La multinacional de las telecomunicaciones Ericsson ha celebrado las jornadas Imagine Live, un evento inaugurado por Diego Martínez, presidente y CEO de Ericsson Iberia, en el que la innovación y los centros de I+D de la compañía han sido los protagonistas. Unas jornadas que han recibido apoyo institucional y han reunido también a lo más destacado del panorama de las telecomunicaciones en España.

Sin innovación no podríamos disfrutar de nuevas tecnologías de comunicación, cada vez más eficientes y potentes. Y es precisamente en este tipo de eventos donde se construyen los cimientos para esos saltos tecnológicos que desembocan en nuevos estándares como el 6G.

Jornadas de innovación de Ericsson

Estas jornadas se han desarrollado el pasado 26, 27 y 28 de noviembre. En ellas se han celebrado diferentes ponencias y debates centrados en los retos y desafíos del sector del desarrollo de redes de infraestructuras críticas, sobre la inteligencia artificial, redes satelitales o también sobre el 5G y las oportunidades de rentabilizar la inversión en esta tecnología en plena expansión actualmente. Las jornadas organizadas por Ericsson han contado con la presencia de importantes directivos del mundo de las telecomunicaciones, con la celebración de mesas redondas.

Ericsson

Han participado en ellas entre otros Javier Pascual, B2B Director de Marketing, Preventa y Despliegue Telefónica de España, Javier Oliveira, Director de Ingeniería de Clientes B2B MasOrange, y Francisco Vallejo, Jefe de Productos y Soluciones Empresariales de Vodafone España. También ha contado con la participación de Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones del Ministerio de Transición Digital y Función Pública, así como de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Ericsson

“Estamos muy orgullosos de contar con algunos de los centros de I+D más avanzados de Ericsson a nivel global y ser una de las empresas que más contribuye al ecosistema de innovación en España”, ha comentado Diego Martínez, CEO de Ericsson Iberia.  Los centros de I+D de Ericsson en España se sitúan en Madrid, Málaga y Barcelona, y en ellos trabajan día a día casi mil de ellos para el desarrollo de soluciones que llegan a 380 operadores de todo el planeta. El gran valor de estos centros sin duda se traduce en patentes que son utilizadas después en casos de uso reales. Concretamente, los centros españoles han generado ya más de 1.500 de estas patentes.

Ericsson

Muchas de ellas tienen en el 6G su principal área de acción, patentes que están modelando el futuro de las telecomunicaciones, para que la transición del actual y pujante 5G al futuro 6G se realice con la máxima eficacia. Sin duda han sido las tecnologías que han protagonizado estas jornadas, no en vano son los mayores retos a los que se enfrenta el mercado de las telecomunicaciones tanto en el presente como en el futuro.

Centros de innovación en redes 6G de sello español

En estas jornadas han tenido un gran protagonismo cada uno de los centros de innovación que Ericsson tiene en España. El centro de Madrid, liderado por Elena Nistal, ha querido destacar el trabajo que hace para el desarrollo del core de las redes de telecomunicaciones para Ericsson, con un alcance que llega a los más de 3.000 millones de usuarios en todo el mundo. En este centro madrileño, se desarrollan tres áreas de producto específicas.

Ericsson

El 5G Core Network Data, para garantizar el almacenamiento de datos de usuarios de forma centralizada para ofrecer servicios que se diferencian por desarrollarse en tiempo real. 5G core Network Control Plane permite el modelado de las redes para que se comporten de una forma determinada en base a las necesidades de los usuarios, controlando la autenticación y autorización. 5G Core Network User Plane es la infraestructura que gestiona todo el tráfico de datos desde móviles a la red de Internet mientras se optimiza al máximo su rendimiento.

Ericsson Mobility Report 2024

Al frente del centro malacitano de investigación y desarrollo de Ericsson se encuentra Anna Wåhlén, que ha querido destacar el gran valor de este enclave para el gigante sueco de las telecomunicaciones. Entre las responsabilidades de este centro, se detectan, clasifican y se reacciona automáticamente a anomalías de la red, todo ello gracias a tecnologías de inteligencia artificial y machine learning. En el personal de estos centros de innovación españoles encontramos a ingenieros de hasta 35 nacionalidades diferentes, de los que el 30% ya son mujeres. Además, estos centros llevan más de dos años desarrollando estándares para las futuras redes 6G, que cada vez son más reales.

El centro de I+D de Ericsson en Barcelona cuenta con más de 25 ingenieros, encargados de diseñar y validar la solución de comunicación en tiempo real para entorno Misión Crítica de la compañía. Estos desarrollan la solución tanto para usuarios de móviles con el sistema operativo Android, como iOS e incluso para soluciones de sobremesa y portátiles con Windows.

Estos centros están participando activamente en la estandarización de estas nuevas redes, participando en organismos de alto nivel europeo y español centrados en la innovación del 6G y el 5G, como el EU 5G-PPP program o la 6G SNS IA (6G Smart Networks and Services Industry Association).