Las pantallas AMOLED ya están presentes en el 51% de los smartphones nuevos

Durante años, los móviles con pantallas AMOLED pertenecieron mayoritariamente a la gama alta. Pero poco a poco fueron dejando atrás esa exclusividad para democratizar su uso. Hoy no es raro ver smartphones de alrededor de 200 euros con una pantalla de estas características. Algo que puede explicar por qué esta tecnología ya es mayoritaria.
Y no se trata solo de una percepción, sino que los propios proveedores de estos paneles certifican este cambio en los equilibrios del mercado, donde estos paneles son cada vez más numerosos.
Crecimiento récord de paneles AMOLED en 2024
Y es que según Omdia, una de las consultoras especializadas en estos componentes esenciales de nuestros smartphones, en 2024 por primera vez los paneles AMOLED han sido mayoritarios en el mercado. Y es que con un mercado de pantallas para smartphones que ha crecido un 7% en 2024, con 1,55 mil millones de unidades, las pantallas AMOLED por fin han sido las mayoritarias.
Y es que esta tecnología ha alcanzado los 784 millones de unidades, creciendo un 26%, frente a los 761 millones de unidades de los paneles LCD TFT, que han visto reducido su número en un 8%. Gracias a estos números, por primera vez, los paneles AMOLED han sido más numerosos que los TFT, algo que nos dice mucho también de cómo está transformándose el mercado de smartphones. Esto da como resultado ese 51% de paneles AMOLED en el mercado de pantallas, y una mayoría hasta ahora inédita.
Los fabricantes chinos están abaratando la tecnología
Para explicar cómo estos paneles, antaño reservados a los móviles más avanzados, se han convertido en los más numerosos del mercado, hay que mirar a los fabricantes chinos. Omdia remite a la segunda mitad de 2022, momento en el que, según los analistas, los fabricantes chinos de pantallas comenzaron a reducir el precio de los paneles AMOLED flexibles. Con esta reducción del precio, los fabricantes de smartphones han ido introduciendo esta tecnologia en la gama media, donde antes su presencia era meramente anecdótica.
Actualmnete de mercado de los paneles flexibles AMOLED para smartphones ha pasado de un 28% de cuota en 2022 a un 40% en 2024. Y para entender la importancia de los paneles AMOLED chinos en el mercado, y su contribución a reducir el precio de estos, solo hay que fijarse en el crecimiento de este mercado en el útlimo ejercicio.
En el que el envío de paneles AMOLED de fabricantes chinos ha aumentado nada menos que un 45%. Esto tiene otra consecuencia directa, y es que la cuota de mercado de los fabricantes coreanos está bajando en favor de los chinos. Algo que se explica por la apuesta de los coreanos por el segmento premium, sobre todo para proveer a Apple, que les ofrecen mejores márgenes.
Para 2025 esperan que la demanda de estas pantallas siga creciendo, y, por tanto, también su cuota de mercado. Además, el envío de pantallas inteligentes AMOLED seguirá aumentando para acompañar a la demanda de smartphones de Apple. Mientras que los fabricantes Android, que van a ir apostando cada vez más por estos paneles AMOLED, van a empujar más arriba aún esa cuota de mercado.
Esto tendrá como consecuencia un peso aún mayor de los fabricantes chinos de pantallas en el mercado. Algo que seguirá arrinconando a los tradicionales paneles TFT, que hasta hace no mucho, eran mayoritarios en los smartphones de la gama de entrada y media.