Apple se prepara para usar procesadores de 5nm en los iPhone de 2020

Apple se prepara para usar procesadores de 5nm en los iPhone de 2020

David Girao

El próximo lunes arranca el Mobile World Congress de Barcelona. La feria de este año, además de ser el escaparate para los nuevos smartphones de 2019, será el pasaporte para mostrar las excelencias de la conectividad 5G y la Inteligencia Artificial. En este sentido, el protagonismo en la sombra es de muchos de los principales fabricantes de semi-conductores. Aunque durante este año veremos una explosión mayor de chips fabricados en el proceso de 7nm, las últimas informaciones revelan que Apple ya está preparando su procesador de 5nm.

El medio DigiTimes ha publicado un preciso informe en el que sus fuentes detallan la previsión de Apple y otros fabricantes para con los procesadores de sus próximos smartphones. Al parecer y aunque el próximo chip A13 seguirá fabricado en un proceso de 7nm, en los pedidos de Apple a la empresa de taiwanesa de microprocesadores TSMC, ya figuran chips de 5nm que verían la luz en los primeros iPhone previstos para 2020.

tsmc

Más pequeños, más eficientes

La batalla de los nanómetros está siendo una pequeña revolución en la industria, liderada por los principales fabricantes como Apple, Huawei y Samsung. Reducir el tamaño de un procesador no está directamente relacionado con una mayor potencia, pero sí permite que las brechas entre los transistores sean más pequeñas, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y más espacio para más transistores en la misma superficie, que en conjunto, refleja finalmente un mejor rendimiento. Aunque el A13 de los próximos iPhone seguirá fabricado en 7nm, se espera que TSMC utilice por primera vez para Apple, el proceso conocido como EUV (litografía ultravioleta extrema) que permite implantar patrones microscópicos más complejos en los procesadores.

apple-a13

Preparados para la IA y el 5G

En el panorama smartphone actual, no hay muchos terminales cuyos chips estén fabricados en un proceso de 7nm, teniendo a la cabeza los principales smartphones de Apple, Huawei y Samsung. Otros chips relacionados con el 5G como el nuevo Snapdragon X55 5G de Qualcomm, que verá la luz en la feria de Barcelona, también ha sido fabricado utilizando la tecnología de proceso FinFET de 7nm de TSMC. Aún es pronto para ver los primeros chips de 5nm, pero no nos cabe duda que se trata de una carrera tecnológica menos “conocida” por el gran público, pero que tiene implicaciones vitales a futuro y en el desarrollo de tecnologías como el 5G y la Inteligencia Artificial.