Pensaba que la Lista Robinson era la solución contra el SPAM en el móvil, pero sigo recibiendo llamadas a la hora de la siesta

Todos hemos recibido alguna vez llamadas publicitarias de todo tipo de empresas a la hora de la siesta, provocándonos un enfado tremendo. Para hacerles frente hay una amplia lista de herramientas, desde bloquear el número hasta apuntarse a la Lista Robinson, aunque este último método no es tan efectivo como afirma la gran mayoría debido a que hay una serie de excepciones que uno debe tener en cuenta.
La Lista Robinson se ha convertido en una de las formas más famosas de evitar el SPAM, tanto de mensajes como de llamadas. Pese a que se trata de una herramienta que, a priori, puede resultar de gran utilidad, lo cierto es que su efectividad no es tan alta como parece. De hecho, después de apuntarme personalmente a través de su página web, he seguido recibiendo acoso publicitario a horas poco agradables, y no soy el único. Menos mal que el proceso de registro lleva poco tiempo. Esto genera crispación entre todos los usuarios que han acudido a la Lista Robinson para librarse del SPAM, así que resulta esencial conocer a fondo cómo funciona realmente para así comprender por qué la publicidad sigue llegando como si nada.
Excepciones de la Lista Robinson
Si te has apuntado a la Lista Robinson pensando que no ibas a recibir SPAM nunca más, permíteme decirte que estabas equivocado. Hay una serie de excepciones que debes tener en cuenta antes de inscribirte:
- Has dado consentimiento previamente a la empresa
Al aceptar los términos y condiciones de registro en una página web o participar en promociones, tu participación en la Lista Robinson no se aplica. Esto se debe a que has dado tu consentimiento a la empresa para recibir llamadas o mensajes en forma de publicidad, aunque ni te hayas fijado en esto.
- Hay un contrato de por medio
Los bancos, operadoras u otras empresas con las que hay una relación contractual pueden enviar SPAM pese a estar apuntado en la Lista Robinson. Esta es una de las condiciones aceptadas en el contrato.
- Incumplimiento de la normativa por parte de la empresa
Hay empresas que ignoran por completo la Lista Robinson y envían SPAM a los móviles de los usuarios. En este caso, existe la posibilidad de poner una denuncia en la Agencia Española de Protección de Datos para evitar esta clase de violaciones de la privacidad.
- Tus datos han sido recopilados de forma ilegal
Las empresas que han obtenido tu información personal de forma ilícita no están sometidas a las restricciones de la Lista Robinson, aunque no deberían mandarte igualmente publicidad sin tu consentimiento.
- La empresa opera fuera de España
Si la empresa que te está enviando SPAM en forma de llamadas o mensajes está ubicada en otro país, apuntarse a la Lista Robinson no sirve de nada. Esto se debe a que se trata de un servicio español. Por suerte o por desgracia, muchas empresas subcontratan este servicio a empresas de telemarketing de otros países para ahorrar costes, y estas no están al tanto de las leyes de nuestro país ni les parece afectar.
- No han pasado tres meses desde tu inscripción
Una vez inscrito en la Lista Robinson, las empresas disponen de un plazo de tres meses para actualizar su base de datos. Esto quiere decir que, durante este tiempo, todavía puedes recibir SPAM de parte de ellas. Si ha pasado este tiempo, no tienen excusa.
La Lista Robinson no es un arma definitiva frente al SPAM, pero sí un método para luchar contra él. Sabemos que puede ser molesto, pero, hasta el momento, no hay una forma definitiva de eliminarlo por completo.