Xiaomi supera a Apple como principal fabricante de wearables en el primer trimestre de 2025

Canalys ha compartido los resultados del primer trimestre de 2025 en el mercado de wearables. Un periodo en el que han destacado sobre sus competidores tanto Xiaomi como Samsung, que son los fabricantes que más crecen. Aunque es el primero el que se alza al primer puesto de los fabricantes que más venden a nivel global.
Un mercado de wearables que está en constante expansión, con nuevos modelos que llegan a los consumidores prácticamente todos los meses, y donde Apple ya no es ni mucho menos intocable, como demuestra este trimestre.
Todos crecen a dos dígitos, salvo Apple
Este primer trimestre de 2025 se ha saldado con unas ventas globales de 46,6 millones de unidades. Hablamos de un mercado de que ha crecido un 13% respecto del mismo trimestre de 2024, por lo que es evidente que este segmento se encuentra en un buen momento, con un fuerte crecimiento de dos dígitos. Todas las categorías que se engloban dentro de los wearables, como son las de pulseras básicas, relojes básicos y relojes inteligentes, han crecido con fuerza durante este primer trimestre del año.
De estas tres categorías, las dos que más han crecido con diferencia son las de productos más básicos, ahí es donde evidentemente Xiaomi se hace fuerte y hace valer su potente gama de dispositivos asequibles. Así, Xiaomi ha alcanzado el primer puesto en ventas de wearables a nivel global por primera vez desde el segundo trimestre de 2021. Los analistas achacan estos buenos resultados a la amplia gama de la que disponen y a la buena integración de HyperOS en sus dispositivos.
Durante este primer trimestre, Xiaomi ha mejorado sus ventas un 44% respecto del mismo periodo de 2024, alcanzando una cuota de mercado del 19%. Por otro lado, Apple baja a la segunda posición, con una mejora del 5% en las ventas, y alcanzando el 16% de cuota de mercado. Huawei se mantiene en el tercer puesto, con unas ventas que han crecido un 36%, y una cuota de mercado del 15%. Por su parte Samsung se coloca en cuarta posición, con el mayor crecimiento interanual, un 74%, y consiguiendo una cuota de mercado del 11%. Cierra el Top 5 Garmin, aumentando un 10% sus ventas, y alcanzando una cuota de mercado del 4%.
Xiaomi ha vendido 8,7 millones de unidades, destacando la Redmi Band 5. Su impulso al ecosistema y la estrategia Human × Car × Home estaría dando ya sus frutos. En el caso de Apple, ha vendido 7,6 millones de Apple Watch, se espera que sus ventas se impulsen en la segunda mitad del año con el lanzamiento del modelo de décimo aniversario. Huawei ha vendido 7,1 millones de unidades, destacando sobre todo sus series GT y Fit. Por su parte, Samsung ha vendido 4,9 millones de unidades, mientras que Garmin ha alcanzado unas ventas de 1,8 millones de unidades.
El software es cada vez más determinante en los wearables, más que el hardware
Con un mercado tan maduro como el de los wearables a nivel técnico, la manera que tienen de diferenciarse los fabricantes a la hora de destacar frente al consumidor, pasa por potentes mejoras en el software y ecosistemas que utilizan sus dispositivos. Algo que los analistas aprecian en fabricantes como Xiaomi o Huawei, los primeros con un HyperOS cada vez más interconectado entre los diferentes dispositivos de la marca.
Y en el caso de Huawei, con un ecosistema de salud cada vez más potente, centrado en sí app Huawei Health, que ofrece a los consumidores experiencias únicas más allá del software, y que sobre todo aportan valor a la experiencia de uso. Las principales características que los consumidores valoran de un wearable son, en este orden, el precio, la duración de la batería y el seguimiento de la salud que es capaz de hacer.
De ahí que obviamente haya sido el segmento de los wearables básicos, asociados principalmente a precios accesibles, hayan sido los más vendidos, siendo además Xiaomi su máximo exponente. A nivel de hardware, los dispositivos no pueden mejorar mucho más, sobre todo en la gama alta, donde los sensores y biométricos son cada vez más completos y precisos. Por eso los fabricantes deben diferenciarse en otros aspectos como el del software. Ahí es donde los analistas ven un mayor potencial de crecimiento y competencia entre los principales fabricantes de cara al futuro.