Xiaomi alcanza a Apple y colidera el mercado de wearables
El crecimiento del negocio de Xiaomi en los últimos años ha sido vertiginoso, y no solo hablamos de smartphones, donde ya es el tercer fabricante a nivel mundial. Uno de los segmentos más importantes de la tecnología de consumo es el de los wearables, y según la consultora Canalys, el fabricante asiático ya ha alcanzado el primer puesto junto a Apple, compartiendo la misma cuota de mercado.
Y es que poco a poco Xiaomi ha conseguido no hacerse solo un hueco en este mercado, sino que en términos de cuota de mercado ya se codea con el líder de este segmento, como son los californianos de Apple, aunque obviamente sus modelos de negocio son muy diferentes.
Xiaomi y Apple, empatados en el primer puesto
Sin duda es lo más llamativo de este tercer trimestre de 2024, donde tanto Apple como Xiaomi han cosechado la misma cuota de mercado, un 16,1%, por lo que ambos son líderes del mercado en este momento. Algo que ha sido posible gracias al retroceso de Apple, que ha decrecido un 3,6% en el último año, mientras que Xiaomi ha crecido fuertemente, con un resultado positivo del 37,3%. Por su parte, Huawei es la tercera que más ha vendido, alcanzando ya una cuota de mercado del 13,5% y un crecimiento del 38,5%.
Por su otro lado, Samsung ocupa el quinto lugar, con una cuota de mercado del 9,1%, y un crecimiento anual que se sitúa en el 24,3%. En el gráfico compartido por Canalys podemos ver cómo las líneas de cuota de mercado de Xiaomi y Apple chocan en este trimestre en el mismo lugar. Un gráfico en el que claramente se puede ver la evolución inversa de ambos, con Apple descendiendo en los últimos trimestres y Xiaomi en constante ascenso. Xiaomi no superaba a Apple desde el segundo trimestre de 2021, aunque en el tercero de 2020 también estaba por delante. Obviamente, este tercer trimestre supone un nuevo punto de inflexión en este mercado.
Un mercado de wearables en ascenso
Tal y como ha compartido la firma de análisis Canalys, el mercado de wearables global ha crecido un 3% en el tercer trimestre de 2024 frente al mismo periodo del pasado año. Los envíos de estos dispositivos han alcanzado los 52,9 millones de unidades. Todas las unidades de negocio han crecido, tanto la de pulseras básicas, como de relojes básicos y smartwatches, con crecimientos anuales sostenidos. El segmento de las pulseras básicas ha vuelto a crecer por primera vez desde el tercer trimestre de 2020, con un aumento de los envíos del 7%.
Este mercado se ha visto beneficiado por el lanzamiento no solo de la nueva generación de las Smart Band 9, sino también por el regreso a este segmento de Samsung, con su nueva Galaxy Fit 3. En el segmento de los relojes básicos, ahora se mueve en un entorno más estable, creciendo un 3% con 23,9 millones de unidades enviadas. En el caso de los smartwatches, los relojes inteligentes de gama más elevada, el rendimiento ha sido prácticamente plano, con un crecimiento de solo el 0,1%, con 18,5 millones de unidades enviadas. Un segmento en el que Apple ha perdido cierta cuota en favor de Huawei y Samsung, que han revitalizado el mercado con sus nuevos lanzamientos.
Xiaomi lidera el mercado de pulseras
Para Canalys, los buenos resultados en este final del año se deben sobre todo al tirón tanto de la Xiaomi Smart Band 9 como del Redmi Watch 5. Dos dispositivos asequibles, pero bastante completos, que ahora cuentan con más versiones y funciones, como las respectivas variantes Pro y Lite que se ajustan a diferentes segmentos de usuarios.
Según los analistas, ha sido esta diversificación de la oferta con cada vez más variantes, la que ha permitido a la firma china captar más cuota de mercado, al llegar a un sector más amplio de los consumidores. Incluso los modelos más premium del mercado, como los relojes Watch S, han aumentado sus envíos de forma espectacular, un 70% más.