Xiaomi vende un 8,9% más de smartphones en el primer trimestre

Cuando estamos cerca de estrenar el sexto mes del año, es el momento de repasar cómo le ha ido el comienzo de 2025 a las tecnológicas. Xiaomi ahora ha desvelado los resultados de su primer trimestre del año con unos números que no podían ser mejores. No solo crece su negocio de smartphones, sino en general la actividad de toda la compañía.
Y es que los resultados anunciados por Xiaomi muestran importantes crecimientos en todas las áreas de negocio. Por lo que es evidente que la buena marcha de la compañía es algo que se está contagiando a todas las áreas, y que no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia bien definida, y que tiene un nombre, Human x Car x Home.
Xiaomi vende más smartphones en el inicio de 2025
Centrándonos en primer lugar del área que más nos interesa, la venta de smartphones de Xiaomi ha crecido un 8,9% en el inicio del año, alcanzando unos ingresos de 50.600 millones de yuanes. El número de unidades enviadas por Xiaomi ha sido de 41,8 millones de smartphones. Esto supone un crecimiento ininterrumpido de siete trimestres en sus ventas a nivel global de smartphones.
Xiaomi sigue siendo uno de los tres principales fabricantes de smartphones del mundo, habiendo alcanzado ya una cuota de mercado del 14,1% y viéndose superada solo por Samsung y Apple, que ocupan respectivamente el primero y segundo puesto de principales fabricantes de smartphones. Unos resultados que se apoyan en excelentes resultados obtenidos en mercados que no siempre se le habían dado bien a la marca, como su propio país.
Allí, Xiaomi ha vuelto a ser el fabricante que más móviles vende, algo que ha conseguido después de una década, alcanzando allí una cuota de mercado del 18,8%, lo que supone un crecimiento de 4,7% respecto del año anterior. Una escalada a lo alto donde tiene mucho que ver la estrategia de premiumizacion que está implementando la compañía desde hace varios años. Esto ha permitido poco a poco ir subiendo la cesta media de los smartphones que se compran de Xiaomi.
A pesar de ello, el precio medio de los smartphones de la marca es de 1211 yuanes, unos 149 euros al cambio, que, por otro lado, es la cifra más alta que ha obtenido la marca a lo largo de los años. La gama alta de Xiaomi cada vez se vende más, en el caso de China hablamos de que los smartphones con precios superiores a unos 369 euros al cambio ya suponen el 25% de las ventas, mientras que los que tienen un precio superior a los 490 euros al cambio ya suponen el 9,6% de las ventas. Hay que tener en cuenta que los precios de los teléfonos en China son más moderados, lo que explica estos precios premium tan ajustados.
Los ingresos aumentan casi un 50%
Xiaomi se congratula de haber firmado unos ingresos que han alcanzado los 11,3 mil millones de yuanes, una cifra inédita que supone un crecimiento del 47,4%. Respecto del beneficio neto ajustado, este ha llegado a los 10,7 mil millones de yuanes, superando por primera vez la cifra redonda de los 10 mil millones de yuanes. Esto supone que los beneficios han crecido en el último año un 64,5%. Xiaomi achaca estos buenos resultados, como en el caso de los smartphones, a su estrategia de premiumización, que está elevando no solo el precio de sus productos, sino sobre todo su calidad.
En el negocio de tabletas, Xiaomi ha aumentado sus envíos un 56,1% en el primer trimestre, y ya forma parte también del Top 3 de principales fabricantes a nivel mundial. En el caso de los wearables, como os contábamos esta misma semana en Movilzona, Xiaomi se ha convertido en el principal fabricante, superando a Apple. En otras áreas, el negocio también va viento en popa, como en el caso de los vehículos eléctricos, donde los ingresos han sido de 18,6 mil millones de yuanes. En total han vendido, 75.869 vehículos a lo largo de este primer trimestre.
El fabricante ya cuenta con 235 concesionarios de vehículos eléctricos en China, y de hecho, el SU7 ya es el coche más vendido en la franja de precio superior a los 200.000 yuanes. El I+D de Xiaomi también ha crecido, con una inversión un 30,1% mayor que en el mismo periodo de 2024, con un total de 6,7 mil millones de yuanes. Un buen ejemplo de esta inversión la hemos conocido hace unos días con el lanzamiento de la primera línea de procesadores Xring 01 desarrollada por la marca.