Samsung presenta The Mind Guardian: un videojuego que detecta el deterioro cognitivo

Samsung ha colaborado con importantes instituciones académicas y médicas para el desarrollo de un videojuego denominado The Mind Guardian, que utiliza la IA para facilitar el cribado del deterioro cognitivo. Este es un paso esencial para detectar de forma temprana lo que se considera la antesala del Alzheimer. Algo que aportará calidad de vida durante más años a quienes finalmente avancen hacia esta enfermedad.
La firma coreana ha colaborado con la Universidad de Vigo para poder convertir en un videojuego, un proceso que de otra manera sería mucho más difícil de sobrellevar para los pacientes.
Un sencillo examen que brinda información clave
Este videojuego ha sido diseñado para que las personas puedan comprobar si están en riesgo de desarrollar Alzheimer. Esta aplicación en forma de videojuego se puede jugar en tabletas con el sistema operativo Android, y es totalmente gratuita, para que su alcance sea el mayor posible y no dependa de las circunstancias socioeconómicas de los potenciales pacientes. The Mind Guardian, como su propio nombre indica, es un guardián de la mente que nos permite examinarla rápidamente.
Y es que harán falta solo 45 minutos para que los pacientes puedan comprobar si existe algún riesgo de que lo que actualmente es un deterioro cognitivo, se pueda convertir en algo mayor en el futuro. Mientras jugamos, The Mind Guardian es capaz de evaluar nuestra memoria episódica, así como semántica y procedimental. De esta manera, los pacientes pueden obtener en menos de una hora un diagnóstico certero sobre las posibilidades de que en el futuro puedan desarrollar Alzheimer.
El formato de videojuego no es algo casual, ya que de esta forma se evita que los pacientes sufran el síndrome de la bata blanca. Este lo hemos sufrido todos alguna vez, y como sabéis, provoca que los pacientes se sientan más nerviosos cuando un médico y sus características batas blancas se acercan a nosotros. Gracias al videojuego, ese ambiente serio y tenso que se suele vivir en los centros médicos desaparece, y la prueba se lleva a cabo de manera totalmente relajada.
Así trabaja The Mind Guardian para hacer el cribado
Este videojuego se compone de tres juegos interactivos, que serán capaces de medir nuestras destrezas en diferentes aspectos de nuestra mente. Para comprobar nuestra memoria episódica, recorreremos una pequeña ciudad, donde tendremos que observar diferentes elementos, para después identificarlos a lo largo de un recorrido.
Para la memoria procedimental, tendremos que seguir un círculo en movimiento con nuestro dedo, este a su vez gira a diferente velocidad y en distintas direcciones. Por último, la memoria semántica se pondrá a prueba con tres imágenes que tienen algo en común entre sí. De estas tres imágenes solo una representará la respuesta correcta, cuando se habla de asociación semántica. El acceso a The Mind Guardian es completamente gratuito y se puede usar de momento en dispositivos con el sistema operativo Android.
Cualquier persona con más de 55 años podrá acceder a este videojuego de manera sencilla y muy intuitiva. Lo mejor es que es una aplicación completamente validada por la comunidad médica, concretamente del área neurológica y psiquiátrica, estando completamente avalados por ella los resultados que este videojuego puede obtener en tan solo 45 minutos. De hecho, cuenta con un nivel de precisión en los resultados obtenidos de nada menos que el 97%.
Apoyo de Samsung a su desarrollo
La participación de Samsung ha sido clave para que The Mind Guardian haya pasado de ser un simple proyecto a toda una realidad en la forma de un videojuego. Un proyecto que ha tenido que pasar del plano académico hasta convertirse en una aplicación con la ayuda de los coreanos.
Este proyecto forma parte del programa de Tecnología con propósito promovido por Samsung. Este busca mejorar la calidad de vida de las personas, a través de soluciones digitales como esta, que generan impactos positivos en la sociedad gracias a los últimos avances tecnológicos.