Seguro que en más de una ocasión has experimentado esa sensación en la que pensabas que tu móvil había vibrado cuando en realidad no lo había hecho. Es más, aun sabiendo que no era el caso, es posible que te hayas parado a buscar si en realidad sí que había alguna notificación oculta, llamada o mensaje. Probablemente incluso te ha pasado sin tener el móvil en el bolsillo. No eres la única persona a la que le pasa. Es el síndrome de vibración fantasma.
El síndrome de la vibración fantasma del móvil existe y les pasa a muchas más personas de las que podrías imaginar. No es nada que solo te suceda a ti. Se relacionaría con la forma en que tu cerebro detecta y reacciona a los estímulos del entorno, y fue nombrado por primera vez en un artículo en una revista del 2013. Un estudio de ese mismo año comprobó que el 89 % de analizados, estudiantes estadounidenses, sentían vibraciones fantasmas al menos dos veces al mes. Pero no es el único estudio que se ha realizado sobre él y en todos o la gran mayoría el resultado supera el 80 % de afectados.
No llega a ser una patología, pero bien podría serlo, o ser indicio de ella. Sin embargo, puede crear sensación de falta de autoestima o ansiedad en algunas personas. Eso sí puede ser un problema. Tanto si te preocupa como si es algo con lo que has aprendido a convivir, es importante que sepas cómo evitar el síndrome de la vibración fantasma.
Formas de evitar el síndrome de vibración fantasma
La principal razón por la que se produce este síndrome es porque puedes tener una gran dependencia de tu móvil. Tanto si no das la razón como si piensas que no es así, prueba a alejar el móvil de ti paulatinamente y establecer ciertos hábitos que acaben con esa dependencia o te hagan estar menos pendiente de tu teléfono.
Aléjate de él poco a poco, úsalo menos
Puedes dejar el móvil en tu bolso o mochila en lugar de en el bolsillo, en un sitio menos accesible. No uses el teléfono en ninguna de las comidas, y pasa más tiempo en familia. Más tarde puedes ir alejándolo un poco más.
Puedes incluso intentar dejar el teléfono lejos de ti cuando estás durmiendo, en otra habitación, y establecer horarios para ciertos usos del teléfono. La clave es que llegue el momento en que te des cuenta de que no pasa nada por estar lejos de él y veas las cosas de una manera diferente.
Di adiós a la vibración del móvil
Puede parecerte una tontería, pero si quitas la vibración del móvil no esperarás a que esta se dé. Por eso, configura tu móvil para que solo tenga sonido. Así, las primeras veces que sientas que el móvil vibra te darás cuenta al momento sin tener que comprobarlo que no es así, y las siguientes puede que empieces a neutralizar esta sensación. La forma de hacerlo dependerá de tu móvil, aunque lo encontrarás probablemente en los Ajustes de tu móvil en la sección de Sonido y vibración. Puedes quitar todas las opciones de vibrar: en llamadas, en modo silencio, respuesta táctil.
También puedes probar a dejar el móvil en silencio y solo consultarlo de vez en cuando, sin estar pendiente de todas las notificaciones que suenen.
Usa el modo no molestar
Activa el modo no molestar de vez en cuando, especialmente en la noche, para que los sonidos y vibración no te interrumpan el descanso, pero sobre todo para que no te encuentres constantemente pendiente del móvil. Puedes encontrarlo en los ajustes del móvil o en la barra superior de este, donde puedes acceder a las funciones que más utilizas. También puedes probar con el modo avión para desconectar de Internet de vez en cuando, y especialmente en sitios donde no lo necesitas como en un evento, clase, etc.
Silencia los grupos de WhatsApp
Otra cosa que puedes hacer es silenciar los grupos de WhatsApp, ya que te pueden estar teniendo pendiente del móvil sin necesidad. Puedes consultar las nuevas actualizaciones del grupo más adelante, sin que te avisen en cada mensaje. Para ello, basta con ir al grupo, dar a los 3 puntos de la parte superior derecha y seleccionar la opción Silenciar notificaciones.
Configura notificaciones y otros hábitos
También puedes probar a silenciar el dispositivo y configurar notificaciones para que te lleguen a la vez y así no tener que consultar el móvil con frecuencia. No está de más que desinstales aplicaciones que no utilizas o que no necesitas. Tampoco está de más que desactives ciertas notificaciones, como las que más suenan o las que no necesitas que te avisen. Para ello, puedes ir al apartado notificaciones del móvil y establecer preferencias según aplicación. Si la ves todas activadas, que es lo más probable, desmarca todas las que puedas.
Busca nuevas aficiones
Prueba con una nueva afición o actividad, en la que, por supuesto no vayas a utilizar el móvil, como ir a andar, practicar algún deporte, ir al gimnasio, en bicicleta o apuntarte a clases de pintura. Haz algo que te guste y descubre cómo puedes estar bien sin necesidad de tener el móvil contigo. Poco a poco te sentirás mejor haciendo otras cosas lejos del móvil y dedicarás más tiempo a ti, a lo que te gusta, lo que te ayudará también a mejorar tu autoestima.
Puedes empezar con pequeños gestos que te ayudarán a olvidarte durante un rato del móvil, como los que te hemos comentado, ¡seguro que se te ocurre alguno más!