Estudios de velocidad 3G : Banda ancha móvil

Estudios de velocidad 3G : Banda ancha móvil

Miguel Ángel Muñoz

Al igual que las conexiones de ADSL, en banda ancha móvil los operadores ofertan una velocidad y realmente los usuarios reciben menor ancho de banda. En este tipo de conexiones afectan multitud de factores como puede ser la cobertura, el número de abonados conectados, las condiciones atmosféricas e incluso el uso que están haciendo los abonados que están conectados a una determinada celda.

Madrid y Barcelona son las ciudades donde mayor velocidad media reciben los usuarios. Lógicamente en las zonas urbanas la inversión es mayor y por ese motivo los porcentajes de eficiencia son mejores. El pasado año el portal ADSLzone.net publicó un estudio de velocidad que arrojaba los siguientes datos:

madridbarcelona

Como se puede apreciar, Vodafone es el operador más rápido, sin embargo la velocidad fluctúa dependiendo de la zona analizada. Mientras que en el centro de Barcelona o Madrid la velocidad es superior a dos megabits, en la periferia desciende hasta los 500 Kbps de bajada y sólo 200 Kbps de subida.

Aunque los datos son de hace un año, la tendencia continúa igual y los operadores siguen concentrando sus esfuerzos en mejorar el servicio en aquellas zonas donde hay más clientes potenciales. Centros económicos, el casco urbano y edificios públicos donde el uso de banda ancha móvil cada vez es más frecuente.

En las próximas semanas publicaremos en Movil Zona el primer estudio de velocidad por comunidades autónomas. Además, incluiremos los datos de Yoigo, cuarto operador de telefonía móvil en España.

¡Sé el primero en comentar!