La cobertura 5G en España superará el 90% en 2028, según Ericsson

Diego Martínez, CEO de Ericsson Iberia, ha compartido un encuentro con la prensa especializada para hacer balance de sus primeros 100 días en el cargo. Un encuentro donde ha compartido su visión del sector y sobre todo los planes de futuro de la compañía. Un encuentro que arroja interesantes titulares, como la cobertura casi plena en España de 5G para dentro de tres años.
100 días en el cargo dan para mucho, sobre todo para proyectar una visión cualificada de la situación del sector de las telecomunicaciones, tanto a nivel internacional como dentro del mercado español.
Retos y oportunidades en un entorno cambiante
Sin duda, el encuentro ha estado marcado por los retos a los que se enfrenta no solo Ericsson, sino todo el sector en los próximos años, hasta que termine esta década. Para el CEO de Ericsson, la compañía va a seguir trabajando en nuevos modelos de negocio que permitan maximizar la monetización de las redes de una manera más eficiente. Los Data Center serán un mercado importante, dado su carácter emergente. Estos clientes demandan una capa 5G de alto nivel, para poder contar con conexiones seguras y una gran calidad de conexión.
Las políticas de la empresa se centrarán en asegurar el éxito de sus clientes, así como de acompañarlos en la digitalización de sus negocios e infraestructuras. La fuerza de trabajo será uno de los principales objetivos de Ericsson, invirtiendo en su desarrollo durante los próximos años. Espera que Ericsson alcanza un 27% de crecimiento en el margen de EBITDA a nivel global. La actualidad viene marcada por diversos eventos que han hecho tambalearse al mercado tecnológico. Como las tensiones geoestratégicas en las que estamos inmersos, y que probablemente van a marcar a los mercados en los próximos meses.
O la irrupción de nuevas tecnologías, como la china de DeepSeek, que ha impactado en la manera en que las grandes tecnológicas invertirán en IA. También se están produciendo otros eventos tecnológicos revolucionarios, como la primera llamada satelital al teléfono realizada por Vodafone con redes Ericsson. Tiempos de incertidumbre como consecuencia de la creciente guerra comercial, que está lejos de tener un desenlace y que suele aportar nerviosismo a los mercados, también al tecnológico.
También ha recordado el llamamiento a la unidad tecnológica de Europa que ha hecho la compañía junto a Nokia. Tan necesaria a todos los niveles para conseguir una Europa fuerte y con más peso frente a las amenazas que vienen desde otros continentes. Lo que da como resultado un preocupante GAP entre el mercado europeo frente al estadounidense y chino. En otro orden de cosas, y sobre la situación de los operadores, ha indicado que el ROCE, que es el rendimiento del capital empleado, suele estar por debajo del WAC, el coste del capital.
España, al frente de las redes 5G SA
Ha destacado que España es un país con un gran número de operadores, hasta siete de gran tamaño, y superando el millar si incluimos de todas las tipologías. Un aspecto donde destaca el mercado español es precisamente es en la implementación de las redes 5G SA, que garantizan un mayor aprovechamiento del ancho de banda y el acceso a mayores velocidades con conexiones más estables. El mercado español se ha convertido en uno de los más importantes en Europa, en palabras de Diego Martínez.
La presencia de Ericsson en el MWC de Barcelona también ha recibido atención, anticipando que esta se basará en tres ejes clave, como es la IA, la conectividad móvil y el Cloud. Esperan que en la cita la IA sea relevante, de cara a un futuro con redes autogestionables. Mientras que en el Cloud apostarán por una computación distributiva, consistente en su ubicación dentro de diferentes lugares físicos.
Un futuro prometedor para el 5G y las telecomunicaciones
Sin duda, es uno de los grandes titulares que arroja este encuentro, la gran cobertura de 5G que alcanzará el mercado español para 2028, superando ampliamente el 90%. Algo necesario para que se cumplan las previsiones de tráfico hasta 2030, que se espera se multiplique por cuatro. Para 2030, Ericsson espera que el 67% de las conexiones mundiales sean de 5G, alcanzando la cifra de los 6,3 mil millones.
Una buena parte de estas conexiones estarán condicionadas por el auge del vehículo conectado. Se espera que el parque de estos vehículos alcance los 46 millones para el año 2028, frente a los poco más de 4 millones en la actualidad. El smartphone será el vehículo que canalizará la mayor parte del tráfico, su uso cada vez es más intensivo, y con el acceso a nuevas tecnologías como el 5G el consumo de datos se está disparando, la compañía vaticina que ese crecimiento será de un 15% hasta el año 2030. De hecho, el 90% de accesos a Internet a nivel mundial se producen desde el teléfono móvil.