ofrecer una calidad de sonido que predomina por las resonancias. Al vibrar en el interior de la oreja que se consigue esta ventaja entre el propio oído y el dispositivo. En este caso, son aquellos cascos que cubren por completo las orejas.
Además, este tipo de accesorio, son más utilizados si estamos buscando una calidad de sonido más profesional. Incluso, al cubrir por completo las orejas, nos ofrece un aislamiento del ruido exterior, por lo que lograremos sumergirnos todavía más en aquellos que estamos escuchando a través de estos cascos.
Auriculares on-ear
En este caso nos encontramos con unos auriculares que en muchos casos se enfocan al deporte, pero los podemos usar a nuestro antojo. Su tamaño es mucho más reducido y nos permite una comodidad avanzada que convence a muchos, evitándonos tanto el primer caso de llevar un gran dispositivo a cuestas, como el siguiente caso.
En comparación con el anterior tipo de cascos, estos accesorios no se apoyan en la cabeza, sino que se apoyan en las orejas. En su defecto, estos aíslan menos el ruido exterior, y tienen unos graves menos profundos. Sin embargo, nos encontramos con que son más pequeños como os decíamos anteriormente y, por tanto, podrán resultar más cómodos para muchos usuarios.
Auriculares in-ear
El tipo de auriculares para aquellos que quieren que pasen desapercibido, los que se colocan dentro del oído y que por su cercanía ofrecen una percepción del sonido avanzada con un sonido limpio. Además, también son conocidos bajo el nombre de intraurales. Y es que, estos accesorios lo que hacen es conseguir crear una barrera que bloquea la entrada de ruido para que podamos disfrutar al máximo lo que estamos escuchando.
Debido a sus dimensiones, es bastante típico que nos encontremos este tipo de producto como accesorios extras dentro de la caja de un teléfono que acabamos de comprar. Aunque es una práctica que se está dejando de lado. No obstante, con estos cascos podremos oír todas las frecuencias sin ningún tipo de problema.
Otros aspectos en los que fijarnos
Ahora que hemos conocido los diferentes diseños de cascos que podemos llegar a comprar para escuchar música, hacer llamadas, ver películas, etc., con el teléfono, es el momento de pasar a ver en qué otros aspectos o puntos deberemos fijarnos a la hora de comprar unos nuevos auriculares. Además, algunos de estos puntos variarán en el caso de que queramos unos cascos inalámbricos o por cable.
Cancelación de ruido
Por supuesto, uno de los primeros aspectos que no deberemos pasar por alto es la cancelación de ruido, una tecnología que nos evitará molestos ruidos mientras queremos disfrutar de lo que escuchamos. Cancelaciones de ruido que ahora son adaptables y nos permiten decir que rango de ruido podemos escuchar, para que por ejemplo si vamos andando por la calle no nos moleste el viento, pero si percibamos el sonido cuando una persona nos hable.
Para distinguir si unos auriculares cuentan con esta característica, será tan fácil como mirar las especificaciones de audio que tienen los cascos que queramos. Pues, a simple vista, será prácticamente imposible que podamos verlo. En cualquier caso, este añadido será un extra que, hoy en día, se convierte en algo casi indispensable en unos buenos auriculares.
Autonomía y carga inversa
No podemos perder de vista la capacidad de reproducción que ofrecen los auriculares, en los últimos tiempos esto ha avanzado a pasos agigantados, permitiéndonos exprimir durante más tiempo los auriculares. Por supuesto, la mayoría escogeremos aquellos que tienen más capacidad y por lo tanto nos dan más horas de reproducción, pero no es lo único en lo que nos debemos fijar, dado que también toma protagonismo la tecnología que utilizan para cargarlos.
En caso de tener un smartphone con carga inalámbrica, lo mejor que podemos hacer es comprar unos auriculares que la admitan. En este caso, los que se benefician de esto son habitualmente in-ear, pero dependemos asegurados de que lo ofrecen. Una carga que no es siempre igual, por ello hay que comprobar cuál es la velocidad de carga inalámbrica de la que disfrutan. Así solo habrá que ocular el móvil boca abajo en la mesa y situar encima nuestros auriculares en su pequeña caja para disfrutarlos en cuestión de minutos sin necesidad de un enchufe.
Frecuencia de audio
Aunque son aspectos más concretos, también hay que poner en el punto de mira la frecuencia de los sonidos, lo que se puede resumir como la calidad del sonido de forma generalizada. Esto se mide en Hercios (Hz), que puede ir por ejemplo desde 20 hasta los 20.000 hercios cuanto mayor sea el rango de actuación mayor frecuencia integrarán.
Además, ese es el rango promedio que el oído humano puede llegar a escuchar. Sin embargo, algunos auriculares por cable, pueden llegar a ofrecernos rangos más amplios como, podría ser el caso de 5 Hz a hasta 33.000 Hz. Aunque, hay que tener en cuenta que con los cascos Bluetooth no se mide igual la frecuencia. Básicamente, porque su funcionamiento dependerá en gran parte de la frecuencia en la transmisión de datos.