Análisis del iPhone XR: prueba a fondo, características y opinión

Análisis del iPhone XR: prueba a fondo, características y opinión

Carlos González Villamil

Apple presentó en septiembre tres nuevos móviles, pero lanzó al mercado tan solo dos. Y un mes más tarde ha llegado el iPhone XR que completa su catálogo y plantea una opción inferior al XS y el XS Max. Sin embargo, su tamaño es un punto intermedio; 6,1 pulgadas frente a las 5,8 y 6,5 que ofrecen los otros dos. Y en el precio, probablemente sea donde está la clave: 859 euros de partida con 64 GB de almacenamiento interno ¿los merece? Ya tenemos nuestro análisis del iPhone XR.

No. El iPhone XR es un terminal más atractivo, por su mayor gama cromática; además, nos ofrece más pantalla que un iPhone XS por su diagonal, pero viene con muchas carencias bajo el brazo, y la mayoría inadmisibles para un precio de 859 euros. El iPhone XR puede presumir de chipset Apple A12 Bionic, que presta un rendimiento de primer nivel con una excelente eficiencia energética, y puede presumir también de Face ID como impecable tecnología de reconocimiento facial. Pero a partir de ahí, prácticamente podemos dejar de contar las bondades de este teléfono inteligente.

Análisis del iPhone XR y opinión: más color, pero muchas carencias… y aún 859 euros

La pantalla del iPhone XR es el mayor argumento para decirle ‘no’ a esta compra. Con una escasa resolución, un brillo pobre, y un comporamiento deficiente en cualquier área, además de carecer de soporte para HDR10 y Dolby Vision como sí tienen sus hermanos de catálogo. Este panel LCD IPS no está a la altura de los equipos con los que compite por su precio, y aún tenemos el iPhone X por 900 euros en Amazon, que es una compra mucho más razonable.

Y no solo es cuestión de calidad de imagen. El iPhone XR es un ‘todo pantalla’, pero con un frontal peor aprovechado que los XS y XS Max, y es algo perfectamente notable en los gruesos marcos negros que conforman el contorno del display; además, tampoco tenemos 3D Touch. Igualmente, Apple se ha dejado por el camino la doble cámara o el chasis de aluminio. Su único fuerte, y lo único que nos podría hacer mirar hacia él y no hacia un iPhone X del año pasado, es el Apple A12 Bionic.

2 Comentarios