Hace unos días que el Mobile World Congress de Barcelona cerró sus puertas, y ahora toca hacer repaso de todo lo que ha ocurrido durante la semana pasada en sus stands. Uno de los expositores más destacados ha sido Ericsson, que no solo ha compartido sus últimas innovaciones, sino también su visión del segmento de las telecomunicaciones.

Una cita que nos ha mostrado algunas de las tecnologías más avanzadas, como el 6G, que se comenzará a desplegar a priori en 2030, aunque todavía los esfuerzos se están volcando en hacer la red 5G mucho más sólida.

El móvil 6G de Ericsson

Sí, la firma sueca ha mostrado lo más cercano a un teléfono con tecnología 6G que podemos tener ahora mismo en los laboratorios de las grandes empresas de telecomunicaciones. Y es que demostraciones como las que han presentado en el MWC grandes empresas como Ericsson, están más encaminadas a mostrar que la tecnología está en constante desarrollo, aunque lejos de una comercialización.

Ericsson en el MWC 2025

Así, Ericsson mostró su artilugio equipado con las nuevas antenas que podrán soportar una capacidad inédita de tráfico de datos móviles. En su stand se encontraba una antena de 7 GHz con un dispositivo donde ya se probaba la conectividad 6G. Esta concretamente era capaz de ofrecer velocidades de descarga medias de hasta 3 Gbps. Aunque se espera que esta pueda llegar a alcanzar en su momento hasta 1 Tbps y latencias mínimas de tan solo 0,1 ms.

Ericsson en el MWC 2025

Sin duda algo espectacular, pero que como ya sabemos hay que coger con pinzas, ya que todavía distan muchos años hasta que un smartphone comercializado sea capaz de ofrecernos estas velocidades. Pero la realidad es que Ericsson ya ha mostrado pinceladas de que esta tecnología es algo tangible, y sin duda una de las grandes prioridades de las empresas de telecomunicaciones.

El poder del Network Slicing

Las tecnologías de segmentación de la red prometen revolucionar la manera en que consumimos datos móviles con nuestros smartphones. Y también va a ser un medio evidente para que los operadores puedan diversificar su negocio y ofrecer planes de una manera más segmentada y centrada en las necesidades de los clientes. De alguna manera, esta conectividad asegura la máxima velocidad y estabilidad de red a determinados usuarios que pagan un servicio premium concreto, independientemente de la duración de ese compromiso.

Ericsson en el MWC 2025

Ericsson ha querido mostrar en el MWC casos de éxito, como el llevado a cabo junto a la operadora de Singapur Singtel, junto a la que ha ofrecido este tipo de conexiones en un despliegue pionero en diferentes áreas. Ya han sido varios eventos donde ambas empresas han colaborado para ofrecer lo que será sin duda el futuro de las comunicaciones a nivel de usuarios finales y empresas. Desde 2022 han venido experimentando con esta tecnología, que se ha demostrado exitosa en entornos de gran demanda de conexiones de calidad con un gran consumo de datos.

Desde la conectividad en medios de transporte ferroviario, con anchos de banda exclusivos para determinados usuarios, el Gran Premio de Singapur o el Desfile del Día Nacional. Han sido excelentes ejemplos de cómo esta tecnología va a cambiar la manera en que se distribuye y comercializan las redes 5G, mucho más capaces que sus predecesoras para entregar grandes cantidades de datos en poco tiempo y con un lag imperceptible. Con esta tecnología de Network Slicing se consigue segmentar la red para dividirla de forma física en múltiples redes virtuales, que también se conocen coloquialmente como rebanadas o lonchas de red.

Cada una de estas rebanadas pueden personalizarse con un rendimiento, ancho de banda, latencia o seguridad concretos. Sin duda ha sido una de las tecnologías estrella que ha mostrado Ericsson en el MWC 2025, siendo uno de los mejores ejemplos sobre hacia dónde se encamina el futuro de las redes móviles ultra personalizadas.

Aduna se da a conocer a la industria de telecomunicaciones

Durante el MWC 2025, Aduna ha estado haciendo networking con los asistentes al Mobile World Congress de Barcelona para dar a conocer su propuesta al resto de actores de la industria. Aduna es una empresa creada por Ericsson junto a otros 12 operadores de telecomunicaciones a nivel global.

Ericsson en el MWC 2025

Estos son América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, KDDI Corporation, Reliance Jio, Singtel, Telefónica, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone. Ha sido creada para acelerar la monetización de las resdes 5G con la estandarización de diferentes APIs clave para el desarrollo de sector. Aduna quiere servir de nexo entre operadores para potenciar la interoperabilidad de la red y desarrollos para ella. Quieren mejorar el ecosistema actual de servicios 5G, además de conseguir que las empresas y desarrolladores sean capaces de sacarle mucho más partido a las redes móviles con tecnologías actuales y futuras.

Ericsson en el MWC 2025

Así, desde Aduna se han dado a conocer más allá del núcleo fundador, compartiendo con otras empresas y potenciales clientes su visión de lo que debería ser la monetización de redes 5G en los próximos años, ahora que está comenzando a contar con más protagonismo en el mercado. Sin duda ha sido uno de los grandes atractivos de Ericsson en su participación dentro del Mobile World Congress de Barcelona 2025.