El mercado de smartphones ha comenzado 2025 con buen pie. Tras un 2024 donde el mercado ha terminado en positivo, en este primer trimestre sigue la tendencia al alza con un crecimiento del mercado respecto del mismo trimestre del pasado año. Una tendencia que parece seguirá, algo más débil, a lo largo de este año, aunque con ciertas dudas en el largo plazo por la creciente guerra comercial.

En medio de toda la polémica por la presión arancelaria impuesta por Estados Unidos a países de todo el planeta, la venta de smartphones se sigue comportando bien.

Los envíos de smartphones crecen un 3%

En esta ocasión ha sido la consultora Counterpoint Research la que ha desvelado que las ventas directas de smartphones han crecido un 3% respecto del primer trimestre de 2024. Para los analistas, las principales razones detrás de este buen desempeño han tenido que ver con el buen comportamiento de los países emergentes, en regiones como América Latina, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África.

mercado smartphones

Porque parece que los resultados preliminares apuntan a que los mercados más desarrollados no han rendido tan bien. Y para compensar este resultado global, además de las regiones emergentes, el mercado chino también ha crecido con fuerza. Principalmente por la política de subsidios de aquel gobierno, que ha dopado el mercado de smartphones y provocado ese aumento en las ventas.

Apple lidera el primer trimestre

Por primera vez, Apple ha conseguido liderar las ventas en el primer trimestre. Y lo ha conseguido principalmente por el lanzamiento de su nuevo iPhone 16e, el nuevo teléfono asequible de la marca, que se presentaba el pasado mes de febrero. Esto le ha catapultado al primer puesto con una cuota de mercado del 19%. Justo por detrás en segundo lugar, y con el 18% de cuota de mercado, se encuentra Samsung.

iphone 16e camara y pantalla

En tercer lugar, con una cuota del 14%, se sitúa Xiaomi. Y en el cuarto puesto, Vivo, con el 8%, empatado también en cuota de mercado con Oppo, que se encuentra en la quinta posición. Vivo y Xiaomi firman la mayor subida, con un 6% respecto del año pasado, mientras que Samsung es la que más se deja, con un 5% en negativo. Apple ha conseguido el primer puesto a pesar de que en los mercados más maduros, como Estados Unido, Europa o China, sus ventas han sido planas o negativas.

Samsung Galaxy S25 en mano con cámaras traseras

En cambio, en países o regiones como Japón, India, Oriente Medio, África, y el sudeste asiático, sus ventas han crecido fuertemente, a un ritmo de dos dígitos. Samsung, a pesar del balance negativo de este primer trimestre, ha visto impulsadas sus ventas por el lanzamiento de los Galaxy S25, así como nuevos modelos de la gama Galaxy A, hasta llevar las ventas de marzo a crecer en doble dígito. Por su parte, el crecimiento de Xiaomi ha venido dado por un gran crecimiento dentro de China, donde cada vez vende móviles más Premium.

Vivo ha hecho lo propio no solo en China, sino también en los mercados de países emergentes, donde ha obtenido sus mejores resultados. Y en el caso de Oppo, sus mejores mercados han sido el europeo, latinoamericano e indio.

El mercado podría contraerse en 2025

No obstante, a pesar del buen 2024, y gran comienzo de 2025, el entorno inestable en términos comerciales en el que nos encontramos, podría llevar al mercado a contraerse a finales de 2025. Y es que los analistas de Counterpoint, a pesar de constatar que el año ha comenzado fuerte, con buenas ventas en enero y febrero por el lanzamiento de los Samsung Galaxy S25 y el iPhone 16e, a medida que ha avanzado el trimestre la situación se ha ido complicando.

Con incertidumbres en la actualidad relacionadas con la guerra comercial y otros factores, que les lleva a vaticinar que el mercado de smartphones reducirá su crecimiento en 2025, de manera leve. Por lo que, a pesar del buen primer trimestre, podría terminar 2025 en negativo. Por eso es importante que la certidumbre llegue cuanto antes a los mercados, y por supuesto a los consumidores.